Desde este complejo se produce el 41% de las naftas y el 39% del gasoil que se consumen a nivel nacional, lo que convierte a la planta en un actor clave dentro del esquema energético argentino. La premiación se enmarca en un proceso de modernización que la posicionó entre las más competitivas del mundo.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, señaló que “cuando llegué a YPF fui a visitar la refinería de La Plata. Como platense tomé un fuerte compromiso para poner en valor sus instalaciones y trabajar en eficiencias y productividad. Desde el primer momento, nos pusimos a trabajar con ese objetivo y en solo un año y medio logramos posicionarnos a la par de las mejores refinerías del mundo. Hoy, este premio ratifica ese camino. Me llena de orgullo lo que estamos construyendo juntos”.
La refinería, que cumplirá 100 años el próximo 23 de diciembre, encaró un profundo proceso de transformación y modernización que permitió incrementar la eficiencia productiva y mejorar los márgenes de rentabilidad. Estos avances fueron reconocidos por la consultora Solomon, que ubicó a la refinería en el primer cuartil mundial por su margen neto y en el segundo cuartil por su costo de producción.
Actualmente, la planta procesa 210.000 barriles de crudo por día, de los cuales el 70% proviene de Vaca Muerta. Esto la consolida como la refinería más importante de la región y como un eje estratégico dentro de la cadena de valor hidrocarburífera.
El complejo industrial ocupa un predio de 400 hectáreas en Ensenada y abastece de combustibles al 60% del Área Metropolitana de Buenos Aires, además de cubrir la demanda de otras zonas del país.
La distinción otorgada por LARTC no solo reconoce la calidad y el nivel tecnológico alcanzado por la refinería, sino que también consolida a YPF como líder en la industria de refinación en América Latina.
El premio reafirma el rol de la compañía en el desarrollo energético nacional y se suma a una estrategia de inversión en innovación y eficiencia que busca sostener la competitividad frente a los desafíos del mercado internacional.
La trayectoria de la Refinería de La Plata, próxima a su centenario, demuestra su capacidad de adaptación y evolución frente a los cambios tecnológicos y a las nuevas exigencias en materia ambiental y de productividad.
El proceso de modernización encarado por la empresa incluyó la incorporación de nuevas tecnologías y la optimización de procesos que hoy la ubican en estándares internacionales. Esto le permitió incrementar su capacidad de procesamiento y mejorar la utilización de los recursos energéticos.
En paralelo, YPF avanza con su estrategia de integración desde Vaca Muerta hasta la refinación y distribución de combustibles, garantizando el abastecimiento en los principales centros de consumo del país.
La relevancia de este premio también radica en el reconocimiento a la capacidad de gestión y al trabajo en conjunto de los equipos técnicos y operativos que impulsaron las mejoras en los últimos años.
Con este logro, la refinería no solo reafirma su papel como pilar energético de la Argentina, sino que también fortalece su proyección internacional como referente de la industria de refinación.
La distinción “Refinería del Año” representa un hito en la historia del complejo y refuerza el compromiso de YPF con la innovación, la eficiencia y el desarrollo energético sustentable del país.
Tu opinión enriquece este artículo: