Minera Exar produce litio con energía solar de YPF Luz (contribuyendo a la sostenibilidad energética)

La Minera Exar ha marcado un hito en la industria minera al iniciar la producción de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, provincia de Jujuy, utilizando una fuente de energía totalmente renovable proveniente del Parque Solar Zonda de YPF Luz. Este avance representa una alianza estratégica entre las dos compañías para promover la adopción de energías limpias y reducir significativamente la huella de carbono en el proceso de producción.

Image description

Desde julio, Minera Exar ha estado operando con un suministro de energía solar de un 30% proveniente del Parque Solar Zonda, que es propiedad de YPF Luz. Este acuerdo, que se extiende a lo largo de una década, tiene como objetivo abastecer a la minera con 36.000 MWh/año de energía renovable. La asociación no solo impulsa la sostenibilidad, sino que también permite evitar la emisión de más de 10.500 toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente anualmente, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.


La colaboración entre ambas compañías no se limita únicamente al abastecimiento de energía. Recientemente, en el marco del XII Seminario Internacional de Litio organizado por Panorama Minero, representantes de Minera Exar y YPF Luz se reunieron para discutir los avances del acuerdo y explorar nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito de la energía renovable. La reunión contó con la presencia de figuras destacadas, como Ignacio Celorrio, presidente de Lithium Americas; Mariana Iribarne, gerente de relaciones institucionales de YPF Luz; Martín Juarez, gerente comercial de YPF Luz; Franco Mignacco, presidente de Minera Exar; y Germán Stocker, gerente comercial de minería de YPF S.A.

Martín Juarez, gerente comercial de YPF Luz, resaltó la importancia de que empresas como Minera Exar adopten energías limpias para reducir su huella de carbono, y expresó el orgullo de YPF Luz por ser un aliado estratégico en esta transición energética. Por su parte, Franco Mignacco, presidente de Minera Exar, afirmó que la firma de este acuerdo reafirma el compromiso de la compañía con las energías renovables y agradeció a YPF Luz por acompañarlos en su búsqueda de un futuro más sostenible.

El suministro de energía renovable proviene del Parque Solar Zonda, el primer parque solar de YPF Luz, que comenzó sus operaciones en abril de este año en el departamento de Iglesia, provincia de San Juan. Con una capacidad instalada de 100 MW, el parque tiene un factor de capacidad estimado en 35,6% y una producción anual de 312 GWh.

La asociación entre Minera Exar y YPF Luz no solo ejemplifica la creciente adopción de energías limpias en la industria, sino que también establece un modelo a seguir para la colaboración entre sectores en pos de un futuro más sostenible y libre de emisiones de carbono.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

Chevron y Shell se suman al megaproyecto de exportación de petróleo en Vaca Muerta

Las multinacionales Chevron y Shell oficializaron su ingreso como accionistas de la empresa Vaca Muerta Oil Sur (Vmos), que está llevando adelante la construcción de un oleoducto de 430 kilómetros entre Neuquén y Río Negro. La obra, que incluye infraestructura complementaria, se perfila como un hito en la exportación de petróleo de Argentina y demandará una inversión de US$ 2.500 millones.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.