Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

El proyecto, que inicialmente tenía como objetivo la exploración de cobre, reveló reservas estimadas en 11 millones de onzas de oro, con un valor actual superior a los US$ 37.000 millones. Este hallazgo transforma a Lindero en uno de los emprendimientos más prometedores de Argentina y posiciona a la región como un nuevo polo estratégico para el desarrollo de minerales críticos.

La mina comenzó a operar en 2020 y fue la primera explotación de oro a cielo abierto en la provincia. Su desarrollo demandó una inversión inicial de US$ 440 millones y desde entonces ha mantenido una producción sostenida, alcanzando en 2022 un total de 118.418 onzas y en el tercer trimestre de 2024 una producción de 24.345 onzas, un 6% superior al trimestre anterior.

Según datos del portal especializado Más Energía, las reservas probadas y probables ascienden a 84,2 millones de toneladas de mineral, con una ley promedio de 0,63 gramos por tonelada. Estas cifras colocan al yacimiento entre los más importantes de América del Sur, a la par de proyectos de cobre y litio en países vecinos.

El hallazgo fue posible gracias a décadas de exploración geológica y al uso de tecnologías modernas de lixiviación en pilas, que permitieron una mayor eficiencia en la identificación y procesamiento del mineral. El avance refuerza el potencial minero del noroeste argentino, especialmente en zonas de difícil acceso como la Puna.

Con el oro cotizando por encima de US$ 3.400 la onza, el impacto económico proyectado por Lindero es significativo. Se estima que, en términos de exportaciones, podría representar una inyección sustancial de divisas para Argentina, en un contexto de escasez de reservas internacionales y fuerte demanda por minerales estratégicos.

Además del ingreso de dólares, el proyecto aportará beneficios directos a la provincia de Salta a través del pago de regalías y la creación de empleo tanto directo como indirecto, en una región donde la actividad privada tiene menor presencia comparada con otras áreas del país.

No obstante, el desarrollo también enfrenta desafíos operativos. La altitud extrema y las condiciones geográficas adversas han elevado los costos de extracción, que subieron un 3% en dólares el año pasado, presionando los márgenes de rentabilidad.

Con una vida útil estimada en 13 años, Lindero no solo refuerza el perfil exportador del país, que en 2024 registró ventas mineras por US$ 4.700 millones, sino que también demuestra el dinamismo del sector en un momento de creciente interés por los recursos naturales.

El descubrimiento refuerza las expectativas del mercado respecto a un nuevo ciclo de inversiones en minería, especialmente en metales como el cobre, el litio y ahora el oro, que consolidan su lugar como pilares estratégicos para la economía argentina.

Expertos consideran que este hallazgo puede actuar como catalizador para atraer nuevos capitales y acelerar otros desarrollos en curso, consolidando a Argentina como uno de los actores emergentes en el mercado global de minerales críticos.

El gobierno nacional y la provincia de Salta siguen de cerca los avances del proyecto y se espera que el hallazgo impulse políticas de incentivo al sector, que permitan capitalizar esta oportunidad y potenciar el perfil exportador de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.