Santa Cruz se consolida como motor de la minería argentina en Argentina Mining Sur 2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó en El Calafate la apertura oficial de la XVII Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería Argentina Mining Sur 2025, un encuentro internacional que se extenderá hasta el próximo viernes y que reúne a los principales actores de la industria.

Image description

La convención incluye más de 40 conferencias y paneles técnicos con la participación de especialistas nacionales e internacionales, ejecutivos de compañías mineras, proveedores de servicios e instituciones académicas. Además, cuenta con una exposición comercial abierta al público con stands de empresas, organismos y provincias.

La provincia participa a través del Ministerio de Energía y Minería, con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de FOMICRUZ S.E., presentando dos espacios institucionales en los que se muestran proyectos en etapas de exploración y producción. El objetivo es fortalecer la presencia provincial y potenciar el desarrollo de la actividad.

En ese marco, se anunció la firma de un acuerdo entre FOMICRUZ S.E. y Patagonia Silver Paz, orientado a la reinversión de regalías en exploración en el área de Maya Laura, una de las zonas de mayor potencial geológico de la provincia.

El director de Argentina Mining, Javier Rojas, fue el encargado del discurso inaugural y agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial y del sector privado para concretar la nueva edición. En sus palabras, afirmó que “Santa Cruz es el motor de la minería argentina” y resaltó que el potencial geológico y una política clara de desarrollo “permitirán transformar los proyectos actuales en las minas del mañana”.

Por su parte, la representante legal de CAPPEMA, Carina Mendoza, remarcó la necesidad de priorizar a las pymes santacruceñas en la cadena de valor. “Santa Cruz ya cuenta con proveedores locales de calidad y mano de obra calificada. Nuestras empresas están profundamente arraigadas en la provincia, generan empleo y tributan acá. No pedimos privilegios, lo que pedimos es prioridad”, aseguró.

Mendoza subrayó que la riqueza generada por la minería debe traducirse en desarrollo para las localidades. En ese sentido, destacó que fortalecer el entramado de pymes significa también impulsar empleo genuino, mayor arraigo y crecimiento sustentable en el territorio.

El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, precisó que la minería en la provincia genera más de 7.000 empleos directos y 20.000 indirectos, además de ingresos por regalías y exportaciones que superan a los del petróleo y el gas. “Apostar a las pymes significa apostar al trabajo genuino y a una provincia que crece desde sus comunidades hacia un futuro con más producción y más empleo para todos”, dijo.

Álvarez puso énfasis en el rol de la licencia social como pilar del desarrollo minero en Santa Cruz. Explicó que este consenso se consolidó a través del diálogo con comunidades y de mecanismos de participación que hoy permiten una convivencia basada en la transparencia.

En esa línea, sostuvo que el proyecto político encabezado por Claudio Vidal se fortalece con nuevas figuras comprometidas con el desarrollo provincial. Remarcó que la meta es generar empleo genuino, diversificar la economía y recuperar la confianza de los vecinos en la política con propuestas claras y un fuerte compromiso social.

El funcionario subrayó que el gobierno trabaja en garantizar capacitación para que los jóvenes puedan incorporarse a lo que definió como un “círculo virtuoso” de la industria minera. “Durante muchos años los santacruceños estuvimos esperando oportunidades. Hoy tenemos la chance de generarlas juntos, responsablemente”, sostuvo.

El acto inaugural contó con la presencia del vicegobernador Fabian Leguizamón, la senadora nacional Natalia Gadano, el diputado nacional José Luis Garrido, el ministro de Energía y Minería Jaime Álvarez, la ministra de Producción, Comercio e Industria Nadia Ricci, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Ezequiel Verbes, y el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera.

También asistieron el presidente de IDUV, Cristian Mansilla, el presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Sívori, el representante ante el CFI, Santiago Aberastain, el secretario de Estado de Minería Pedro Tiberi, el secretario de Estado de Ambiente Hugo Núñez y el secretario de Estado de Gobierno e Interior Jorge Caminitti, junto a intendentes, legisladores, cámaras empresarias, sindicatos, proveedores y compañías mineras.

La presencia de esta amplia representación política e institucional confirmó la centralidad de la minería en la agenda provincial y el lugar de Santa Cruz como epicentro del desarrollo minero argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.