Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

Image description

El buque tanque Seaways Eagle fue el protagonista de esta primera exportación. La nave zarpó rumbo a Estados Unidos transportando 70.000 toneladas de crudo, en un hecho que representa un paso decisivo para consolidar a la Argentina como un proveedor relevante de hidrocarburos a nivel internacional.

La carga del crudo se realizó con un ritmo operativo de 3.500 metros cúbicos por hora, lo que refleja la eficiencia del nuevo muelle offshore. La terminal fue inaugurada a principios de junio y cuenta con infraestructura de última generación destinada a aumentar la capacidad de exportación de petróleo producido en la formación neuquina.

La operación del Seaways Eagle simboliza el inicio de las actividades regulares en la Terminal Rosa Negra, que fue desarrollada por Oiltanking América Latina, actualmente unificada bajo la marca global Otamérica. La compañía es una de las principales operadoras logísticas del sector energético en la región.

El Seaways Eagle es un buque tanque tipo LR1 (Long Range 1) de 228 metros de eslora y bandera de las Islas Marshall. La nave pertenece a International Seaways Inc., una de las flotas más grandes del mundo dedicadas al transporte marítimo de petróleo crudo y productos derivados.

La nueva terminal marítima de Puerto Rosales es considerada estratégica por su cercanía a la producción de Vaca Muerta y su capacidad de carga a gran escala. Su puesta en marcha fortalece el potencial exportador argentino y suma competitividad al negocio del shale oil.

Según destacaron fuentes del sector, el desarrollo de esta infraestructura permitirá multiplicar los ingresos por exportaciones, en un contexto de crecimiento sostenido de la producción no convencional.

El proyecto forma parte de un plan integral que contempla, en su tercera etapa, la construcción de otros tres tanques de almacenamiento adicionales. Una vez concluidas estas obras, la terminal alcanzará una capacidad total de 780.000 metros cúbicos.

Este aumento en la capacidad acompañará la expansión del transporte de crudo impulsado por el proyecto Duplicar X, que desarrolla Oleoductos del Valle (Oldelval). Dicha iniciativa busca incrementar la capacidad de los ductos que conectan Vaca Muerta con los puertos de exportación.

La partida del Seaways Eagle se inscribe en un proceso de modernización portuaria que coloca a la Argentina en una posición más competitiva frente a otros países productores. La infraestructura permitirá reducir costos logísticos y tiempos de carga, factores clave en el mercado internacional.

Autoridades de Oiltanking América Latina manifestaron que esta primera operación es apenas el comienzo de un flujo constante de embarques que se prevé sostener y aumentar en los próximos meses.

El objetivo estratégico de la compañía es transformar a Puerto Rosales en un polo logístico de referencia para los hidrocarburos de la Cuenca Neuquina y otras áreas productivas.

El embarque inaugural confirma el potencial de Vaca Muerta no sólo como motor energético interno sino también como una plataforma exportadora con impacto creciente en la balanza comercial argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.