El auge de la minería en Argentina: "Se va a parecer al crecimiento de Vaca Muerta", afirma Sebastián Lusardi

En una entrevista con Forbes Argentina, Sebastián Lusardi, CEO de Grupo L, compartió su visión sobre el presente y futuro de la minería en el país. Con un optimismo respaldado por inversiones concretas y una estructura de operación robusta, el ejecutivo explicó por qué cree que este sector se convertirá en uno de los grandes motores económicos nacionales, al nivel del desarrollo energético de Vaca Muerta.

Image description

Grupo L, una empresa especializada en servicios integrales para sitios remotos, apuesta con fuerza al crecimiento de la minería argentina. Según Lusardi, "el sector está explotando", y las perspectivas para los próximos años son de crecimiento exponencial. Con presencia en varias provincias clave, la compañía se posiciona como un actor estratégico en la cadena de valor minera.

Actualmente, Grupo L tiene bases operativas en Río Grande, Neuquén, Mar del Plata y Buenos Aires, y está expandiendo su presencia a San Juan y Catamarca, dos provincias donde la actividad minera está en plena efervescencia. Este despliegue territorial permite a la compañía responder con rapidez a las necesidades de sus clientes y acompañar de cerca la evolución de los proyectos.

El enfoque del grupo se basa en el concepto de facilities, brindando servicios integrales que abarcan desde la atención en campamentos mineros hasta alimentación, limpieza, hotelería y lavandería. Además, también ofrecen soluciones en sectores como la salud, educación e industria, lo que les otorga una versatilidad operativa destacada.

Uno de los diferenciales de la compañía es su trabajo planificado. "Trabajamos con mucha anticipación los proyectos. Nos presentamos ante las compañías mineras o sus proveedores desde la etapa de análisis, para planificar cómo se integrarán nuestras actividades", explicó Lusardi. Este enfoque preventivo es clave para sostener el crecimiento sin perder eficiencia ni calidad.

El CEO también trazó un paralelismo entre el desarrollo minero actual y el crecimiento que tuvo Vaca Muerta en la última década. "Ya es un hecho que va a explotar", afirmó. Señaló que regiones como Salta, Catamarca y Jujuy ya muestran múltiples proyectos en explotación y exploración, lo que permite prever un crecimiento sostenido y de gran escala.

En San Juan, por ejemplo, Lusardi estima que en los próximos años se multiplicará por diez la demanda de recursos para la minería. "En Catamarca, todos los meses recibimos convocatorias sobre nuevos proyectos o ampliaciones", añadió. Este dinamismo se traduce en un mercado en constante movimiento y lleno de oportunidades.

La compañía también mira más allá de las fronteras argentinas. Según adelantó Lusardi, están desarrollando un plan de expansión regional que contempla el desembarco en cuatro países de América Latina. Esta estrategia busca aprovechar el conocimiento adquirido y replicarlo en otros mercados emergentes con alto potencial.

En 2023, Grupo L consolidó su posicionamiento con la compra de una compañía líder en servicios remotos a nivel mundial. Esta adquisición duplicó su plantilla, pasando de 3.000 a 6.000 trabajadores, a los que se sumaron otros mil durante el último año. Actualmente, unas 750 personas se desempeñan exclusivamente en el segmento minero.

El aumento de los costos en dólares es una dificultad que el grupo enfrenta con una estrategia basada en eficiencia y volumen. "El 90% de nuestros costos son en pesos, por lo que tenemos una ventaja competitiva frente a los estándares globales", aseguró el CEO. Esta estructura les permite mantener precios competitivos sin sacrificar la calidad del servicio.

Con una visión clara y una estructura sólida, Grupo L busca ser protagonista en el nuevo ciclo de crecimiento minero del país. El mensaje de Sebastián Lusardi es contundente: el auge del sector ya comenzó, y todo indica que, al igual que Vaca Muerta, será una revolución productiva con impacto nacional y regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.