Mendoza avanza en minería: PSJ Cobre Mendocino inicia su evaluación ambiental

La provincia de Mendoza da un paso clave hacia el desarrollo minero con el inicio del proceso de evaluación ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino. Ubicado en Uspallata, Las Heras, este emprendimiento busca obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), requisito fundamental para su construcción.

Image description

El proyecto es llevado adelante por PSJ, una empresa conformada por Zonda Metals GmBH, de origen suizo, y el Grupo Alberdi, de Argentina. La inversión prevista asciende a 559 millones de dólares y abarca una superficie total de 9.984,37 hectáreas en la región.

Uno de los principales beneficios de esta iniciativa es la generación de empleo. Durante la fase de construcción, se estima la creación de 3.900 puestos de trabajo, mientras que en la etapa de operación serán 2.400 los empleos directos que ofrecerá el proyecto.

La evaluación ambiental es un paso fundamental en este tipo de proyectos. PSJ ha presentado su Informe de Impacto Ambiental (EIA), el cual será revisado por organismos especializados antes de que se otorgue la DIA. En caso de ser aprobada, la declaración deberá ser ratificada por ambas cámaras de la Legislatura de Mendoza.

El desarrollo del PSJ Cobre Mendocino se enmarca dentro de una estrategia provincial que busca diversificar su matriz económica, incorporando la minería de manera sostenible y regulada. En este contexto, el proyecto se perfila como una oportunidad clave para la provincia.

El cobre, principal recurso a extraer en este yacimiento, es un material esencial para la transición energética global. Su uso en energías renovables, infraestructura y tecnología lo convierte en un elemento estratégico en el mercado internacional.

Desde la Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza (CaMEM) destacaron la importancia del proyecto no solo para el sector minero, sino también para la economía provincial. La generación de empleo y la atracción de inversiones extranjeras son algunos de los puntos positivos que remarcan desde la entidad.

El avance del PSJ Cobre Mendocino también genera expectativas en otros sectores productivos. La actividad minera tiene un impacto en la cadena de proveedores, logística y servicios, lo que supone un efecto multiplicador en la economía local.

Sin embargo, el proyecto no está exento de desafíos. La obtención de la DIA es solo el primer paso en un proceso que requiere de consensos y garantías ambientales para su desarrollo. La opinión pública y el debate legislativo serán determinantes en la continuidad del emprendimiento.

El gobierno provincial ha expresado su respaldo a proyectos mineros que cumplan con todas las regulaciones ambientales y que aporten al crecimiento de Mendoza. En este sentido, se espera que el PSJ Cobre Mendocino marque un precedente en materia de minería responsable.

A medida que avance el proceso de evaluación, se prevé que se realicen audiencias públicas y se escuchen las voces de distintos actores sociales. La transparencia y la comunicación serán claves para que el proyecto logre el respaldo necesario para su ejecución.

La minería en Mendoza ha sido un tema de debate constante en los últimos años. Con la presentación de este proyecto, la provincia se encuentra en un punto de inflexión que podría definir el rumbo de su desarrollo económico en los próximos años.

El PSJ Cobre Mendocino se posiciona como una iniciativa con potencial para impulsar la minería en la región. Su aprobación y puesta en marcha dependerán del cumplimiento de las normativas vigentes y de su aceptación dentro de la comunidad mendocina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.