Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Image description

Durante su intervención, Figueroa afirmó: “Con la industria somos socios con diferentes objetivos. La industria busca ganar dinero, nosotros crecer”. De este modo, el gobernador neuquino planteó una relación de complementariedad con las empresas del sector energético, en la que el desarrollo de infraestructura y la generación de empleo son metas centrales para el gobierno.

Por su parte, Weretilneck abordó la participación de Río Negro en el desarrollo de Vaca Muerta. Mencionó al Golfo San Matías como una zona estratégica de exportación, aunque destacó que “hay que transmitir que se va a cuidar el golfo” para asegurar que la actividad tenga beneficios para toda la comunidad.


El gobernador rionegrino también señaló tres pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de la industria: la estabilidad política, la seguridad jurídica y la previsibilidad económica. “Los gobiernos no somos adversarios de la industria”, aseguró, al tiempo que subrayó la necesidad de respetar la mano de obra local.

Ambos mandatarios insistieron en que la articulación con las empresas debe contemplar el acompañamiento institucional. Weretilneck fue enfático al afirmar: “Para que se haga todo esto necesitamos que la industria entienda que a los gobiernos hay que acompañarlos”.

Figueroa, en tanto, puso en valor los avances en infraestructura vial, fundamentales para la logística en zonas petroleras. Destacó que se está trabajando junto a diez operadoras para financiar rutas estratégicas, como las provinciales 8 y 17, incluidas en la Circunvalación Petrolera.

El gobernador de Neuquén también remarcó la importancia del federalismo a la hora de tomar decisiones clave: “Neuquén tiene que estar en la mesa cuando se discuten temas trascendentales para el país”.

En un tramo del panel, ambos jefes provinciales dirigieron críticas al gobierno nacional. Figueroa expresó que las regalías deberían generar “una monetización en toda su extensión”, y denunció que Neuquén “recibe mucho menos de lo que genera”.

Weretilneck también se refirió a la gestión de Javier Milei, cuestionando el estado de las rutas nacionales 22 y 151. “Hay un abandono evidente”, afirmó. Además, planteó la necesidad de un compromiso más firme por parte del Ejecutivo nacional con la infraestructura del norte patagónico.

El aspecto ambiental también tuvo su espacio en el debate. Figueroa valoró los esfuerzos del sector empresarial para reducir el impacto ambiental, y llamó a continuar en ese camino de responsabilidad compartida.

En tanto, Weretilneck detalló los avances que se vienen desarrollando en Río Negro con relación a los hidrocarburos no convencionales. Destacó que ya se está perforando el segundo pozo con la empresa Fénix, mientras que en conjunto con PAE se avanza en Loma Aguada Losa, “el nuevo no convencional”.

Además, el mandatario rionegrino informó que se autorizó el desarrollo en Cinco Saltos Norte a cargo de Capex y que se aguarda la definición de empresas como Pampa Energía, YPF y Petrobras para comenzar operaciones en el área Río Neuquén.

En síntesis, el mensaje de ambos gobernadores dejó en claro que la colaboración entre provincias e industria es vital para el desarrollo energético de la región. Con visiones alineadas, Figueroa y Weretilneck reforzaron la idea de que Vaca Muerta es un proyecto que trasciende límites provinciales y debe consolidarse como motor de crecimiento federal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.