¡Se alquila! Petrol Miller ofrece módulos sanitarios para obras y campamentos

La empresa Petrol Miller ofrece módulos sanitarios de alta calidad diseñados para ser utilizados en obradores, campamentos dentro de yacimientos, así como en obras civiles y viales en general. Estos trailers sanitarios destacan por su durabilidad, ya que están fabricados con materiales resistentes a condiciones extremas, como fuertes vientos y temperaturas muy bajas o elevadas. Cada módulo tiene una estructura doble con puertas individuales, lo que permite su uso mixto, si es necesario, para hombres y mujeres.

Image description

Las dimensiones de estos módulos son 2,60 metros de alto, 2,40 metros de ancho y 2,40 metros de largo. En su interior, las medidas son ligeramente más reducidas, con 2,20 metros de alto, 1,10 metros de ancho y 2,27 metros de largo. Todos los módulos están equipados con un diagrama unifilar eléctrico aprobado por un profesional matriculado, y cuentan con un cálculo estructural y de volcamiento también avalado por expertos. Además, incluyen una bornera para la conexión a tierra, garantizando la seguridad en su instalación y funcionamiento.

Petrol Miller se posiciona como una empresa confiable en la provisión de soluciones sanitarias para proyectos de gran escala, ofreciendo productos que cumplen con las normativas vigentes y responden a las exigencias del sector. Para consultas o alquiler de estos módulos, se puede contactar a la empresa a través de los números +54 9 11 5149-6904 o +54 9 2994 52-5074, o bien, visitar su sitio web en www.petrolmiller.com.

Además de la robustez en su construcción, los módulos sanitarios de Petrol Miller están diseñados pensando en la comodidad y funcionalidad de los usuarios. Cada unidad está equipada con instalaciones eléctricas aprobadas, lo que asegura un adecuado funcionamiento de los sistemas internos y permite su uso en condiciones adversas sin comprometer la seguridad. Esta característica es particularmente importante en entornos como yacimientos petroleros y obras civiles, donde la seguridad es primordial.

La versatilidad de estos trailers sanitarios también se refleja en su capacidad de adaptación a diferentes tipos de proyectos. Al ser modulares, es posible ajustar la cantidad y disposición de las unidades según las necesidades de cada obra. Además, la posibilidad de utilizarlos como baños mixtos los convierte en una solución práctica para campamentos con una población laboral diversa, optimizando el uso del espacio sin perder funcionalidad ni privacidad.

Por último, el servicio de alquiler de estos módulos ofrece una alternativa económica para empresas que buscan reducir costos operativos sin sacrificar la calidad de las instalaciones. Al optar por el alquiler, las compañías pueden disponer de módulos sanitarios completamente equipados, sin incurrir en los gastos asociados a la compra, mantenimiento y almacenamiento de estos equipos. Esto convierte a Petrol Miller en una opción atractiva para proyectos de larga o corta duración que requieran soluciones sanitarias confiables y seguras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Río Negro celebró la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que marca el cierre de una etapa clave en la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, expresó el gobernador Alberto Weretilneck durante el acto.