Los precios de los minerales reflejan el impacto de factores internacionales

En un informe mensual publicado por la Secretaría de Minería se informó la situación ligada a los precios de los minerales producidos en Argentina, influenciados por diversos sucesos del plano internacional.

 

Image description

Durante el mes de junio, la Reserva Federal de los Estados Unidos decidió frenar el aumento de su tasa de interés de referencia debido a una moderación de la inflación en el país. Esta medida, sumada a las expectativas futuras de una política monetaria más contractiva por parte de la FED en los próximos meses, sirve de influencia directa en la cotización de los minerales.


En el caso del oro y la plata, este contexto generó una disminución en la demanda como cobertura, ya que el fortalecimiento del dólar impulsó los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y ambos metales experimentaron una reducción en su cotización.

Por otro lado, la política monetaria de la FED y la creciente demanda en China, su principal consumidor, se convirtieron en factores centrales para el aumento del precio del cobre. Además, el litio ha experimentado un crecimiento debido a la mayor demanda en la producción de baterías para vehículos eléctricos en China, con perspectivas de una mayor recuperación en los próximos meses de 2023.

Como resultado, en junio se observó una caída del 2,9% intermensual en el índice de precios de los minerales exportados por Argentina. “Sin embargo, cabe destacar que estos precios se mantienen en niveles altos en términos históricos, lo que implica que las exportaciones mineras del país continúan siendo positivas”, informaron desde la cartera minera nacional.

Oro
Durante el mes de junio, el precio promedio del oro alcanzó los 1.943 US$/Ozt, lo que representa una caída del 2,5% respecto al mes anterior. A pesar de esta disminución, el precio del oro ha experimentado un crecimiento del 5,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque el precio del oro ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos dos meses, se espera que esta tendencia se mantenga debido a la pausa restrictiva en el aumento de las tasas de interés por parte de la FED y las expectativas de mayores aumentos en el futuro.

Plata
En junio, el precio promedio de la plata fue de 23,4 US$/Ozt, lo que representa una caída del 3,5% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, en términos interanuales, el precio de la plata ha experimentado un crecimiento del 8,6%. Al igual que el oro, la plata se ve afectada por la política monetaria de la FED y la volatilidad financiera en los mercados. Para los próximos meses, se espera que el precio de la plata sea menor en comparación con el promedio de junio, debido a las expectativas detrás de la política monetaria norteamericana.

Cobre
En junio, el precio promedio del cobre alcanzó los 8.397 US$/tn, lo que representa un crecimiento del 2,2% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, en términos interanuales, el precio del cobre ha experimentado una caída del 7,0%. El freno en el aumento de la tasa de referencia de la FED, combinado con la creciente demanda en China y la disminución de la oferta de chatarra en el mercado chino, han sido los principales impulsores del aumento del precio del cobre. Para los próximos meses se espera que el precio del cobre sea ligeramente inferior al promedio de junio.

Litio
En junio, el precio spot del carbonato de Litio en Asia fue de 40.943 US$/tn LCE, lo que representa un crecimiento del 26,5% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, en términos interanuales el precio del litio ha experimentado una caída del 43,9%. La demanda de carbonato de litio para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos en China ha comenzado a recuperarse, lo que ha impulsado el aumento del precio en junio. Para los próximos meses, se espera que el precio del litio se mantenga en una tendencia positiva, considerando la perspectiva de una mayor demanda en el mercado de baterías para vehículos eléctricos y el inicio de nuevos proyectos de producción de litio en todo el mundo.

Por Panorama Minero

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.