Scania potencia las operaciones de Vaca Muerta con nuevos motores industriales

Scania entregó a Ingeniería Terra cinco motores industriales DC16 de 650 kVA, que ya se encuentran en funcionamiento en Vaca Muerta y permiten movilizar entre 600 y 700 m3 de agua por hora. Los equipos fueron ensamblados a bombas centrífugas que trasladan el recurso desde el río Colorado hasta los piletones de fractura, en un recorrido de 55 km y con un desnivel de 400 m, lo que genera condiciones de alta complejidad operativa.

El sistema de bombeo cuenta además con un respaldo de 13 bombas adicionales, instaladas en los mismos sitios que los equipos titulares, con el objetivo de asegurar la continuidad de la operación. Según explicó el CEO de Ingeniería Terra, Walther Tkaczyk, la confiabilidad de los motores es un factor decisivo. “El nivel de exigencia es máximo. La industria no te espera. Scania significa jugar en primera”, señaló.

La compañía ya utilizaba otros motores de la marca y destacó la confianza que brindan en operaciones de alta demanda. Tkaczyk subrayó que la clave del éxito radica en contar con un caudal constante de abastecimiento de agua y aseguró que los equipos de Scania aportan eficacia, solidez y confiabilidad. Gracias a este equipamiento, desde los piletones se bombean 1,5 millones de litros de agua por hora hacia los pozos en distintos yacimientos de Vaca Muerta.

El agua transportada se utiliza en las etapas de fractura hidráulica junto con arena, lo que permite liberar el crudo de las formaciones no convencionales. Este proceso requiere continuidad absoluta en condiciones adversas, con vientos intensos, temperaturas extremas y terrenos de difícil acceso.

Ingeniería Terra, empresa familiar fundada en 2000, cuenta con 110 empleados y tiene bases en Cipolletti y Añelo. Ofrece servicios integrales a la industria del petróleo y gas, como asistencia de fracturas, flowback y transferencia de agua, posicionándose como un aliado estratégico para las operaciones en Vaca Muerta.

El gerente general de la empresa, Pablo Costilla, remarcó que el bombeo funciona las 24 horas y que los mantenimientos se realizan en el mismo lugar de operación. Para ello, se apoyan en el concesionario Feadar, encargado de la provisión de repuestos, insumos, puesta en marcha y capacitación del personal.

El soporte técnico resulta fundamental para mantener la continuidad del servicio. El ingeniero Joaquín de la Cruz, asesor de ventas de motores de Scania en Feadar, indicó que la confiabilidad es esencial en este tipo de proyectos. “Con nuestros motores, el personal capacitado de Feadar en la zona y la amplia gama de repuestos con los que contamos en nuestras sucursales de Añelo y Cipolletti, le damos al cliente la certeza de poder cumplir con su trabajo en tiempo y forma”, expresó.

La presencia territorial también juega un papel clave. Scania dispone de 29 puntos de servicio en todo el país, con una fuerte cobertura en la región patagónica a través de Feadar, que cuenta con sucursales en localidades estratégicas como Añelo, epicentro de la actividad en Vaca Muerta.

Con esta incorporación, Ingeniería Terra refuerza su capacidad de respuesta frente a la demanda de la industria y garantiza un flujo constante de agua, recurso esencial para las operaciones de fractura. A su vez, Scania consolida su posicionamiento como proveedor de soluciones energéticas confiables para los desarrollos no convencionales.

La combinación de equipos de alta potencia, soporte técnico en la zona y disponibilidad inmediata de repuestos asegura que las operaciones no se detengan. Esta sinergia entre proveedor y operador permite sostener un ritmo de trabajo acorde a los estándares de productividad que exige Vaca Muerta.

La alianza entre Scania, Feadar e Ingeniería Terra se convierte así en un factor clave para garantizar eficiencia y continuidad en el bombeo de agua, insumo indispensable para las fracturas y la producción de crudo en la cuenca neuquina.

Con estos motores industriales en operación, se consolida un esquema de trabajo donde la confiabilidad tecnológica y la asistencia permanente marcan la diferencia frente a las condiciones extremas del yacimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.