YPF revoluciona la movilidad eléctrica con la llegada de su “Membresía Punto Eléctrico”

YPF, la principal compañía energética de Argentina, ha marcado un hito en el avance de la movilidad eléctrica al lanzar la Membresía Punto Eléctrico. Este innovador servicio, que se presenta como la primera membresía de carga rápida en el mercado, promete revolucionar la experiencia de carga para los usuarios de vehículos eléctricos.

La Membresía Punto Eléctrico ofrece a los suscriptores la posibilidad de acceder a la red de cargadores de YPF de manera ilimitada, todo ello mediante una suscripción mensual con un costo fijo. Además, los clientes disfrutarán de un mes de prueba bonificado al adquirir la membresía a través de la aplicación YPF, que ha sido diseñada para facilitar una experiencia 100% digital.


Uno de los aspectos más destacados de esta membresía es la suscripción de 12 meses para los usuarios que adquieran el Ford Mustang Mach-E, un automóvil emblemático en el mercado de vehículos eléctricos.

La aplicación YPF ofrece a los usuarios una interfaz intuitiva que detalla todas las Estaciones de Servicio (EESS) con información detallada sobre los cargadores para vehículos eléctricos, incluyendo la potencia disponible y los tipos de conectores. En una segunda etapa, la aplicación incorporará funcionalidades adicionales, como la disponibilidad en tiempo real de los cargadores, la posibilidad de reservar un cargador y desbloquearlo mediante un código QR.


La red de carga YPF Punto Eléctrico no solo busca satisfacer las necesidades de los usuarios locales, sino que también tiene un impacto a nivel nacional. Conectando tres de las principales ciudades argentinas - Buenos Aires, Rosario y Córdoba - la red establece un corredor que se suma al existente en la Costa Atlántica desde 2021. Este corredor, con más de 40 cargadores en una extensión de 1.200 km, se expandirá con la incorporación de tres puntos de carga en Mendoza, facilitando el puente eléctrico con Chile.

La infraestructura actual de la red se basa en cargadores de 50KW/60KW que permiten una autonomía de 100 km en menos de 20 minutos. YPF ya ha implementado cargadores de 160KW, con la visión de reducir aún más el tiempo de carga a tan solo 10 minutos en el futuro.

Esta iniciativa de membresía representa un paso significativo en el plan de negocios de YPF, que busca liderar la transformación de la movilidad en Argentina. La compañía no solo fue pionera en la instalación de cargadores eléctricos, sino que ahora opera la red de carga más extensa del país con YPF Punto Eléctrico, y se compromete a seguir respaldando el crecimiento del mercado de autos eléctricos.


Para acceder al mes bonificado de membresía, los usuarios simplemente deben seguir unos sencillos pasos a través de la aplicación YPF, canjeando puntos y activando el cupón de Punto Eléctrico. Una vez finalizado el período bonificado, los usuarios tienen la opción de adquirir la membresía para continuar disfrutando de los beneficios de la red de carga de YPF. Este nuevo servicio consolida el compromiso de YPF con la movilidad eléctrica y su posición como líder en la transformación del panorama automotriz argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.