Neuquén exhibirá su potencial minero en la principal feria internacional del sector

Del 20 al 22 de mayo, la provincia del Neuquén dirá presente por primera vez en ArMinera 2025, la feria internacional de minería más importante de Argentina. El evento se llevará a cabo en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires y reunirá a más de 400 expositores de 17 países, en una cita clave para el desarrollo del sector minero a nivel nacional e internacional.

Image description

La participación neuquina estará encabezada por la Corporación para el Desarrollo Integral de Neuquén S.E. (Cormine), que se suma por primera vez de manera institucional a este evento. Lo hará en conjunto con Gas y Petróleo del Neuquén S.A. (GyP) y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia.

ArMinera es organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina. En su edición 2025, se espera la asistencia de más de 20.000 visitantes, entre ellos empresarios, inversores, técnicos y representantes de organismos gubernamentales y multilaterales vinculados a la industria minera.

La comitiva neuquina contará con un stand institucional que servirá como vidriera para mostrar el potencial geológico de la provincia. Además, se exhibirán los avances en exploración y aprovechamiento de minerales, así como el trabajo en políticas públicas que apuntan a un desarrollo minero sustentable y con visión federal.

Uno de los objetivos centrales de la participación es establecer nuevas alianzas público-privadas que contribuyan a dinamizar el crecimiento del sector. También se buscará atraer inversiones y fortalecer vínculos estratégicos con actores claves del mercado minero global.

Cormine, como entidad que promueve el desarrollo integral en distintas áreas productivas, apuesta a consolidar el perfil minero de la provincia, no sólo a través de la exploración, sino también con proyectos que promuevan el valor agregado, el empleo local y el respeto ambiental.

El evento ofrecerá una intensa agenda de actividades que incluirán foros, rondas de negocios, paneles técnicos y espacios de vinculación institucional. Neuquén aprovechará esta plataforma para exponer su planificación a largo plazo y su compromiso con la diversificación productiva.

Desde el gobierno provincial destacan que la minería es un eje complementario a la matriz energética neuquina, con posibilidades concretas de expansión en ámbitos como el litio, los metales preciosos y los minerales industriales.

La feria permanecerá abierta al público de 13 a 20 horas, aunque las actividades especiales comenzarán desde las 9. Se espera la participación de autoridades nacionales, embajadas, cámaras empresariales y representantes de provincias con actividad minera consolidada.

La inauguración oficial de ArMinera 2025 está prevista para el miércoles 21 de mayo a las 18 horas, en la Sala Plenaria del Pabellón Rojo del predio ferial. Allí, Neuquén también tendrá presencia institucional en la apertura formal.

La decisión de participar en este evento forma parte de una estrategia más amplia del gobierno neuquino, que busca insertar a la provincia en los circuitos nacionales e internacionales de promoción minera, con una propuesta que equilibre crecimiento económico y sostenibilidad.

La articulación entre Cormine, GyP y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales demuestra un enfoque coordinado desde el Estado provincial para consolidar una política minera integral, transparente y con fuerte respaldo técnico.

Neuquén llega a ArMinera 2025 con la convicción de que su potencial minero representa una oportunidad concreta para el desarrollo territorial, el fortalecimiento de las economías regionales y la creación de empleo de calidad para las futuras generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

Argentina da un paso clave para convertirse en potencia exportadora de gas natural licuado

Argentina se encamina a transformarse en un actor relevante del mercado energético global con la puesta en marcha del proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF junto a la energética italiana Eni. El acuerdo preliminar entre ambas compañías, firmado esta semana, prevé una inversión estimada de US$ 100.000 millones durante los próximos 20 años y marca el primer paso concreto hacia la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde el país.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Argentina lanza su primera plataforma digital de trading para el mercado de carbono

En coincidencia con el Día Mundial del Ambiente, la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) anunció el inicio oficial de sus operaciones con la presentación de la primera plataforma digital de trading nacional para el mercado voluntario de carbono. El lanzamiento tuvo lugar en un evento realizado en las oficinas de BACX en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un hito en el desarrollo de instrumentos financieros sustentables en el país.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Minería argentina: un sector en expansión que mira al futuro con litio y cobre como protagonistas

En la última década, la minería argentina ha experimentado un crecimiento notable en términos de inversión y proyecciones a futuro. Según datos recientes, el presupuesto destinado a exploración minera creció un 251% en diez años, y en 2024 el país se posicionó como el sexto a nivel mundial con mayor inversión en esta área. Este impulso no solo consolida al sector como uno de los pilares de la economía nacional, sino que también lo proyecta como un actor estratégico en la transición energética global.