El gasoducto Mercedes-Cardales, potencia la autonomía energética Argentina

En un hito significativo para la matriz energética argentina, el Gasoducto Mercedes-Cardales ha iniciado la fase de transporte de gas, marcando un paso crucial en la optimización y expansión del sistema de transporte de gas natural en el país. Esta obra, complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), se erige como un elemento clave para la sustitución de importaciones y la generación de ahorros económicos sustanciales.

La infraestructura en cuestión consiste en un ducto de alta presión de 30 pulgadas de diámetro y 80 kilómetros de extensión, destinado a transferir gas de Vaca Muerta desde el sistema troncal del sur al del norte. Esta iniciativa, planificada por Energía Argentina, busca dotar de mayor flexibilidad a la transferencia entre los sistemas de transporte de alta presión operados por Transportadora Gas del Sur (TGS) y Transportadora Gas del Norte (TGN) en la zona del Gran Buenos Aires (GBA), fortaleciendo el suministro a los grandes centros urbanos y reduciendo la dependencia de gas natural importado.


El impacto económico es considerable, según datos proporcionados por el Gobierno. Durante la temporada estival, el Gasoducto Mercedes-Cardales permitirá un ahorro diario aproximado de US$ 4 millones por la sustitución de combustibles líquidos en la generación de energía eléctrica en las Centrales Térmicas de Santa Fe y el norte de la Provincia de Buenos Aires. Este valor se suma al ahorro adicional que generará una vez concluida la Planta Compresora de Mercedes, proyectando un total de hasta US$ 6 millones diarios en sustitución de combustibles líquidos para la generación termoeléctrica en la región.

El Gobierno nacional resalta que el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, junto con sus obras complementarias, ha permitido un ahorro anual de más de US$ 8.000 millones, contribuyendo significativamente a la reducción de importaciones de energía. La nueva infraestructura, el Gasoducto Mercedes-Cardales, se proyecta como un componente clave de este esfuerzo, aspirando a generar un ahorro diario promedio de USD 6 millones, representando el 50% de lo logrado por su precursor, el GPNK.

Energía Argentina (Enarsa) detalla que el gasoducto ya está inyectando volúmenes de gas que, en conjunto con el GPNK, reemplazan en promedio compras para el sector por US$ 12 millones diarios. Este monto se ve ampliado con los USD 4 millones adicionales que aportará inicialmente el Gasoducto Mercedes-Cardales, consolidando así un sustancial ahorro en importaciones.

No obstante, más allá de los beneficios económicos, esta obra se inscribe en un "master plan" vinculado a la producción de Vaca Muerta. La capacidad total de la infraestructura alcanza los 39 millones de metros cúbicos diarios, representando un 25% adicional del total del sistema y contribuyendo a poner en valor la producción nacional de recursos no convencionales.

En paralelo, avanza el proyecto de Reversión del Gasoducto Norte, que en mayo de 2024 permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a siete provincias actualmente abastecidas con importaciones desde Bolivia, asegurando un suministro más económico y estable. Este paso estratégico no solo busca fortalecer la autonomía energética del país, sino que también se proyecta como un potencial impulsor de exportaciones hacia el norte de Chile y Brasil en etapas futuras.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.