Terminal petrolera de Oiltanking retoma operaciones tras derrame en Puerto Rosales

El Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, ha anunciado la reanudación de las operaciones en la terminal petrolera de la empresa Oiltanking Ebytem, luego de la reparación de una avería que provocó un segundo derrame de carburantes en Puerto Rosales.

La clausura preventiva de las operaciones fue levantada después de la certificación emitida por la Secretaría de Energía de la Nación y la Prefectura Naval, confirmando la corrección de la avería que afectó la monoboya. En un comunicado de prensa, el Ministerio de Ambiente destacó que la empresa Oiltanking Ebytem está obligada a implementar con urgencia el Plan de Remediación para restaurar el patrimonio natural afectado por estos dos incidentes de derrame de hidrocarburos consecutivos.

El suceso, calificado como inédito, involucra dos episodios consecutivos de derrame de hidrocarburos en la Ría de Bahía Blanca, cerca del Puerto de Coronel Rosales, debido a pérdidas en las monoboyas de la mencionada empresa.

En respuesta al primer evento, que afectó la Reserva Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde, el Ministerio de Ambiente de la Provincia emitió intimaciones a Oiltanking Ebytem S.A. para presentar e implementar un Plan de Contingencia y saneamiento inicial. Además, se exigieron planes de remediación y se aplicaron sanciones por incumplimiento de leyes ambientales.

Ante el segundo derrame, el Ministerio de Ambiente suspendió las operaciones de la monoboya averiada y solicitó a la Secretaría de Energía de la Nación revisar las condiciones de funcionamiento, certificando su idoneidad para la reanudación de operaciones.

El comunicado oficial del Ministerio de Ambiente destaca que, tras completar la reparación de la avería, Oiltanking Ebytem S.A. recibió la certificación de la Secretaría de Energía de la Nación y la Prefectura Naval, confirmando la ausencia de objeciones técnicas para la restitución de la operación. Se ha solicitado al Ministerio de Ambiente de la Provincia levantar la clausura, marcando así el regreso a la normalidad de las actividades en la terminal petrolera.

La reapertura de la terminal petrolera de Oiltanking Ebytem S.A. se produce después de semanas de intensa atención y medidas regulatorias por parte de las autoridades ambientales. El hecho de que este incidente haya sido calificado como "totalmente inédito" subraya la gravedad de la situación y la necesidad de implementar medidas efectivas para prevenir futuros derrames. La presencia continua del personal del Ministerio de Ambiente de la Provincia en el sitio afectado demuestra el compromiso de garantizar una completa remediación y compensación por parte de la empresa, lo que pone de manifiesto la importancia de una supervisión constante para proteger el entorno natural.

Este episodio destaca la necesidad urgente de mejorar y fortalecer los protocolos de seguridad y las regulaciones ambientales en las operaciones de terminales petroleras. La aplicación de sanciones y la intervención temprana de las autoridades ambientales son pasos esenciales para asegurar la responsabilidad de las empresas y proteger los ecosistemas afectados. La experiencia en Puerto Rosales subraya la importancia de un enfoque proactivo en la gestión ambiental, instando a las empresas del sector a adoptar medidas preventivas sólidas y a comprometerse con la sostenibilidad para evitar incidentes similares en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.