Comienza la perforación de petróleo offshore frente a Mar del Plata: Equinor, YPF y Shell inician histórico proyecto

En un hito para la industria petrolera argentina, la empresa noruega Equinor, en colaboración con las gigantes YPF y Shell, dará inicio a la perforación de pozos de petróleo offshore en aguas profundas del mar argentino. La exploración se centrará en el pozo Argerich, ubicado a 315 kilómetros de la Ciudad de Mar del Plata, marcando así el comienzo de la primera perforación de este tipo en Argentina.

Image description

La autorización para la perforación del pozo Argerich fue recientemente otorgada por el Ministerio de Ambiente, desencadenando un proyecto que abarca el bloque CAN100. Este proyecto pionero tiene como objetivo explorar una extensión de 15.000 km2 a más de 300 km de la costa de Buenos Aires, con una impresionante profundidad de 1.527 metros hasta el lecho marino.

La participación en este consorcio está distribuida entre Equinor, que posee el 35%, YPF con otro 35%, y Shell con un 30%. Según la consultora noruega Rystad Energy, el pozo Argerich se encuentra entre los 36 pozos de alto impacto programados para perforarse en este año. Los estudios preliminares de YPF sugieren un potencial de producción de alrededor de 200.000 barriles de petróleo por día.

Según datos de la consultora Economía y Energía (EyE), la producción total de petróleo crudo en Argentina alcanzó 641.700 barriles por día en 2023, considerando las versiones convencionales y no convencionales. En caso de éxito en la exploración, Mar del Plata podría agregar un 30% más a esta cifra, según las proyecciones de YPF.

La operación de perforación está estimada en un período de 55 a 65 días, durante los cuales se evaluará la viabilidad del proyecto. En caso de ser exitosa, se trazará la hoja de ruta para la explotación, un proceso que se espera que se extienda durante varios años. El objetivo final del consorcio es perforar un total de 30 pozos productores.

Sin embargo, este proyecto no está exento de controversias. Existe la preocupación de que la perforación pueda afectar la fauna marina, incluyendo a las ballenas que habitan en la región. La interacción entre el desarrollo petrolero y la preservación del ecosistema marino será un aspecto crucial a monitorear a medida que avanza este ambicioso proyecto offshore en aguas argentinas.

A medida que se inicia esta fase crucial de perforación, las autoridades ambientales y grupos ecologistas están atentos a los posibles impactos que la actividad pueda tener en la rica biodiversidad marina de la región. Mar del Plata, conocida por su belleza natural y diversidad ecológica, alberga una variedad de especies marinas, incluyendo ballenas que utilizan estas aguas como corredor migratorio. La preocupación radica en el riesgo de alterar hábitats críticos y de generar ruido submarino, un fenómeno que podría afectar la comunicación y la orientación de mamíferos marinos.

La comunidad local y las autoridades están buscando un equilibrio entre el impulso económico que el proyecto de perforación offshore podría brindar a la región y la necesidad imperante de proteger el entorno marino. A medida que se desarrolla la exploración en el pozo Argerich, se intensificarán los esfuerzos para implementar medidas de mitigación ambiental y se llevarán a cabo monitoreos exhaustivos para evaluar cualquier impacto negativo potencial. Este proyecto se enfrenta, sin duda, a la delicada tarea de reconciliar el desarrollo económico con la preservación de uno de los tesoros naturales más preciados de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.