Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Image description

Durante su intervención, Figueroa afirmó: “Con la industria somos socios con diferentes objetivos. La industria busca ganar dinero, nosotros crecer”. De este modo, el gobernador neuquino planteó una relación de complementariedad con las empresas del sector energético, en la que el desarrollo de infraestructura y la generación de empleo son metas centrales para el gobierno.

Por su parte, Weretilneck abordó la participación de Río Negro en el desarrollo de Vaca Muerta. Mencionó al Golfo San Matías como una zona estratégica de exportación, aunque destacó que “hay que transmitir que se va a cuidar el golfo” para asegurar que la actividad tenga beneficios para toda la comunidad.


El gobernador rionegrino también señaló tres pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de la industria: la estabilidad política, la seguridad jurídica y la previsibilidad económica. “Los gobiernos no somos adversarios de la industria”, aseguró, al tiempo que subrayó la necesidad de respetar la mano de obra local.

Ambos mandatarios insistieron en que la articulación con las empresas debe contemplar el acompañamiento institucional. Weretilneck fue enfático al afirmar: “Para que se haga todo esto necesitamos que la industria entienda que a los gobiernos hay que acompañarlos”.

Figueroa, en tanto, puso en valor los avances en infraestructura vial, fundamentales para la logística en zonas petroleras. Destacó que se está trabajando junto a diez operadoras para financiar rutas estratégicas, como las provinciales 8 y 17, incluidas en la Circunvalación Petrolera.

El gobernador de Neuquén también remarcó la importancia del federalismo a la hora de tomar decisiones clave: “Neuquén tiene que estar en la mesa cuando se discuten temas trascendentales para el país”.

En un tramo del panel, ambos jefes provinciales dirigieron críticas al gobierno nacional. Figueroa expresó que las regalías deberían generar “una monetización en toda su extensión”, y denunció que Neuquén “recibe mucho menos de lo que genera”.

Weretilneck también se refirió a la gestión de Javier Milei, cuestionando el estado de las rutas nacionales 22 y 151. “Hay un abandono evidente”, afirmó. Además, planteó la necesidad de un compromiso más firme por parte del Ejecutivo nacional con la infraestructura del norte patagónico.

El aspecto ambiental también tuvo su espacio en el debate. Figueroa valoró los esfuerzos del sector empresarial para reducir el impacto ambiental, y llamó a continuar en ese camino de responsabilidad compartida.

En tanto, Weretilneck detalló los avances que se vienen desarrollando en Río Negro con relación a los hidrocarburos no convencionales. Destacó que ya se está perforando el segundo pozo con la empresa Fénix, mientras que en conjunto con PAE se avanza en Loma Aguada Losa, “el nuevo no convencional”.

Además, el mandatario rionegrino informó que se autorizó el desarrollo en Cinco Saltos Norte a cargo de Capex y que se aguarda la definición de empresas como Pampa Energía, YPF y Petrobras para comenzar operaciones en el área Río Neuquén.

En síntesis, el mensaje de ambos gobernadores dejó en claro que la colaboración entre provincias e industria es vital para el desarrollo energético de la región. Con visiones alineadas, Figueroa y Weretilneck reforzaron la idea de que Vaca Muerta es un proyecto que trasciende límites provinciales y debe consolidarse como motor de crecimiento federal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.