Empresarios felicitan a Milei y plantean desafíos para la minería

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) expresó sus felicitaciones al presidente Javier Gerardo Milei y, al mismo tiempo, planteó tres desafíos fundamentales para impulsar el sector minero en el país.

La entidad, presidida por Roberto Cacciola, extendió sus deseos de éxito al nuevo mandatario y resaltó la importancia de la industria minera como un "sector clave" en el proceso de recuperación económica. La minería representa el sexto complejo exportador nacional, generando anualmente alrededor de 4.000 millones de dólares en exportaciones, con una balanza comercial positiva y proporcionando empleo a más de 100.000 personas entre directos e indirectos.


CAEM enfatizó el potencial de la minería, especialmente en proyectos avanzados de litio y próximos proyectos en cobre. Según proyecciones, el sector tiene previsto triplicar sus exportaciones y aumentar en un 80% su fuerza laboral para el año 2032, siempre y cuando se mantenga un contexto favorable.

Para aprovechar este potencial, la cámara destacó la necesidad de contar con un marco país que garantice certezas básicas, como el respeto por las leyes vigentes, la libre disponibilidad de divisas y el acceso sin restricciones a las importaciones con fines productivos.

En las últimas horas, se ha especulado sobre la posible designación de Sergio Arbeleche, abogado y excoordinador de la Comisión de Legales de CAEM, como Secretario de Minería de la Nación. Esta noticia refuerza la conexión entre el nuevo gobierno y el sector minero.

CAEM reafirmó su compromiso de trabajar junto al presidente Milei y sus colaboradores para consolidar un desarrollo minero que genere oportunidades de progreso para todos los ciudadanos, especialmente aquellos ubicados en regiones alejadas de los centros productivos tradicionales.

El sector minero argentino desea éxito al presidente Milei y destaca su capacidad para contribuir al desarrollo económico del país, generando empleo y divisas extranjeras que beneficien la estabilidad financiera de Argentina.

Por otro lado, Milei ha reiterado su postura en contra de las retenciones, considerándolas una "aberración" durante su campaña. Este posicionamiento se alinea con la visión de empresarios mineros, como Sergio Vallejos Mini, quien ha respaldado públicamente la postura del presidente. En este contexto, la eliminación de retenciones se presenta como una de las posibles medidas que podrían impulsar la productividad y competitividad del sector minero bajo la nueva administración.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.