El auge de la minería en Argentina: "Se va a parecer al crecimiento de Vaca Muerta", afirma Sebastián Lusardi

En una entrevista con Forbes Argentina, Sebastián Lusardi, CEO de Grupo L, compartió su visión sobre el presente y futuro de la minería en el país. Con un optimismo respaldado por inversiones concretas y una estructura de operación robusta, el ejecutivo explicó por qué cree que este sector se convertirá en uno de los grandes motores económicos nacionales, al nivel del desarrollo energético de Vaca Muerta.

Image description

Grupo L, una empresa especializada en servicios integrales para sitios remotos, apuesta con fuerza al crecimiento de la minería argentina. Según Lusardi, "el sector está explotando", y las perspectivas para los próximos años son de crecimiento exponencial. Con presencia en varias provincias clave, la compañía se posiciona como un actor estratégico en la cadena de valor minera.

Actualmente, Grupo L tiene bases operativas en Río Grande, Neuquén, Mar del Plata y Buenos Aires, y está expandiendo su presencia a San Juan y Catamarca, dos provincias donde la actividad minera está en plena efervescencia. Este despliegue territorial permite a la compañía responder con rapidez a las necesidades de sus clientes y acompañar de cerca la evolución de los proyectos.

El enfoque del grupo se basa en el concepto de facilities, brindando servicios integrales que abarcan desde la atención en campamentos mineros hasta alimentación, limpieza, hotelería y lavandería. Además, también ofrecen soluciones en sectores como la salud, educación e industria, lo que les otorga una versatilidad operativa destacada.

Uno de los diferenciales de la compañía es su trabajo planificado. "Trabajamos con mucha anticipación los proyectos. Nos presentamos ante las compañías mineras o sus proveedores desde la etapa de análisis, para planificar cómo se integrarán nuestras actividades", explicó Lusardi. Este enfoque preventivo es clave para sostener el crecimiento sin perder eficiencia ni calidad.

El CEO también trazó un paralelismo entre el desarrollo minero actual y el crecimiento que tuvo Vaca Muerta en la última década. "Ya es un hecho que va a explotar", afirmó. Señaló que regiones como Salta, Catamarca y Jujuy ya muestran múltiples proyectos en explotación y exploración, lo que permite prever un crecimiento sostenido y de gran escala.

En San Juan, por ejemplo, Lusardi estima que en los próximos años se multiplicará por diez la demanda de recursos para la minería. "En Catamarca, todos los meses recibimos convocatorias sobre nuevos proyectos o ampliaciones", añadió. Este dinamismo se traduce en un mercado en constante movimiento y lleno de oportunidades.

La compañía también mira más allá de las fronteras argentinas. Según adelantó Lusardi, están desarrollando un plan de expansión regional que contempla el desembarco en cuatro países de América Latina. Esta estrategia busca aprovechar el conocimiento adquirido y replicarlo en otros mercados emergentes con alto potencial.

En 2023, Grupo L consolidó su posicionamiento con la compra de una compañía líder en servicios remotos a nivel mundial. Esta adquisición duplicó su plantilla, pasando de 3.000 a 6.000 trabajadores, a los que se sumaron otros mil durante el último año. Actualmente, unas 750 personas se desempeñan exclusivamente en el segmento minero.

El aumento de los costos en dólares es una dificultad que el grupo enfrenta con una estrategia basada en eficiencia y volumen. "El 90% de nuestros costos son en pesos, por lo que tenemos una ventaja competitiva frente a los estándares globales", aseguró el CEO. Esta estructura les permite mantener precios competitivos sin sacrificar la calidad del servicio.

Con una visión clara y una estructura sólida, Grupo L busca ser protagonista en el nuevo ciclo de crecimiento minero del país. El mensaje de Sebastián Lusardi es contundente: el auge del sector ya comenzó, y todo indica que, al igual que Vaca Muerta, será una revolución productiva con impacto nacional y regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.