El sector energético lidera el relanzamiento de relaciones económicas entre Italia y Argentina

La energía se erige como el motor principal en el renacimiento de las relaciones económicas entre Italia y Argentina, según lo anunciado por el presidente de la Cámara de Comercio Italiana en Buenos Aires, Giorgio Alliata di Montereale, en una entrevista exclusiva con ANSA. Este impulso encuentra su punto álgido en la planificación de un foro bilateral a realizarse en Italia en el próximo mes de junio.

Image description

La reciente visita del presidente argentino Javier Milei a Roma, acompañado por una destacada delegación empresarial, ha sido vista con gran optimismo por Alliata, quien destacó la receptividad italiana hacia una mayor integración y oportunidades de negocios con Argentina.

En el contexto europeo, la necesidad de energía es acuciante, y Argentina se presenta como un actor clave, al poseer las segundas mayores reservas de gas de esquisto y el 21% de las reservas estimadas de litio a nivel mundial. Estos recursos, según observa Alliata, despiertan un considerable interés para la inversión extranjera y se vuelven estratégicos para garantizar un acceso seguro a precios razonables.

El foro programado para junio en Italia servirá como plataforma para presentar las oportunidades que ofrece Argentina en el sector energético, seguido de una misión empresarial italiana en territorio argentino en octubre, consolidando así un compromiso concreto en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

Más allá del sector energético, la agroindustria, la automoción y la tecnología continúan siendo áreas prioritarias y estratégicas en la agenda bilateral. Alliata destaca la complementariedad entre ambos sistemas productivos y enfatiza el papel que Italia puede desempeñar en fortalecer, actualizar e internacionalizar el sistema argentino, mediante la inserción en todas las etapas de las cadenas productivas con su maquinaria, conocimientos técnicos y tecnología.

La misión también contempló encuentros con representantes de instituciones financieras italianas como Sace, Simest y Cassa Depositi e Prestiti, donde se subrayó la importancia de contar con financiamiento público italiano para no perder oportunidades significativas.

El impulso en el sector energético marca un hito en la revitalización de las relaciones entre Italia y Argentina, con perspectivas prometedoras en otros sectores clave y un compromiso sólido hacia la cooperación económica bilateral.

Este renovado enfoque en el sector energético no solo promete fortalecer los lazos económicos entre Italia y Argentina, sino que también abre nuevas oportunidades para la colaboración en áreas como la investigación y el desarrollo de tecnologías energéticas sostenibles. Con la creciente demanda global de fuentes de energía limpia y renovable, la experiencia y los recursos naturales de Argentina podrían desempeñar un papel fundamental en la agenda internacional de sostenibilidad, ofreciendo a Italia una asociación estratégica para abordar los desafíos energéticos del siglo XXI.

Además, la diversificación de los sectores de cooperación bilateral hacia la agroindustria, la automoción y la tecnología resalta la amplitud y la profundidad de las relaciones entre ambos países. Esta amplia gama de colaboraciones no solo fomenta el intercambio comercial, sino que también promueve el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnología, sentando las bases para una asociación económica duradera y mutuamente beneficiosa entre Italia y Argentina en los años venideros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.