Desde agosto, Argentina volverá a exportar petróleo crudo a Chile

Así lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, durante la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner. Será a través del renovado Oleoducto Trasandino, que exportará más de 100 mil barriles diarios.

El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó este domingo que el viernes 4 de agosto la Argentina retomará la exportación de petróleo crudo a Chile con contratos en firme del crudo producido en Vaca Muerta, que la empresa YPF realizará a través del Oleoducto Trasandino.


"Estas obras que estamos trabajando con YPF nos permitirán exportar crudo. El 4 de agosto empezamos a exportar petróleo crudo a Chile que posibilitará aumentar el transporte a través del oleoducto para aumentar nuestras exportaciones de petróleo", dijo durante el acto de inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), en la localidad bonaerense de Salliqueló.

Massa, junto con el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, fueron los principales oradores del evento, en el que también estuvieron en el escenario el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente por UxP, Agustín Rossi.

La exportación del crudo producido en Vaca Muerta a Chile comenzó el mes pasado en el marco de un período de puesta a punto del Oleoducto Trasandino por un plazo de 40 días.

El 4 de agosto será la fecha en la que comenzarán las exportaciones de crudo con contratos en firme de las que participarán las empresas YPF, Vista, Shelle y Pluspetrol, entre otras compañías.

Massa, en su discurso, sostuvo que la inauguración del primer tramo del GPNK permitirá recorrer el camino no solo de la "soberanía energética" sino que además, la futura ley de GNL -que comenzó a ser analizada en la Cámara de Diputados- posibilitará en el mediano plazo exportar recursos con valor agregado como "vender materia prima con trabajo argentino, que tiene que ser nuestro proyecto como país".

De esta forma, tras 17 años sin venta de crudo al país vecino, Argentina retomará la exportación de crudo a Chile a través del recuperado oleoducto, desde la planta ubicada en la localidad de Puesto Hernández, en Neuquén, hasta la refinería Bio Bio de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chile.  

Ingresos diarios de más de US$ 2 millones
El acuerdo inicial firmado a mediados de mayo de este año entre YPF y ENAP contempla la exportación de alrededor de 41.000 barriles diarios, lo que representarán ingresos para el país de entre US$ 2 millones y US$ 2,5 millones por día. 

El Oleoducto Trasandino -una empresa cuya titularidad comparten ENAP (36,25%), YPF (36%) y la firma estadounidense Chevron (con 27,75%)- vincula Vaca Muerta con Chile a través de caños de 16 pulgadas y una extensión de 427 kilómetros.

Cuando esté en pleno funcionamiento se podrá transportar 7.500 metros cúbicos de crudo por día, equivalentes a casi 115.000 barriles diarios.

Además, la recuperación de esta traza resulta estratégica para mantener el crecimiento productivo de Vaca Muerta, y descomprimir la demanda sobre el transporte del Oleoducto del Valle (Oldelval) que conecta la cuenca neuquina con Puerto Rosales, en la zona de Bahía Blanca.

En su momento, la secretaria de Energía, Flavia Royon, dijo que la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (Otasa) es "una obra estratégica" debido a que muestra el valor de Vaca Muerta como "motor de crecimiento" y el sendero de desarrollo que está recorriendo la formación neuquina.

Los trabajos para rehabilitar el Oleoducto Trasandino incluyeron el mantenimiento sobre las plantas de bombeo de Puesto Hernández, Pampa de Tril y La Primavera y una exhaustiva verificación del estado de la integridad de la cañería para poder reanudar los envíos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.