Casi la mitad de los combustibles que procesa YPF proviene del crudo de Vaca Muerta

Aproximadamente el 40 por ciento de los combustibles que YPF procesa en sus refinerías proviene de crudo no convencional extraído de Vaca Muerta, según un comunicado de la compañía. Esta cifra, que refleja los avances en la explotación de una de las mayores reservas de petróleo y gas no convencional del mundo, irá en aumento a medida que se modernicen los complejos industriales de La Plata y Luján de Cuyo, en Mendoza.

Image description

La formación de Vaca Muerta, ubicada principalmente en la provincia de Neuquén, ha sido un objetivo central de las políticas energéticas nacionales durante la última década. Los desafíos técnicos y económicos que presentó su explotación han sido abordados mediante inversiones sostenidas y la adopción de tecnologías avanzadas, lo que ha permitido a YPF, la principal empresa energética de Argentina, optimizar su producción.

YPF ha invertido miles de millones de dólares en infraestructura y capacitación, logrando que aproximadamente el 40 por ciento de los combustibles procesados en sus refinerías provengan de Vaca Muerta. Esta proporción se incrementará con la modernización de los complejos industriales, lo que tendrá importantes implicaciones económicas y estratégicas para el país. La producción de Vaca Muerta ha reducido la dependencia de importaciones de crudo, mejorando la balanza comercial energética de Argentina.

El desarrollo de Vaca Muerta también ha tenido un impacto significativo en el empleo y la economía regional, generando miles de puestos de trabajo directos e indirectos y mejorando la infraestructura y la calidad de vida en Neuquén y provincias cercanas.

A nivel internacional, la integración de Vaca Muerta en la producción de YPF posiciona a Argentina como un actor relevante en el mercado de hidrocarburos no convencionales, abriendo nuevas oportunidades de exportación, especialmente en mercados con creciente demanda de gas natural licuado (GNL). Esto podría transformar a Argentina en un exportador neto de energía y redefinir su papel en la geopolítica energética mundial.

La modernización de los complejos industriales de La Plata y Luján de Cuyo es crucial para incrementar la capacidad de procesamiento del crudo de Vaca Muerta. Estas instalaciones están siendo actualizadas con tecnología de punta que permitirá una mayor eficiencia

La modernización de los complejos industriales de La Plata y Luján de Cuyo es crucial para incrementar la capacidad de procesamiento del crudo de Vaca Muerta. Estas instalaciones están siendo actualizadas con tecnología de punta que permitirá una mayor eficiencia en la refinación y una reducción de costos operativos. La inversión en estas mejoras no solo apunta a aumentar el volumen de producción, sino también a optimizar la calidad de los productos derivados, lo que posiciona a YPF a la vanguardia de la industria energética en América Latina.

El impacto ambiental de la explotación de Vaca Muerta es otro aspecto importante que YPF está abordando. La compañía ha implementado prácticas de extracción más sostenibles y tecnologías que minimizan la huella de carbono. Además, se están realizando esfuerzos para gestionar los recursos hídricos de manera responsable y mitigar los efectos ambientales asociados con la producción de hidrocarburos no convencionales. Estas iniciativas forman parte de un compromiso más amplio de YPF para alinear sus operaciones con los estándares internacionales de sostenibilidad.

La influencia de Vaca Muerta en el panorama energético global es significativa. Con el incremento de la producción y las mejoras en la infraestructura, Argentina está en una posición favorable para aumentar sus exportaciones de energía. Esto no solo fortalece la economía nacional, sino que también ofrece a otros países una fuente confiable de hidrocarburos. La capacidad de Argentina para convertirse en un exportador neto de energía puede atraer inversiones extranjeras y fortalecer su rol en la geopolítica energética, consolidando su posición como un actor clave en el mercado internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.