Argentina oro, plata y cobre: El Panorama Minero acercará definiciones sobre el futuro de la minería en el último gran evento del año

El próximo 29 y 30 de noviembre, el principal medio de comunicación y organizador de eventos para la minería, Panorama Minero, llevará a cabo su 17° simposio internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" en la Ciudad de Buenos Aires. Este evento, que coincide con la reconocida cena anual del sector, "La Noche de las Distinciones", se presenta como el último gran encuentro de la industria minera en el año.

Con un enfoque centrado en las proyecciones de la industria y el panorama que le depara al país en los próximos meses, se espera una destacada concurrencia de más de 500 personas. Entre los asistentes se contarán representantes de regiones clave para la minería en Argentina, como San Juan, Santa Cruz, Salta, Jujuy y Catamarca.


Además, estarán presentes organismos internacionales, cuerpos diplomáticos, empresarios y nuevas autoridades de gobierno, marcando la antesala de un nuevo ciclo político para el país.

El simposio se llevará a cabo diez días después del balotaje presidencial, convirtiéndose en un espacio crucial para analizar los temas más trascendentales y reunir a los actores más influyentes del sector en el contexto actual.

Desde la organización, destacan el papel fundamental que la minería ha adquirido en el debate público y en las propuestas de los candidatos, reconociendo su potencial contribución al desarrollo económico, social y productivo del país. Con esta edición de "Argentina Oro, Plata y Cobre", buscan resaltar este rol especial del sector y explorar las expectativas de los protagonistas de la industria para el futuro inmediato.

Fundado en 1996, este simposio se ha consolidado como un referente para la industria minera en Argentina. No solo es un espacio para el intercambio de información y generación de negocios, sino también el evento de cierre de año para el sector, siendo una cita imprescindible para los líderes vinculados a la actividad minera.

Se espera la participación de más de 20 compañías mineras, representantes de más de 100 empresas proveedoras, funcionarios nacionales y provinciales, líderes de medios e inversores. Los accesos al evento son limitados, y las inscripciones pueden realizarse hasta una semana antes del evento a través de la web oficial: www.oroplataycobre.com.ar. Este simposio promete ser un espacio clave para definir el rumbo y las perspectivas de la minería argentina en el último tramo del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.