Arcadium Lithium inicia cotización en Wall Street tras fusión de Livent y Allkem

En un hito que marca la consolidación de dos gigantes en el sector del litio, Arcadium Lithium formalizó la fusión entre Livent y Allkem, dando origen a una nueva potencia mundial en productos químicos de litio. La recién creada empresa inició su cotización en la Bolsa de Nueva York bajo el código "ALTM", desencadenando un interés inicial en los inversores.

La fusión, anunciada por la propia Arcadium Lithium, ha resultado en una entidad con ingresos totales combinados de u$s.1.900 millones al cierre de 2022 y un equipo global de más de 2.600 empleados. Bajo el liderazgo de Paul Graves, CEO de la compañía, Arcadium Lithium destaca su compromiso con la utilización segura y responsable del litio para mejorar la vida de las personas y acelerar la transición hacia un futuro de energía limpia.

Graves resaltó la posición de liderazgo de la empresa en cada etapa del proceso de extracción de litio, desde la minería de roca dura hasta el procesamiento convencional de salmueras y extracción directa de litio (DLE). Además, hizo hincapié en la integración vertical de la empresa, desde el recurso hasta la fabricación química, con ubicaciones estratégicas en todo el mundo.

La cotización de las acciones ordinarias de Arcadium Lithium en la Bolsa de Nueva York bajo el código "ALTM" inició a u$6,71, registrando un aumento del 0,26% en las primeras horas de operación, alcanzando los 7,014 dólares.

Por otro lado, se informó que la empresa también cotizará en la Bolsa de Valores de Australia bajo el código "LTM" a partir del 5 de enero de 2024, a través de los instrumentos depositarios de CHESS Depositary Instruments (CDI) para los accionistas de Allkem.

En cuanto a la compensación para los accionistas por la fusión, los accionistas de Allkem recibirán un interés depositario de CDI de Arcadium Lithium cotizado en la ASX o una acción de Arcadium cotizada en la NYSE por cada acción ordinaria de Allkem. Mientras tanto, los accionistas de Livent recibirán 2.406 acciones ordinarias de Arcadium Lithium cotizadas en la NYSE por cada acción de Livent.

La nueva entidad, que tendrá 1,074 millones de acciones básicas en circulación, excluyendo cualquier valor dilutivo, consolidará las fortalezas y legados de Allkem y Livent. Graves celebró la fusión como un hito transformador, destacando el compromiso de la empresa con operaciones seguras, responsables y sostenibles.

En cuanto a los proyectos en Argentina, las empresas Livent y Allkem tienen operativos los proyectos Fénix y Salar de Olaroz, contribuyendo significativamente al mercado global de litio. El tercer proyecto conjunto, Sal de Vida, en Catamarca, se encuentra en marcha, con una inversión inicial de u$s100 millones de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y otros u$s80 millones de fondos movilizados. Este proyecto estima una producción anual de 1.500 toneladas de carbonato de litio equivalente en su primera etapa, lo que representa un paso significativo hacia la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y una contribución estimada de u$s450 millones en exportaciones.

La presencia de Arcadium Lithium en la Bolsa de Nueva York y la Bolsa de Valores de Australia marca un capítulo crucial en la evolución del mercado del litio, subrayando el papel central de la compañía en el suministro de este componente esencial para las baterías de vehículos eléctricos. La cotización exitosa en ambas bolsas refleja la confianza de los inversores en la visión y capacidad de liderazgo de la nueva entidad, así como en la demanda sostenida de litio en el contexto de la transición global hacia fuentes de energía más limpias.

Además, el compromiso declarado de Arcadium Lithium con la seguridad, responsabilidad y sostenibilidad en la utilización del litio destaca la importancia que las grandes empresas del sector dan a la conciencia ambiental y social. La fusión no solo consolida la posición de la empresa como líder en la industria del litio, sino que también representa un impulso hacia la innovación y el avance en tecnologías más limpias. Con proyectos en Argentina que contribuyen significativamente al mercado global, se espera que Arcadium Lithium continúe desempeñando un papel fundamental en la aceleración de la transición hacia una economía más sostenible y amigable con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.