Oldelval acelera su inversión para impulsar las exportaciones de crudo desde Vaca Muerta

El directorio de Oleoductos del Valle (Oldelval) ha dado luz verde a una nueva fase de financiamiento destinada a consolidar su inversión de $ 1200 millones de dólares para la expansión del proyecto Duplicar Plus. Esta estrategia busca potenciar el transporte de crudo desde la prolífica Cuenca Neuquina, con el objetivo de alcanzar un nuevo hito de ampliación en diciembre próximo y así incrementar las exportaciones de crudo de manera significativa.

Oldelval, como licenciataria del sistema integral de oleoductos que atraviesa varias provincias argentinas, tiene como meta fundamental conectar la producción de shale oil de Vaca Muerta con la terminal de Puerto Rosales, en Bahía Blanca. Esta conexión estratégica no solo fortalece la infraestructura energética del país, sino que también proyecta a Argentina como un actor relevante en el mercado internacional de hidrocarburos.

El proyecto "Duplicar Plus" surge como respuesta al crecimiento constante de la producción de crudo en Vaca Muerta. Con una inversión prevista de $ 1200 millones de dólares, esta iniciativa contempla la construcción de 525 kilómetros adicionales de ductos paralelos a la infraestructura existente, desde la Estación de Bombeo en Allen, Río Negro, hasta Puerto Rosales, Buenos Aires.

Este incremento en la capacidad de transporte de crudo permitirá ampliar significativamente las exportaciones, estimándose un aumento de entre 230,000 y 320,000 barriles por día, con un valor aproximado de entre $ 5,000 y $ 8,000 millones de dólares anuales.

El próximo hito de la obra está programado para diciembre de 2024, cuando se espera sumar 12,000 metros cúbicos adicionales por día, seguido por una ampliación adicional en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, esto no marca el fin de las ambiciones de Oldelval, ya que la compañía tiene planes de avanzar en el proyecto "Triplicar" en los próximos años, lo que implicará nuevas etapas de expansión.

Además del proyecto "Duplicar Plus", Oldelval también está avanzando en el proyecto "Duplicar Norte", que implica una inversión de más de $ 800 millones de dólares. Este proyecto tiene como objetivo incrementar la capacidad de recolección de las áreas productivas del norte neuquino hasta la planta de bombeo de Allen, en Río Negro, mediante la construcción de un oleoducto paralelo al existente.

Recientemente, la empresa inauguró un Centro de Control para sus operaciones de midstream, que actúa como el cerebro de la operación, supervisando y tomando decisiones clave para la red de oleoductos de la compañía.
La empresa está en camino de reforzar su infraestructura para impulsar las exportaciones de crudo desde Vaca Muerta, lo que no solo beneficiará a la empresa y a la industria energética argentina, sino que también fortalecerá la posición del país en el mercado internacional de hidrocarburos.

La estrategia de inversión de Oldelval refleja la importancia estratégica de Vaca Muerta en el panorama energético argentino. Con el aumento constante de la producción de shale oil en esta región, es imperativo contar con una infraestructura de transporte robusta y eficiente que pueda satisfacer la creciente demanda tanto a nivel nacional como internacional. El compromiso de la empresa de seguir adelante con proyectos de expansión como "Duplicar Plus" y "Duplicar Norte" no solo impulsa el desarrollo económico regional, sino que también consolida la posición de Argentina como un actor clave en el mercado global de energía.

Además, la inversión de Oldelval no solo se centra en la expansión de la capacidad de transporte, sino también en la modernización y optimización de sus operaciones. La reciente inauguración del Centro de Control para sus operaciones de midstream demuestra el compromiso de la empresa con la innovación y la eficiencia operativa. Este centro no solo actúa como el "cerebro" de la red de oleoductos de Oldelval, sino que también permite una supervisión más precisa y una toma de decisiones más ágil, lo que contribuye a garantizar un transporte seguro y confiable de los recursos energéticos clave de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.