Argentina oro, plata y cobre: El Panorama Minero acercará definiciones sobre el futuro de la minería en el último gran evento del año

El próximo 29 y 30 de noviembre, el principal medio de comunicación y organizador de eventos para la minería, Panorama Minero, llevará a cabo su 17° simposio internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" en la Ciudad de Buenos Aires. Este evento, que coincide con la reconocida cena anual del sector, "La Noche de las Distinciones", se presenta como el último gran encuentro de la industria minera en el año.

Image description

Con un enfoque centrado en las proyecciones de la industria y el panorama que le depara al país en los próximos meses, se espera una destacada concurrencia de más de 500 personas. Entre los asistentes se contarán representantes de regiones clave para la minería en Argentina, como San Juan, Santa Cruz, Salta, Jujuy y Catamarca.


Además, estarán presentes organismos internacionales, cuerpos diplomáticos, empresarios y nuevas autoridades de gobierno, marcando la antesala de un nuevo ciclo político para el país.

El simposio se llevará a cabo diez días después del balotaje presidencial, convirtiéndose en un espacio crucial para analizar los temas más trascendentales y reunir a los actores más influyentes del sector en el contexto actual.

Desde la organización, destacan el papel fundamental que la minería ha adquirido en el debate público y en las propuestas de los candidatos, reconociendo su potencial contribución al desarrollo económico, social y productivo del país. Con esta edición de "Argentina Oro, Plata y Cobre", buscan resaltar este rol especial del sector y explorar las expectativas de los protagonistas de la industria para el futuro inmediato.

Fundado en 1996, este simposio se ha consolidado como un referente para la industria minera en Argentina. No solo es un espacio para el intercambio de información y generación de negocios, sino también el evento de cierre de año para el sector, siendo una cita imprescindible para los líderes vinculados a la actividad minera.

Se espera la participación de más de 20 compañías mineras, representantes de más de 100 empresas proveedoras, funcionarios nacionales y provinciales, líderes de medios e inversores. Los accesos al evento son limitados, y las inscripciones pueden realizarse hasta una semana antes del evento a través de la web oficial: www.oroplataycobre.com.ar. Este simposio promete ser un espacio clave para definir el rumbo y las perspectivas de la minería argentina en el último tramo del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

Petrobras concretó la primera importación de gas natural desde Vaca Muerta a Brasil

La empresa estatal brasileña Petrobras realizó por primera vez una importación de gas natural no convencional proveniente de la formación Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, marcando un hito en la integración energética regional. El operativo fue resultado de un año de negociaciones que involucraron a los gobiernos de Argentina, Bolivia y Brasil, y consolida una nueva ruta comercial para el gas patagónico.

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Mendoza presentará un estudio técnico sobre Vaca Muerta en un congreso internacional de energía

La provincia de Mendoza fue seleccionada para participar en el AAPG International Conference & Exhibition (ICE) 2025, uno de los encuentros científicos más prestigiosos del mundo en materia de geología, geofísica e ingeniería del petróleo. El evento, organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG), se desarrolló en Río de Janeiro y reunió a expertos, empresas y universidades de más de 60 países.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.