Cuatro razones de por qué tenés que elegir por Argentina en el sector minero

En un reciente comunicado, el secretario de Minería de Argentina, Luis Lucero, destacó las ventajas competitivas del país para atraer inversiones en el sector minero. Durante su participación en Fastmarkets, Lucero presentó cuatro razones fundamentales que posicionan a Argentina como un destino atractivo para la minería. En primer lugar, la riqueza mineral del país es indiscutible, destacándose por su abundancia de litio, cobre y otros minerales estratégicos, esenciales para la transición energética global. En segundo lugar, Argentina cuenta con un marco regulatorio en constante evolución que busca facilitar la inversión extranjera, ofreciendo un entorno más predecible y atractivo para los inversores.

Image description

La tercera razón que mencionó Lucero es la inversión en infraestructura. El gobierno está trabajando para mejorar las rutas, puertos y servicios básicos, lo que no solo beneficia a la minería, sino también a otras industrias. Finalmente, la fuerte voluntad política de promover el desarrollo sostenible y responsable del sector minero es una prioridad en la agenda del gobierno argentino. Lucero enfatizó que la minería puede contribuir significativamente al desarrollo económico del país, generando empleo y promoviendo el bienestar de las comunidades locales. Estas razones, según el secretario de Minería, hacen de Argentina una gran oportunidad para los inversionistas que buscan incursionar en el sector minero.

En el contexto global, la demanda de minerales está en aumento, impulsada por la transición hacia energías renovables y la electrificación de diversas industrias. Argentina, al ser uno de los principales productores de litio, se encuentra en una posición privilegiada para satisfacer esta creciente demanda. El litio es un componente clave en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía, lo que coloca al país en el centro de la revolución energética. La riqueza mineral del país, combinada con la capacidad de producción, posiciona a Argentina como un líder potencial en la industria del litio en los próximos años.

Además del litio, la diversidad de recursos minerales en Argentina es notable. El país no solo cuenta con grandes reservas de cobre, sino también de oro, plata y otros minerales que son esenciales para diversas aplicaciones industriales. Esta diversidad permite que Argentina atraiga inversiones no solo en la minería de litio, sino también en otros sectores mineros, ampliando así su base económica. La combinación de recursos naturales y un entorno regulatorio en evolución es atractiva para los inversores que buscan diversificar sus carteras en el sector minero.

La mejora en la infraestructura es otra pieza clave en la estrategia de desarrollo del sector minero argentino. La inversión en carreteras, ferrocarriles y puertos no solo facilitará el transporte de minerales, sino que también generará empleo y desarrollará las economías locales. Además, esta mejora en la infraestructura beneficiará a otras industrias, creando un efecto positivo en la economía nacional. Lucero subrayó que el compromiso del gobierno con la infraestructura es vital para asegurar que Argentina pueda competir en un mercado global cada vez más exigente.

Finalmente, la sostenibilidad es un pilar fundamental en la estrategia minera del país. La administración actual se ha comprometido a fomentar prácticas responsables y sostenibles que respeten el medio ambiente y las comunidades locales. Lucero enfatizó que la minería no solo debe ser vista como una fuente de riqueza, sino también como una oportunidad para generar un impacto positivo en las comunidades. Al fomentar el diálogo entre las empresas mineras y las comunidades, Argentina busca construir un futuro donde la minería y el desarrollo social vayan de la mano, asegurando que el crecimiento del sector beneficie a todos los argentinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.