La actividad minera sigue en crecimiento impulsada por la industria hidrocarburífera y la producción de carbonato de litio

En un informe reciente publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se reveló que la actividad minera en el país continúa en alza, con un crecimiento significativo en el último mes y en el acumulado del primer semestre del presente año.

Image description

Durante el mes de junio, la producción minera experimentó un incremento del 10,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este dato cobra mayor relevancia al considerar que el sector minero ha mantenido una tendencia positiva en el primer semestre, acumulando un crecimiento interanual del 11%.




El impulso clave detrás de este aumento proviene de la industria hidrocarburífera, específicamente del petróleo crudo y del proceso de extracción del carbonato de litio. El segmento de "Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo" destacó con un incremento del 11,7% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, el período enero-junio de 2023 mostró un crecimiento del 13,2% en relación al mismo lapso en 2022.

Dentro de este mismo rubro, los servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural experimentaron un notable aumento interanual del 30,9% en el mes de junio y una cifra igualmente impresionante del 31,5% en el acumulado del semestre.

En cuanto a la extracción de minerales para la fabricación de productos químicos, el principal impulso provino de la producción de carbonato de litio y otros minerales de litio, que aumentaron un sólido 12,7% durante el primer semestre.

Sin embargo, no todas las áreas de la actividad minera han experimentado crecimiento. El rubro de "Extracción de minerales metalíferos" presentó un retroceso del 7% en junio con respecto al mismo mes del año anterior, lo que resultó en una disminución del 10,1% en el acumulado del primer semestre de 2023. Aunque esta cifra se ve atenuada por un aumento del 13,7%  en la extracción de plata y oro concentrados, el rendimiento de la explotación del Bullón dorado/doré disminuyó notablemente en un 37,1% interanual.

El informe también señaló que la extracción de rocas ornamentales mostró un declive del 3,8 por ciento en junio y una merma del 4,9 por ciento en el acumulado del primer semestre. Sin embargo, la extracción de Laja logró contrarrestar esta tendencia con un aumento del 19 por ciento.

Finalmente, la extracción de piedra caliza y yeso registró un aumento del 6,7% en junio y una alza del 3,7% en el acumulado de enero a junio en comparación con el año anterior. Por otro lado, la "Extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos" experimentó un aumento del 4,7% en junio, con destacados incrementos del 9,4% en la producción de Rocas para triturados del pétreos y del 15,9% en las arenas de Fractura (fracking), aunque la explotación de Canto Rodado experimentó una caída del 14,1%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.