Norfolk Metals, la minera australiana elige a la provincia de San Juan para radicarse

Norfolk Metals, una empresa exploradora con sede en Australia y especializada en uranio y oro, ha oficializado su presencia en la provincia de San Juan. La compañía ha registrado su participación como accionista o socia en entidades locales, según lo anunciado en un reciente edicto publicado en el Boletín Oficial.

Image description
Image description

La empresa ha designado al abogado Hugo Emilio Bastías como su representante legal en la región, estableciendo su domicilio en Av. Ignacio de la Roza 2560 oeste.

Norfolk Metals es conocida por sus proyectos de uranio, incluyendo el proyecto Orroroo en el sur de Australia y el proyecto Roger River en Tasmania, este último prospectivo para oro y cobre.

Recientemente, en abril, Norfolk firmó un contrato de exclusividad y debida diligencia con Green Shift Commodities Ltd (GCOM), con sede en Canadá, para adquirir el 100% del proyecto de uranio Las Alteras en Chubut, Argentina.
Además, en una movida adicional en el mercado local, el abogado Bastías también ha registrado en el Registro Público de Comercio de San Juan a Compass Discovery SAS. Esta nueva empresa se dedica a la prospección, exploración, descubrimiento, adquisición, enajenación y explotación de derechos mineros, canteras y yacimientos minerales diversos.

Bajo la gerencia titular de Hugo Emilio Bastías y la gerencia suplente de María Laura Bastías Yacante, Compass Discovery SAS ha establecido su domicilio legal en la misma dirección que Norfolk Metals, consolidando así su presencia en el sector minero de San Juan.

Norfolk Metals llega a San Juan en un contexto de creciente interés por parte de empresas internacionales en las riquezas minerales de la región. Con su experiencia en proyectos significativos en Australia, la empresa se posiciona estratégicamente para explorar oportunidades en el mercado argentino, especialmente en el sector de uranio y metales preciosos como el oro y el cobre.

La decisión de establecerse en San Juan no solo refleja el potencial minero de la provincia, sino también la confianza de Norfolk Metals en el marco regulatorio y las condiciones favorables para la inversión extranjera en Argentina. Este movimiento podría abrir nuevas perspectivas de desarrollo económico local y generar empleos en el sector minero, contribuyendo al crecimiento sostenible de la región.

Con la inscripción de Compass Discovery SAS, liderada por el mismo equipo directivo, San Juan ve el surgimiento de una nueva entidad dedicada a la exploración y explotación responsable de recursos minerales. Esta diversificación en el panorama minero local promete una dinámica renovada en la industria, donde la innovación y el cumplimiento ambiental jugarán un papel crucial en el éxito a largo plazo de estas operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.