Los Azules contará con energía limpia gracias a YPF Luz

En un avance significativo para la sostenibilidad en el sector minero, el proyecto Los Azules ha concretado un acuerdo estratégico con YPF Luz y McEwen Copper para garantizar el suministro de energía limpia a su operación minera ubicada en San Juan. Este acuerdo, recientemente anunciado, establece un memorando de entendimiento entre las tres partes que permite negociar exclusivamente el suministro de energía renovable para el proyecto.

El acuerdo contempla la conexión de Los Azules al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de una línea de alta tensión, cuyo diseño, construcción y financiamiento serán responsabilidad de YPF Luz. Esta infraestructura permitirá que la energía provenga de activos renovables de la compañía conectados al SADI, asegurando así un suministro eléctrico sostenible para la mina.

Michael Meding, miembro de McEwen Copper y gerente general del proyecto Los Azules, destacó la importancia de este acuerdo para la descarbonización global. "Los Azules va a cumplir un rol clave para la Argentina y para el mundo con una contribución importante en la descarbonización. El potencial geológico que tiene posicionará a San Juan en el mapa internacional de los recursos para la transición energética y en ese lugar, YPF Luz es un aliado estratégico para cumplir con nuestro objetivo de ser 100% renovables", afirmó Meding.

Por su parte, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, expresó su entusiasmo por participar en el proyecto. "Estamos felices de dar este nuevo paso con McEwen Copper y contribuir a viabilizar la producción de cobre sustentable, fundamental para la transición energética. Este acuerdo demuestra nuestro compromiso con brindar soluciones energéticas integrales que se adaptan a las necesidades de cada cliente, en este caso con obras eléctricas que permiten al proyecto abastecerse de energía confiable y renovable", aseguró Mandarano.

Este acuerdo marca un importante hito en el esfuerzo por integrar la sostenibilidad en la minería y subraya el compromiso de las empresas involucradas con la transición hacia una energía más limpia y renovable.

El proyecto Los Azules, conocido por su enfoque en la extracción de cobre, se destaca por su ambición de incorporar prácticas más sostenibles en la minería. La elección de YPF Luz y McEwen Copper como socios en este proceso no solo refleja una estrategia para reducir la huella de carbono, sino que también subraya el papel crucial del cobre en la transición energética global. Este mineral es fundamental para la fabricación de tecnologías limpias, como paneles solares y vehículos eléctricos, lo que hace aún más relevante el compromiso con una producción sostenible y energías renovables.

El acuerdo entre Los Azules y las compañías asociadas también plantea un modelo a seguir para otros proyectos mineros en la región. Al integrar infraestructura energética renovable, se establece un precedente para la industria, demostrando que es posible combinar desarrollo económico con prácticas ambientales responsables. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también refuerza la posición de Argentina como un líder en la minería sostenible, capaz de atraer inversiones internacionales que valoran la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.