TotalEnergies invita a disfrutar de la energía única del verano

En el marco de la temporada estival, TotalEnergies, la destacada compañía multienergética, renueva su compromiso con los turistas y residentes de la costa argentina. Como ya es tradición, la empresa se hace presente en los destinos más relevantes de la región, ofreciendo una experiencia única para todos aquellos que confían en la calidad de sus productos.

"Cada verano es una oportunidad para acercarnos a todos aquellos que confían en la calidad de los productos que comercializamos en la Argentina. Y no hay nada que nos guste más que transmitir la pasión y la energía que ponemos en cada uno de nuestros proyectos. Un servicio de calidad, en manos de profesionales calificados, es una parte esencial de la oferta de TotalEnergies a sus clientes", destacó Jonathan Kleiner, responsable de Marketing de TotalEnergies Argentina.


Bajo el lema "Prepará tu verano con TotalEnergies", la empresa invita a los visitantes a poner a punto sus vehículos en los talleres especializados de la red Quartz Auto Services. Este servicio, rápido, eficiente y de alta calidad, se ofrece en un ambiente limpio, prolijo y seguro, respaldado por un equipo de profesionales capacitados. La amplia gama de productos TotalEnergies y ELF se adapta a cada necesidad, garantizando un rendimiento óptimo.

TotalEnergies se instala nuevamente en el Parador Atalaya, sobre la Ruta 2, camino a la Costa. Los días 20 de enero y 3 y 10 de febrero, de 8.30 a 13.30, la empresa recibirá a los turistas con juegos y la oportunidad de ganar premios instantáneos.


Además, durante enero y febrero, TotalEnergies será parte del Espacio Marketing Registrado en Pinamar, ofreciendo actividades para toda la familia. Destacan la clásica Copa TotalEnergies de fútbol playa los viernes, la cancha de tejo TotalEnergies todos los días de 15 a 19 hs, y torneos de truco TotalEnergies el sábado 20 de enero. Espacios de relajación, áreas de co working y sorpresas emocionantes completan la oferta.

La presencia de TotalEnergies se extiende al Summer Car Show, el primer parque temático de autos de las marcas Peugeot, Citroën y DS Automobiles del Grupo Stellantis. Situado en la Ruta 11, Km 407 entre Cariló y Villa Gesell, este evento ofrece pruebas de manejo, exhibición de vehículos, shows en vivo y gastronomía. Los días 11, 14, 20 y 27 de enero y 3, 10, 11 y 12 de febrero, de 16 a 00, TotalEnergies invita a participar por exclusivos premios instantáneos y compartir juegos.


TotalEnergies, comprometida con el cuidado de los vehículos, ofrece la posibilidad de preparar el auto antes de salir a la ruta a través de su servicio de e-commerce renovado. Los usuarios pueden reservar en línea un turno en el lubricentro más cercano y dejar en manos de profesionales el cambio de aceite y filtro del auto. Para acceder al servicio, solo es necesario ingresar a www.cambiodeaceite.com.ar y seguir cuatro simples pasos: seleccionar el vehículo, ubicar el lubricentro más cercano, indicar el servicio y decidir el modo de pago (online o en el local). Con esto, TotalEnergies se consolida como una opción integral para disfrutar al máximo del verano, asegurando el rendimiento óptimo de los vehículos y brindando experiencias inolvidables a los visitantes de la costa Argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.