Rubén Peduzzi vende su empresa de transporte y servicios petroleros a un grupo inversionista

En un giro sorprendente para la comunidad empresarial local, Rubén Peduzzi, el fundador y CEO de Peduzzi, la destacada empresa de transporte y servicios petroleros, ha decidido vender su imperio empresarial. Las últimas noticias confirman que Peduzzi ha sido adquirida por un grupo de inversionistas, una transacción que promete cambiar el rumbo de esta emblemática empresa.

Image description

La noticia ha sido recibida con gran optimismo, ya que garantiza la continuidad laboral para los empleados de Peduzzi. Además, es un indicio de talento para la economía local, ya que demuestra que la visión de futuro y las oportunidades de inversión en la región son altamente consideradas por los inversores. Este evento trascendental consolida la confianza en la industria petrolera local y refuerza las perspectivas de crecimiento a largo plazo.


Rubén Peduzzi, cuya historia es una verdadera inspiración, construyó su empresa desde cero, demostrando que el esfuerzo, la dedicación y la visión empresarial pueden llevar al éxito. Su venta a un grupo de inversionistas, que incluye a Comarsa, una empresa de gestión de residuos con base en Neuquén capital, representa un emocionante cambio en la trayectoria de la compañía.

El traspaso de Peduzzi a manos de esta coalición empresarial plantea nuevas oportunidades y desafíos para la empresa bajo su nueva dirección. Esto marca el final de una era en la historia de la compañía, pero también promete un horizonte de crecimiento y desarrollo. La adquisición refleja la confianza de los inversores en la empresa y su potencial de expansión.

A pesar de la venta, el legado de Rubén Peduzzi perdurará como un símbolo del espíritu emprendedor y la determinación que pueden prosperar incluso en entornos desafiantes. Su historia ejemplifica que es posible triunfar desde el corazón de una comunidad petrolera, donde el trabajo arduo y la visión a largo plazo siguen siendo fundamentales para el progreso. La transacción, sin duda, marca el comienzo de un nuevo capítulo en la historia de Peduzzi y el desarrollo sostenible de la industria petrolera en la región.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Argentina lanza su primera plataforma digital de trading para el mercado de carbono

En coincidencia con el Día Mundial del Ambiente, la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) anunció el inicio oficial de sus operaciones con la presentación de la primera plataforma digital de trading nacional para el mercado voluntario de carbono. El lanzamiento tuvo lugar en un evento realizado en las oficinas de BACX en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un hito en el desarrollo de instrumentos financieros sustentables en el país.

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

Argentina da un paso clave para convertirse en potencia exportadora de gas natural licuado

Argentina se encamina a transformarse en un actor relevante del mercado energético global con la puesta en marcha del proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF junto a la energética italiana Eni. El acuerdo preliminar entre ambas compañías, firmado esta semana, prevé una inversión estimada de US$ 100.000 millones durante los próximos 20 años y marca el primer paso concreto hacia la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde el país.

Minería argentina: un sector en expansión que mira al futuro con litio y cobre como protagonistas

En la última década, la minería argentina ha experimentado un crecimiento notable en términos de inversión y proyecciones a futuro. Según datos recientes, el presupuesto destinado a exploración minera creció un 251% en diez años, y en 2024 el país se posicionó como el sexto a nivel mundial con mayor inversión en esta área. Este impulso no solo consolida al sector como uno de los pilares de la economía nacional, sino que también lo proyecta como un actor estratégico en la transición energética global.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.