Comenzó la perforación offshore de tres pozos de gas natural del Proyecto Fénix

El Proyecto Fénix, una de las iniciativas más importantes para el desarrollo del gas natural en Argentina, ha iniciado la perforación de tres pozos horizontales en el mar. La plataforma Noble Regina Allen, seleccionada por TotalEnergies junto a sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Energy, está operando a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego. Este proyecto, que promete aumentar en un 8% la producción total de gas del país, representa un avance significativo en la explotación de recursos energéticos.

El 24 de mayo marcó el inicio de la perforación del primero de los tres pozos, que se extenderá por unos siete meses antes de la conexión final. La producción de gas extraída se transportará a través de una línea multifásica submarina hacia la plataforma de Vega Pléyade y luego a las instalaciones en Río Cullen, para ser inyectada al gasoducto General San Martín, abasteciendo a los principales centros urbanos del país. Esta operación generará 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, incrementando notablemente la capacidad de producción nacional.

La plataforma Noble Regina Allen llegó a Argentina tras un traslado de 14.000 kilómetros desde el Mar del Norte en solo 35 días. Con una capacidad de carga de 3.500 toneladas y una profundidad de perforación de 35.000 pies, esta unidad está equipada para enfrentar las difíciles condiciones del Atlántico Sur. El equipo encargado de la operación está compuesto por 120 personas, la mitad de ellas profesionales argentinos especializados en la perforación y terminación de pozos.

TotalEnergies, a través de su filial Total Austral, ha estado presente en Argentina desde 1978, desarrollando actividades de exploración y producción de hidrocarburos en Neuquén y Tierra del Fuego. La empresa, que también participa en energías renovables y comercialización de gas natural y lubricantes, es la primera operadora de producción privada del país, con el 25% de la producción de gas nacional.

El Proyecto Fénix, parte de la concesión CMA-1, es una de las iniciativas offshore más australes del mundo. Total Austral y Wintershall Dea poseen cada una el 37,5% de participación, mientras que Pan American Energy tiene el 25% restante. Este proyecto se suma a las operaciones ya en curso en la Cuenca Marina Austral, que actualmente aportan el 15% de la producción de gas natural de Argentina.

Con una inversión de 700 millones de dólares y más de 3.000 personas involucradas, el Proyecto Fénix no solo promete aumentar la producción de gas, sino también sustituir la importación de entre 10 y 15 barcos de GNL durante el invierno. Además, es uno de los proyectos con menor huella de carbono, emitiendo menos de 10 kg de CO2e por cada barril equivalente de petróleo producido.

La perforación de los tres pozos de gas natural del Proyecto Fénix marca un hito en el desarrollo energético de Argentina, destacando el compromiso del país con la autosuficiencia energética y el aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales.

El impacto económico y social del Proyecto Fénix es significativo. Además de incrementar la producción de gas y reducir la dependencia de importaciones, se espera que genere empleo y fomente el desarrollo de las comunidades locales. La participación de profesionales argentinos en la operación de la plataforma Noble Regina Allen es un ejemplo del compromiso con el empleo local y el desarrollo de capacidades técnicas en el país. Esta iniciativa no solo refuerza la seguridad energética de Argentina, sino que también impulsa la economía regional al crear nuevas oportunidades laborales y fortalecer la cadena de valor del gas natural.

El Proyecto Fénix también subraya el potencial de Argentina como líder en la producción de energía con bajas emisiones de carbono. Con su enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad, TotalEnergies y sus socios están demostrando cómo la innovación y la inversión en tecnologías avanzadas pueden contribuir a un futuro energético más limpio y sostenible. La capacidad del proyecto para operar en condiciones climáticas extremas y su baja huella de carbono establecen un nuevo estándar para la industria, posicionando a Argentina a la vanguardia de la producción de gas natural offshore.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Continental Resources irrumpe en Vaca Muerta con la compra del 90% de Los Toldos II Oeste

La formación neuquina volvió a captar la atención global con la llegada de un nuevo jugador de peso internacional. Continental Resources, una de las mayores petroleras independientes de Estados Unidos, acordó la compra del 90% del bloque Los Toldos II Oeste, hasta ahora en manos de Pluspetrol. El 10% restante seguirá bajo control de Gas y Petróleo del Neuquén, la empresa provincial que participa como socia.