Oldelval acelera su inversión para impulsar las exportaciones de crudo desde Vaca Muerta

El directorio de Oleoductos del Valle (Oldelval) ha dado luz verde a una nueva fase de financiamiento destinada a consolidar su inversión de $ 1200 millones de dólares para la expansión del proyecto Duplicar Plus. Esta estrategia busca potenciar el transporte de crudo desde la prolífica Cuenca Neuquina, con el objetivo de alcanzar un nuevo hito de ampliación en diciembre próximo y así incrementar las exportaciones de crudo de manera significativa.

Image description

Oldelval, como licenciataria del sistema integral de oleoductos que atraviesa varias provincias argentinas, tiene como meta fundamental conectar la producción de shale oil de Vaca Muerta con la terminal de Puerto Rosales, en Bahía Blanca. Esta conexión estratégica no solo fortalece la infraestructura energética del país, sino que también proyecta a Argentina como un actor relevante en el mercado internacional de hidrocarburos.

El proyecto "Duplicar Plus" surge como respuesta al crecimiento constante de la producción de crudo en Vaca Muerta. Con una inversión prevista de $ 1200 millones de dólares, esta iniciativa contempla la construcción de 525 kilómetros adicionales de ductos paralelos a la infraestructura existente, desde la Estación de Bombeo en Allen, Río Negro, hasta Puerto Rosales, Buenos Aires.

Este incremento en la capacidad de transporte de crudo permitirá ampliar significativamente las exportaciones, estimándose un aumento de entre 230,000 y 320,000 barriles por día, con un valor aproximado de entre $ 5,000 y $ 8,000 millones de dólares anuales.

El próximo hito de la obra está programado para diciembre de 2024, cuando se espera sumar 12,000 metros cúbicos adicionales por día, seguido por una ampliación adicional en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, esto no marca el fin de las ambiciones de Oldelval, ya que la compañía tiene planes de avanzar en el proyecto "Triplicar" en los próximos años, lo que implicará nuevas etapas de expansión.

Además del proyecto "Duplicar Plus", Oldelval también está avanzando en el proyecto "Duplicar Norte", que implica una inversión de más de $ 800 millones de dólares. Este proyecto tiene como objetivo incrementar la capacidad de recolección de las áreas productivas del norte neuquino hasta la planta de bombeo de Allen, en Río Negro, mediante la construcción de un oleoducto paralelo al existente.

Recientemente, la empresa inauguró un Centro de Control para sus operaciones de midstream, que actúa como el cerebro de la operación, supervisando y tomando decisiones clave para la red de oleoductos de la compañía.
La empresa está en camino de reforzar su infraestructura para impulsar las exportaciones de crudo desde Vaca Muerta, lo que no solo beneficiará a la empresa y a la industria energética argentina, sino que también fortalecerá la posición del país en el mercado internacional de hidrocarburos.

La estrategia de inversión de Oldelval refleja la importancia estratégica de Vaca Muerta en el panorama energético argentino. Con el aumento constante de la producción de shale oil en esta región, es imperativo contar con una infraestructura de transporte robusta y eficiente que pueda satisfacer la creciente demanda tanto a nivel nacional como internacional. El compromiso de la empresa de seguir adelante con proyectos de expansión como "Duplicar Plus" y "Duplicar Norte" no solo impulsa el desarrollo económico regional, sino que también consolida la posición de Argentina como un actor clave en el mercado global de energía.

Además, la inversión de Oldelval no solo se centra en la expansión de la capacidad de transporte, sino también en la modernización y optimización de sus operaciones. La reciente inauguración del Centro de Control para sus operaciones de midstream demuestra el compromiso de la empresa con la innovación y la eficiencia operativa. Este centro no solo actúa como el "cerebro" de la red de oleoductos de Oldelval, sino que también permite una supervisión más precisa y una toma de decisiones más ágil, lo que contribuye a garantizar un transporte seguro y confiable de los recursos energéticos clave de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.