Empresarios felicitan a Milei y plantean desafíos para la minería

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) expresó sus felicitaciones al presidente Javier Gerardo Milei y, al mismo tiempo, planteó tres desafíos fundamentales para impulsar el sector minero en el país.

Image description

La entidad, presidida por Roberto Cacciola, extendió sus deseos de éxito al nuevo mandatario y resaltó la importancia de la industria minera como un "sector clave" en el proceso de recuperación económica. La minería representa el sexto complejo exportador nacional, generando anualmente alrededor de 4.000 millones de dólares en exportaciones, con una balanza comercial positiva y proporcionando empleo a más de 100.000 personas entre directos e indirectos.


CAEM enfatizó el potencial de la minería, especialmente en proyectos avanzados de litio y próximos proyectos en cobre. Según proyecciones, el sector tiene previsto triplicar sus exportaciones y aumentar en un 80% su fuerza laboral para el año 2032, siempre y cuando se mantenga un contexto favorable.

Para aprovechar este potencial, la cámara destacó la necesidad de contar con un marco país que garantice certezas básicas, como el respeto por las leyes vigentes, la libre disponibilidad de divisas y el acceso sin restricciones a las importaciones con fines productivos.

En las últimas horas, se ha especulado sobre la posible designación de Sergio Arbeleche, abogado y excoordinador de la Comisión de Legales de CAEM, como Secretario de Minería de la Nación. Esta noticia refuerza la conexión entre el nuevo gobierno y el sector minero.

CAEM reafirmó su compromiso de trabajar junto al presidente Milei y sus colaboradores para consolidar un desarrollo minero que genere oportunidades de progreso para todos los ciudadanos, especialmente aquellos ubicados en regiones alejadas de los centros productivos tradicionales.

El sector minero argentino desea éxito al presidente Milei y destaca su capacidad para contribuir al desarrollo económico del país, generando empleo y divisas extranjeras que beneficien la estabilidad financiera de Argentina.

Por otro lado, Milei ha reiterado su postura en contra de las retenciones, considerándolas una "aberración" durante su campaña. Este posicionamiento se alinea con la visión de empresarios mineros, como Sergio Vallejos Mini, quien ha respaldado públicamente la postura del presidente. En este contexto, la eliminación de retenciones se presenta como una de las posibles medidas que podrían impulsar la productividad y competitividad del sector minero bajo la nueva administración.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.