YPF revoluciona la movilidad eléctrica con la llegada de su “Membresía Punto Eléctrico”

YPF, la principal compañía energética de Argentina, ha marcado un hito en el avance de la movilidad eléctrica al lanzar la Membresía Punto Eléctrico. Este innovador servicio, que se presenta como la primera membresía de carga rápida en el mercado, promete revolucionar la experiencia de carga para los usuarios de vehículos eléctricos.

La Membresía Punto Eléctrico ofrece a los suscriptores la posibilidad de acceder a la red de cargadores de YPF de manera ilimitada, todo ello mediante una suscripción mensual con un costo fijo. Además, los clientes disfrutarán de un mes de prueba bonificado al adquirir la membresía a través de la aplicación YPF, que ha sido diseñada para facilitar una experiencia 100% digital.


Uno de los aspectos más destacados de esta membresía es la suscripción de 12 meses para los usuarios que adquieran el Ford Mustang Mach-E, un automóvil emblemático en el mercado de vehículos eléctricos.

La aplicación YPF ofrece a los usuarios una interfaz intuitiva que detalla todas las Estaciones de Servicio (EESS) con información detallada sobre los cargadores para vehículos eléctricos, incluyendo la potencia disponible y los tipos de conectores. En una segunda etapa, la aplicación incorporará funcionalidades adicionales, como la disponibilidad en tiempo real de los cargadores, la posibilidad de reservar un cargador y desbloquearlo mediante un código QR.


La red de carga YPF Punto Eléctrico no solo busca satisfacer las necesidades de los usuarios locales, sino que también tiene un impacto a nivel nacional. Conectando tres de las principales ciudades argentinas - Buenos Aires, Rosario y Córdoba - la red establece un corredor que se suma al existente en la Costa Atlántica desde 2021. Este corredor, con más de 40 cargadores en una extensión de 1.200 km, se expandirá con la incorporación de tres puntos de carga en Mendoza, facilitando el puente eléctrico con Chile.

La infraestructura actual de la red se basa en cargadores de 50KW/60KW que permiten una autonomía de 100 km en menos de 20 minutos. YPF ya ha implementado cargadores de 160KW, con la visión de reducir aún más el tiempo de carga a tan solo 10 minutos en el futuro.

Esta iniciativa de membresía representa un paso significativo en el plan de negocios de YPF, que busca liderar la transformación de la movilidad en Argentina. La compañía no solo fue pionera en la instalación de cargadores eléctricos, sino que ahora opera la red de carga más extensa del país con YPF Punto Eléctrico, y se compromete a seguir respaldando el crecimiento del mercado de autos eléctricos.


Para acceder al mes bonificado de membresía, los usuarios simplemente deben seguir unos sencillos pasos a través de la aplicación YPF, canjeando puntos y activando el cupón de Punto Eléctrico. Una vez finalizado el período bonificado, los usuarios tienen la opción de adquirir la membresía para continuar disfrutando de los beneficios de la red de carga de YPF. Este nuevo servicio consolida el compromiso de YPF con la movilidad eléctrica y su posición como líder en la transformación del panorama automotriz argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.