Oldelval acelera su inversión para impulsar las exportaciones de crudo desde Vaca Muerta

El directorio de Oleoductos del Valle (Oldelval) ha dado luz verde a una nueva fase de financiamiento destinada a consolidar su inversión de $ 1200 millones de dólares para la expansión del proyecto Duplicar Plus. Esta estrategia busca potenciar el transporte de crudo desde la prolífica Cuenca Neuquina, con el objetivo de alcanzar un nuevo hito de ampliación en diciembre próximo y así incrementar las exportaciones de crudo de manera significativa.

Image description

Oldelval, como licenciataria del sistema integral de oleoductos que atraviesa varias provincias argentinas, tiene como meta fundamental conectar la producción de shale oil de Vaca Muerta con la terminal de Puerto Rosales, en Bahía Blanca. Esta conexión estratégica no solo fortalece la infraestructura energética del país, sino que también proyecta a Argentina como un actor relevante en el mercado internacional de hidrocarburos.

El proyecto "Duplicar Plus" surge como respuesta al crecimiento constante de la producción de crudo en Vaca Muerta. Con una inversión prevista de $ 1200 millones de dólares, esta iniciativa contempla la construcción de 525 kilómetros adicionales de ductos paralelos a la infraestructura existente, desde la Estación de Bombeo en Allen, Río Negro, hasta Puerto Rosales, Buenos Aires.

Este incremento en la capacidad de transporte de crudo permitirá ampliar significativamente las exportaciones, estimándose un aumento de entre 230,000 y 320,000 barriles por día, con un valor aproximado de entre $ 5,000 y $ 8,000 millones de dólares anuales.

El próximo hito de la obra está programado para diciembre de 2024, cuando se espera sumar 12,000 metros cúbicos adicionales por día, seguido por una ampliación adicional en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, esto no marca el fin de las ambiciones de Oldelval, ya que la compañía tiene planes de avanzar en el proyecto "Triplicar" en los próximos años, lo que implicará nuevas etapas de expansión.

Además del proyecto "Duplicar Plus", Oldelval también está avanzando en el proyecto "Duplicar Norte", que implica una inversión de más de $ 800 millones de dólares. Este proyecto tiene como objetivo incrementar la capacidad de recolección de las áreas productivas del norte neuquino hasta la planta de bombeo de Allen, en Río Negro, mediante la construcción de un oleoducto paralelo al existente.

Recientemente, la empresa inauguró un Centro de Control para sus operaciones de midstream, que actúa como el cerebro de la operación, supervisando y tomando decisiones clave para la red de oleoductos de la compañía.
La empresa está en camino de reforzar su infraestructura para impulsar las exportaciones de crudo desde Vaca Muerta, lo que no solo beneficiará a la empresa y a la industria energética argentina, sino que también fortalecerá la posición del país en el mercado internacional de hidrocarburos.

La estrategia de inversión de Oldelval refleja la importancia estratégica de Vaca Muerta en el panorama energético argentino. Con el aumento constante de la producción de shale oil en esta región, es imperativo contar con una infraestructura de transporte robusta y eficiente que pueda satisfacer la creciente demanda tanto a nivel nacional como internacional. El compromiso de la empresa de seguir adelante con proyectos de expansión como "Duplicar Plus" y "Duplicar Norte" no solo impulsa el desarrollo económico regional, sino que también consolida la posición de Argentina como un actor clave en el mercado global de energía.

Además, la inversión de Oldelval no solo se centra en la expansión de la capacidad de transporte, sino también en la modernización y optimización de sus operaciones. La reciente inauguración del Centro de Control para sus operaciones de midstream demuestra el compromiso de la empresa con la innovación y la eficiencia operativa. Este centro no solo actúa como el "cerebro" de la red de oleoductos de Oldelval, sino que también permite una supervisión más precisa y una toma de decisiones más ágil, lo que contribuye a garantizar un transporte seguro y confiable de los recursos energéticos clave de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.