El sector energético lidera el relanzamiento de relaciones económicas entre Italia y Argentina

La energía se erige como el motor principal en el renacimiento de las relaciones económicas entre Italia y Argentina, según lo anunciado por el presidente de la Cámara de Comercio Italiana en Buenos Aires, Giorgio Alliata di Montereale, en una entrevista exclusiva con ANSA. Este impulso encuentra su punto álgido en la planificación de un foro bilateral a realizarse en Italia en el próximo mes de junio.

Image description

La reciente visita del presidente argentino Javier Milei a Roma, acompañado por una destacada delegación empresarial, ha sido vista con gran optimismo por Alliata, quien destacó la receptividad italiana hacia una mayor integración y oportunidades de negocios con Argentina.

En el contexto europeo, la necesidad de energía es acuciante, y Argentina se presenta como un actor clave, al poseer las segundas mayores reservas de gas de esquisto y el 21% de las reservas estimadas de litio a nivel mundial. Estos recursos, según observa Alliata, despiertan un considerable interés para la inversión extranjera y se vuelven estratégicos para garantizar un acceso seguro a precios razonables.

El foro programado para junio en Italia servirá como plataforma para presentar las oportunidades que ofrece Argentina en el sector energético, seguido de una misión empresarial italiana en territorio argentino en octubre, consolidando así un compromiso concreto en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

Más allá del sector energético, la agroindustria, la automoción y la tecnología continúan siendo áreas prioritarias y estratégicas en la agenda bilateral. Alliata destaca la complementariedad entre ambos sistemas productivos y enfatiza el papel que Italia puede desempeñar en fortalecer, actualizar e internacionalizar el sistema argentino, mediante la inserción en todas las etapas de las cadenas productivas con su maquinaria, conocimientos técnicos y tecnología.

La misión también contempló encuentros con representantes de instituciones financieras italianas como Sace, Simest y Cassa Depositi e Prestiti, donde se subrayó la importancia de contar con financiamiento público italiano para no perder oportunidades significativas.

El impulso en el sector energético marca un hito en la revitalización de las relaciones entre Italia y Argentina, con perspectivas prometedoras en otros sectores clave y un compromiso sólido hacia la cooperación económica bilateral.

Este renovado enfoque en el sector energético no solo promete fortalecer los lazos económicos entre Italia y Argentina, sino que también abre nuevas oportunidades para la colaboración en áreas como la investigación y el desarrollo de tecnologías energéticas sostenibles. Con la creciente demanda global de fuentes de energía limpia y renovable, la experiencia y los recursos naturales de Argentina podrían desempeñar un papel fundamental en la agenda internacional de sostenibilidad, ofreciendo a Italia una asociación estratégica para abordar los desafíos energéticos del siglo XXI.

Además, la diversificación de los sectores de cooperación bilateral hacia la agroindustria, la automoción y la tecnología resalta la amplitud y la profundidad de las relaciones entre ambos países. Esta amplia gama de colaboraciones no solo fomenta el intercambio comercial, sino que también promueve el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnología, sentando las bases para una asociación económica duradera y mutuamente beneficiosa entre Italia y Argentina en los años venideros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.