De Vaca Muerta al Triángulo del Litio: el gasoducto "Vicuñas" estará listo para 2026

La empresa TGN (Transportadora Gas del Norte) presentó el ambicioso proyecto "Vicuñas" ante una audiencia compuesta por más de 100 empresas e inversores europeos. Este proyecto consiste en la construcción de un gasoducto de 300 kilómetros que tiene como objetivo abastecer la creciente demanda de las minas de litio en el norte argentino. La presentación tuvo lugar en el marco del seminario europeo sobre la cadena de valor del litio, organizado por el Centro Argentino de Ingenieros.

Gastón Fourmentel, jefe de desarrollo de negocios de TGN, destacó la necesidad de suministro de energía en el Triángulo del Litio, una necesidad que actualmente no está plenamente satisfecha. El gasoducto "Vicuñas" se concibió en 2018 como una solución para abordar estos desafíos de abastecimiento. En la actualidad, Argentina cuenta con tres proyectos de producción de litio en marcha, pero se espera que seis proyectos en construcción eleven la producción de litio a siete veces su nivel actual para el año 2026.

El trazado del gasoducto, presentado por Fourmentel, abarcará 304 kilómetros con un diámetro de 12-16 pulgadas, cruzando tres provincias y atravesando diez salares, incluyendo localidades como Olaroz, Cauchari, Pozuelo, Rincón, Centenario Ratones y el salar del Hombre Muerto. Desde Susques en Jujuy hasta Antofagasta de la Sierra en Catamarca, el proyecto busca satisfacer la creciente demanda de energía en la región.

Con 17 proyectos en construcción y manifestaciones de interés que ascienden a 3,9 millones de m3, TGN busca abordar eficientemente esta demanda creciente. A pesar de diversas alternativas de abastecimiento energético, como líneas eléctricas o plantas de GNL de menor escala, la estrategia de la compañía es aprovechar rápidamente la ventana de oportunidad que se presenta. Actualmente, la matriz energética argentina se sustenta en un 50% en gas natural, con TGN transportando el 20%.

En cuanto al cronograma del proyecto, Fourmentel indicó que el lanzamiento tuvo lugar hace un año, con la firma de una carta de intención con 17 compañías de interés en enero. A lo largo del año, realizaron recorridos adicionales, crearon la sociedad Gasoducto Vicuñas SAU en julio, solicitaron la concesión de transporte en agosto y colaboraron con autoridades provinciales en septiembre. Se espera que para 2024 se firmen contratos de transporte, marcando un paso crucial hacia la realización del proyecto.

Además, la presencia de una comitiva de la Unión Europea, liderada por Felix Fernández Shaw, director para América Latina y Caribe de la Comisión Europea, destaca el interés internacional en el proyecto. Fernández Shaw reveló que la visita tiene como objetivo explorar oportunidades de inversión para agregar valor al mineral y generar sinergias entre gobiernos, empresas y bancos tanto en Europa como en Argentina. La perspectiva de una inversión conjunta a corto, medio y largo plazo se presenta como una oportunidad para impulsar la industrialización argentina en el marco de la transición verde. El gasoducto "Vicuñas" se erige como un componente crucial en este panorama, proyectándose como una realidad para 2026 y contribuyendo a la reducción de la huella de carbono en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.