Terminal petrolera de Oiltanking retoma operaciones tras derrame en Puerto Rosales

El Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, ha anunciado la reanudación de las operaciones en la terminal petrolera de la empresa Oiltanking Ebytem, luego de la reparación de una avería que provocó un segundo derrame de carburantes en Puerto Rosales.

Image description

La clausura preventiva de las operaciones fue levantada después de la certificación emitida por la Secretaría de Energía de la Nación y la Prefectura Naval, confirmando la corrección de la avería que afectó la monoboya. En un comunicado de prensa, el Ministerio de Ambiente destacó que la empresa Oiltanking Ebytem está obligada a implementar con urgencia el Plan de Remediación para restaurar el patrimonio natural afectado por estos dos incidentes de derrame de hidrocarburos consecutivos.

El suceso, calificado como inédito, involucra dos episodios consecutivos de derrame de hidrocarburos en la Ría de Bahía Blanca, cerca del Puerto de Coronel Rosales, debido a pérdidas en las monoboyas de la mencionada empresa.

En respuesta al primer evento, que afectó la Reserva Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde, el Ministerio de Ambiente de la Provincia emitió intimaciones a Oiltanking Ebytem S.A. para presentar e implementar un Plan de Contingencia y saneamiento inicial. Además, se exigieron planes de remediación y se aplicaron sanciones por incumplimiento de leyes ambientales.

Ante el segundo derrame, el Ministerio de Ambiente suspendió las operaciones de la monoboya averiada y solicitó a la Secretaría de Energía de la Nación revisar las condiciones de funcionamiento, certificando su idoneidad para la reanudación de operaciones.

El comunicado oficial del Ministerio de Ambiente destaca que, tras completar la reparación de la avería, Oiltanking Ebytem S.A. recibió la certificación de la Secretaría de Energía de la Nación y la Prefectura Naval, confirmando la ausencia de objeciones técnicas para la restitución de la operación. Se ha solicitado al Ministerio de Ambiente de la Provincia levantar la clausura, marcando así el regreso a la normalidad de las actividades en la terminal petrolera.

La reapertura de la terminal petrolera de Oiltanking Ebytem S.A. se produce después de semanas de intensa atención y medidas regulatorias por parte de las autoridades ambientales. El hecho de que este incidente haya sido calificado como "totalmente inédito" subraya la gravedad de la situación y la necesidad de implementar medidas efectivas para prevenir futuros derrames. La presencia continua del personal del Ministerio de Ambiente de la Provincia en el sitio afectado demuestra el compromiso de garantizar una completa remediación y compensación por parte de la empresa, lo que pone de manifiesto la importancia de una supervisión constante para proteger el entorno natural.

Este episodio destaca la necesidad urgente de mejorar y fortalecer los protocolos de seguridad y las regulaciones ambientales en las operaciones de terminales petroleras. La aplicación de sanciones y la intervención temprana de las autoridades ambientales son pasos esenciales para asegurar la responsabilidad de las empresas y proteger los ecosistemas afectados. La experiencia en Puerto Rosales subraya la importancia de un enfoque proactivo en la gestión ambiental, instando a las empresas del sector a adoptar medidas preventivas sólidas y a comprometerse con la sostenibilidad para evitar incidentes similares en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.