Mendoza avanza en el desarrollo de una minería sostenible

Durante la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week), el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, destacó la estrategia de la provincia para desarrollar una minería sostenible, poniendo énfasis en los proyectos del Malargüe Distrito Minero Occidental. Cornejo, junto a los gobernadores de Catamarca, San Juan, Salta y Jujuy, participó en un conversatorio con estudiantes de la London School of Economics and Political Science (LSE). En este marco, los mandatarios presentaron las oportunidades de desarrollo minero en sus respectivas provincias, subrayando la importancia de una minería sustentable tanto para el crecimiento de la matriz productiva como para la creación de empleo y conectividad.

Cornejo señaló que Mendoza tiene una matriz productiva diversa, que incluye la producción de alimentos y vinos, el turismo y la energía. Asimismo, destacó que la provincia es un punto logístico clave para el Mercosur debido a su conexión con Chile a través del Paso Cristo Redentor. El gobernador subrayó que, si bien Mendoza aún no ha desarrollado la minería metalífera, se están concentrando en minerales críticos como el cobre y el litio, esenciales para la transición energética global. Además, aseguró que Mendoza está trabajando en una estrategia de desarrollo minero basada en los principios de sostenibilidad económica, ambiental y social, con proyectos avanzados para la producción de potasio en el sur provincial.

El evento también contó con la participación de Sebastián Ceria, presidente de la Fundación Fundar, quien resaltó el consenso entre los gobernadores y la secretaria de Energía de Río Negro sobre la importancia del desarrollo sostenible en Argentina. Ceria destacó que el mundo está demandando lo que Argentina puede producir, y que la minería debe ser vista no solo desde una perspectiva extractivista, sino como una oportunidad para promover la innovación y la educación. Subrayó que el desarrollo debe ser respetuoso con el medio ambiente y las comunidades, y reconoció la necesidad de que Argentina se inserte en el contexto internacional para aprovechar al máximo sus recursos naturales.

La London Metal Exchange Week 2024 ofreció un espacio para que los líderes provinciales argentinos discutieran los desafíos y oportunidades que presenta la minería en sus territorios. Mendoza, bajo la conducción de Cornejo, busca posicionarse como un referente en el desarrollo de una minería sostenible, alineada con los estándares internacionales y las exigencias de un mercado global en transformación.

Cornejo también destacó que la minería, al igual que otras actividades productivas, requiere una infraestructura sólida para su desarrollo a gran escala. En este sentido, mencionó la necesidad de contar con líneas de alta tensión, caminos adecuados y una mayor capacidad energética para abastecer el crecimiento económico que implica esta actividad. El gobernador subrayó que, si bien la provincia ha avanzado en otras áreas como la agricultura y la generación de energía, la minería representa una oportunidad clave que Mendoza no puede dejar pasar, especialmente en un contexto global que demanda minerales esenciales para la transición energética.

Durante su intervención, Cornejo enfatizó la importancia de una visión conjunta entre las provincias argentinas para impulsar el desarrollo minero de manera responsable. El mandatario mendocino subrayó que la cooperación entre las provincias que conforman la Mesa del Cobre es crucial para maximizar el potencial de esta actividad, al tiempo que se minimizan los impactos ambientales y sociales. Esta colaboración interprovincial, según Cornejo, permitirá a Argentina consolidarse como un actor relevante en la producción de minerales estratégicos a nivel global, respondiendo a las necesidades de la industria y el cambio climático.

En cuanto a los desafíos que enfrenta la minería en Mendoza, el gobernador reconoció que existen sectores críticos que requieren atención prioritaria, como la inversión en infraestructura y la estabilidad macroeconómica del país. Afirmó que el apoyo del Gobierno nacional es indispensable para garantizar que los proyectos mineros puedan desarrollarse en un marco de previsibilidad económica y jurídica. Esto permitirá atraer inversiones extranjeras y generar empleo de calidad, beneficiando tanto a la provincia como al país en su conjunto.

Finalmente, Cornejo concluyó su participación en la LME Week resaltando el compromiso de Mendoza con un desarrollo económico que no comprometa los recursos naturales para las futuras generaciones. Aseguró que la minería, si se gestiona bajo los principios de sostenibilidad, puede coexistir con otras actividades productivas como la agricultura y el turismo, impulsando un crecimiento económico equilibrado y diversificado para la provincia. La visión de Mendoza es convertirse en un modelo de minería responsable que combine innovación, educación y respeto por el medio ambiente, con el fin de generar oportunidades de desarrollo a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para reactivar cuencas maduras y sostener inversiones

El Gobierno Nacional anunció un nuevo esquema de incentivos para la industria hidrocarburífera que contempla la eliminación progresiva de las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional. La medida forma parte de un acuerdo de esfuerzos compartidos entre Nación, provincias productoras y empresas, con el objetivo de dar previsibilidad al sector, sostener la actividad en cuencas maduras y preservar los puestos de trabajo.