Scania potencia las operaciones de Vaca Muerta con nuevos motores industriales

Scania entregó a Ingeniería Terra cinco motores industriales DC16 de 650 kVA, que ya se encuentran en funcionamiento en Vaca Muerta y permiten movilizar entre 600 y 700 m3 de agua por hora. Los equipos fueron ensamblados a bombas centrífugas que trasladan el recurso desde el río Colorado hasta los piletones de fractura, en un recorrido de 55 km y con un desnivel de 400 m, lo que genera condiciones de alta complejidad operativa.

Image description

El sistema de bombeo cuenta además con un respaldo de 13 bombas adicionales, instaladas en los mismos sitios que los equipos titulares, con el objetivo de asegurar la continuidad de la operación. Según explicó el CEO de Ingeniería Terra, Walther Tkaczyk, la confiabilidad de los motores es un factor decisivo. “El nivel de exigencia es máximo. La industria no te espera. Scania significa jugar en primera”, señaló.

La compañía ya utilizaba otros motores de la marca y destacó la confianza que brindan en operaciones de alta demanda. Tkaczyk subrayó que la clave del éxito radica en contar con un caudal constante de abastecimiento de agua y aseguró que los equipos de Scania aportan eficacia, solidez y confiabilidad. Gracias a este equipamiento, desde los piletones se bombean 1,5 millones de litros de agua por hora hacia los pozos en distintos yacimientos de Vaca Muerta.

El agua transportada se utiliza en las etapas de fractura hidráulica junto con arena, lo que permite liberar el crudo de las formaciones no convencionales. Este proceso requiere continuidad absoluta en condiciones adversas, con vientos intensos, temperaturas extremas y terrenos de difícil acceso.

Ingeniería Terra, empresa familiar fundada en 2000, cuenta con 110 empleados y tiene bases en Cipolletti y Añelo. Ofrece servicios integrales a la industria del petróleo y gas, como asistencia de fracturas, flowback y transferencia de agua, posicionándose como un aliado estratégico para las operaciones en Vaca Muerta.

El gerente general de la empresa, Pablo Costilla, remarcó que el bombeo funciona las 24 horas y que los mantenimientos se realizan en el mismo lugar de operación. Para ello, se apoyan en el concesionario Feadar, encargado de la provisión de repuestos, insumos, puesta en marcha y capacitación del personal.

El soporte técnico resulta fundamental para mantener la continuidad del servicio. El ingeniero Joaquín de la Cruz, asesor de ventas de motores de Scania en Feadar, indicó que la confiabilidad es esencial en este tipo de proyectos. “Con nuestros motores, el personal capacitado de Feadar en la zona y la amplia gama de repuestos con los que contamos en nuestras sucursales de Añelo y Cipolletti, le damos al cliente la certeza de poder cumplir con su trabajo en tiempo y forma”, expresó.

La presencia territorial también juega un papel clave. Scania dispone de 29 puntos de servicio en todo el país, con una fuerte cobertura en la región patagónica a través de Feadar, que cuenta con sucursales en localidades estratégicas como Añelo, epicentro de la actividad en Vaca Muerta.

Con esta incorporación, Ingeniería Terra refuerza su capacidad de respuesta frente a la demanda de la industria y garantiza un flujo constante de agua, recurso esencial para las operaciones de fractura. A su vez, Scania consolida su posicionamiento como proveedor de soluciones energéticas confiables para los desarrollos no convencionales.

La combinación de equipos de alta potencia, soporte técnico en la zona y disponibilidad inmediata de repuestos asegura que las operaciones no se detengan. Esta sinergia entre proveedor y operador permite sostener un ritmo de trabajo acorde a los estándares de productividad que exige Vaca Muerta.

La alianza entre Scania, Feadar e Ingeniería Terra se convierte así en un factor clave para garantizar eficiencia y continuidad en el bombeo de agua, insumo indispensable para las fracturas y la producción de crudo en la cuenca neuquina.

Con estos motores industriales en operación, se consolida un esquema de trabajo donde la confiabilidad tecnológica y la asistencia permanente marcan la diferencia frente a las condiciones extremas del yacimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

Vaca Muerta demandará hasta 240 mil empleos en su pico de desarrollo

El desarrollo de Vaca Muerta se perfila no solo como un motor energético para la Argentina, sino también como una fuente masiva de generación de empleo. Según un informe del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), en los próximos años la actividad en la formación neuquina demandará entre 180.000 y 240.000 trabajadores en su momento de mayor expansión.

Charla virtual: soluciones digitales para Vaca Muerta y el futuro del Oil & Gas en la nube

Este jueves 25 de septiembre a las 14 se realizará la charla virtual “Soluciones digitales para Vaca Muerta: por qué el futuro del Oil and Gas es la nube”, organizada por Teracloud. El encuentro está dirigido a empresas, profesionales y actores de la cadena de valor del sector energético interesados en incorporar herramientas digitales para optimizar procesos y reducir costos en un contexto de alta competitividad.

Pampa Energía redujo su participación en GeoPark (y obtuvo más de US$ 18 millones)

Pampa Energía, una de las mayores compañías privadas de energía de Argentina, vendió más de la mitad de su participación accionaria en la empresa colombiana GeoPark, quedándose con apenas 4,43% de las acciones en circulación. La operación, informada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), se realizó entre el 15 y el 18 de septiembre y le permitió recuperar US$ 18.864.474.

Debate empresarial: alertan que Vaca Muerta necesita consensos para no repetir fracasos argentinos

El futuro de Vaca Muerta y su potencial como motor energético de la Argentina fue el eje del panel de Energía realizado en la jornada anual “Consensus 2025” organizada por IAE Business School. Empresarios y funcionarios coincidieron en que la oportunidad es histórica, pero advirtieron que puede perderse si no se logran consensos básicos entre Estado, provincias, empresas y sindicatos.

YPF Luz construye el parque eólico con los aerogeneradores más potentes de la Argentina

El Parque Eólico CASA (Pecasa), desarrollado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda, será un hito para la industria energética del país al incorporar los aerogeneradores más grandes y potentes que se hayan instalado en territorio argentino. La obra está ubicada a 10 km de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2026.

TGS proyecta ampliación del gasoducto y nuevas obras para aprovechar Vaca Muerta

El CEO de TGS, Óscar Sardi, confirmó que la compañía avanza con un plan estratégico para ampliar el gasoducto Perito Moreno y desarrollar un esquema de procesamiento de gas que permita reducir importaciones y sumar valor agregado a la producción de Vaca Muerta. La iniciativa privada presentada en 2024 se transformó en la obra más relevante en carpeta para el sector energético argentino.

Scania potencia las operaciones de Vaca Muerta con nuevos motores industriales

Scania entregó a Ingeniería Terra cinco motores industriales DC16 de 650 kVA, que ya se encuentran en funcionamiento en Vaca Muerta y permiten movilizar entre 600 y 700 m3 de agua por hora. Los equipos fueron ensamblados a bombas centrífugas que trasladan el recurso desde el río Colorado hasta los piletones de fractura, en un recorrido de 55 km y con un desnivel de 400 m, lo que genera condiciones de alta complejidad operativa.