Calentando motores: ya podés acreditarte a la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas (participarán más de 300 expositores)

El evento se realizará en el Predio Ferial de La Rural de Buenos Aires del 11 al 14 de septiembre, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina. ¿Qué objetivo tiene la expo? Convocar a los más destacados especialistas para diseñar estrategias que permitan seguir desarrollando una de las industrias que mueve el mayor volumen de negocios del mundo.

La Exposición Internacional del Petróleo y del Gas es considerada uno de los principales eventos de la industria de los hidrocarburos en la región. Goza de gran reconocimiento internacional y se encuentra consolidada en el mercado del petróleo, gas e industrias relacionadas.


Para su decimocuarta edición, se convocará a más de 300 expositores y se contará con la presencia de más de 20.000 visitantes profesionales calificados. A su vez, se estima una superficie final de 35.000 m2.

La expo busca promover y potenciar un espacio de intercambio comercial que involucre al conjunto de los empresarios representantes de la cadena de valor del petróleo y gas e industrias relacionadas; asumiendo siempre el compromiso de respetar el medio ambiente. Los visitantes podrán ser parte de un espacio de debate con profesionales de la industria, conocer tendencias para el futuro del sector y generar contactos y oportunidades de negocio. Quienes deseen participar, ya pueden acreditarse en www.aogexpo.com.ar.    

Como en cada edición, la exposición cuenta con una agenda repleta de actividades donde se podrán evidenciar los desafíos y el desarrollo del sector, conocer las tendencias a futuro; formar parte de un ámbito de debate con profesionales de la industria, y estar al corriente de las últimas novedades.

Entre las conferencias, se destaca el Encuentro con los CEOs, que reúne a los principales directores de compañías protagonistas de la industria de los hidrocarburos, para conocer sus experiencias de primera mano. Asimismo, se renueva la apuesta por los jóvenes profesionales y estudiantes que se suman al sector de hidrocarburos, con la 7° JOG “Jóvenes Profesionales Oil & Gas”. Estas charlas están enfocadas en conectarlos con los más prestigiosos referentes del petróleo y gas, brindándoles herramientas para la inserción laboral.

Además, se realizarán las Conferencias de los Expositores, un espacio especial donde las empresas tendrán la oportunidad de realizar presentaciones técnicas y comerciales, lanzamiento de productos y demostraciones prácticas de equipos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.