Minera Exar produce litio con energía solar de YPF Luz (contribuyendo a la sostenibilidad energética)

La Minera Exar ha marcado un hito en la industria minera al iniciar la producción de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, provincia de Jujuy, utilizando una fuente de energía totalmente renovable proveniente del Parque Solar Zonda de YPF Luz. Este avance representa una alianza estratégica entre las dos compañías para promover la adopción de energías limpias y reducir significativamente la huella de carbono en el proceso de producción.

Image description

Desde julio, Minera Exar ha estado operando con un suministro de energía solar de un 30% proveniente del Parque Solar Zonda, que es propiedad de YPF Luz. Este acuerdo, que se extiende a lo largo de una década, tiene como objetivo abastecer a la minera con 36.000 MWh/año de energía renovable. La asociación no solo impulsa la sostenibilidad, sino que también permite evitar la emisión de más de 10.500 toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente anualmente, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.


La colaboración entre ambas compañías no se limita únicamente al abastecimiento de energía. Recientemente, en el marco del XII Seminario Internacional de Litio organizado por Panorama Minero, representantes de Minera Exar y YPF Luz se reunieron para discutir los avances del acuerdo y explorar nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito de la energía renovable. La reunión contó con la presencia de figuras destacadas, como Ignacio Celorrio, presidente de Lithium Americas; Mariana Iribarne, gerente de relaciones institucionales de YPF Luz; Martín Juarez, gerente comercial de YPF Luz; Franco Mignacco, presidente de Minera Exar; y Germán Stocker, gerente comercial de minería de YPF S.A.

Martín Juarez, gerente comercial de YPF Luz, resaltó la importancia de que empresas como Minera Exar adopten energías limpias para reducir su huella de carbono, y expresó el orgullo de YPF Luz por ser un aliado estratégico en esta transición energética. Por su parte, Franco Mignacco, presidente de Minera Exar, afirmó que la firma de este acuerdo reafirma el compromiso de la compañía con las energías renovables y agradeció a YPF Luz por acompañarlos en su búsqueda de un futuro más sostenible.

El suministro de energía renovable proviene del Parque Solar Zonda, el primer parque solar de YPF Luz, que comenzó sus operaciones en abril de este año en el departamento de Iglesia, provincia de San Juan. Con una capacidad instalada de 100 MW, el parque tiene un factor de capacidad estimado en 35,6% y una producción anual de 312 GWh.

La asociación entre Minera Exar y YPF Luz no solo ejemplifica la creciente adopción de energías limpias en la industria, sino que también establece un modelo a seguir para la colaboración entre sectores en pos de un futuro más sostenible y libre de emisiones de carbono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.