Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Image description

Durante su intervención, Figueroa afirmó: “Con la industria somos socios con diferentes objetivos. La industria busca ganar dinero, nosotros crecer”. De este modo, el gobernador neuquino planteó una relación de complementariedad con las empresas del sector energético, en la que el desarrollo de infraestructura y la generación de empleo son metas centrales para el gobierno.

Por su parte, Weretilneck abordó la participación de Río Negro en el desarrollo de Vaca Muerta. Mencionó al Golfo San Matías como una zona estratégica de exportación, aunque destacó que “hay que transmitir que se va a cuidar el golfo” para asegurar que la actividad tenga beneficios para toda la comunidad.


El gobernador rionegrino también señaló tres pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de la industria: la estabilidad política, la seguridad jurídica y la previsibilidad económica. “Los gobiernos no somos adversarios de la industria”, aseguró, al tiempo que subrayó la necesidad de respetar la mano de obra local.

Ambos mandatarios insistieron en que la articulación con las empresas debe contemplar el acompañamiento institucional. Weretilneck fue enfático al afirmar: “Para que se haga todo esto necesitamos que la industria entienda que a los gobiernos hay que acompañarlos”.

Figueroa, en tanto, puso en valor los avances en infraestructura vial, fundamentales para la logística en zonas petroleras. Destacó que se está trabajando junto a diez operadoras para financiar rutas estratégicas, como las provinciales 8 y 17, incluidas en la Circunvalación Petrolera.

El gobernador de Neuquén también remarcó la importancia del federalismo a la hora de tomar decisiones clave: “Neuquén tiene que estar en la mesa cuando se discuten temas trascendentales para el país”.

En un tramo del panel, ambos jefes provinciales dirigieron críticas al gobierno nacional. Figueroa expresó que las regalías deberían generar “una monetización en toda su extensión”, y denunció que Neuquén “recibe mucho menos de lo que genera”.

Weretilneck también se refirió a la gestión de Javier Milei, cuestionando el estado de las rutas nacionales 22 y 151. “Hay un abandono evidente”, afirmó. Además, planteó la necesidad de un compromiso más firme por parte del Ejecutivo nacional con la infraestructura del norte patagónico.

El aspecto ambiental también tuvo su espacio en el debate. Figueroa valoró los esfuerzos del sector empresarial para reducir el impacto ambiental, y llamó a continuar en ese camino de responsabilidad compartida.

En tanto, Weretilneck detalló los avances que se vienen desarrollando en Río Negro con relación a los hidrocarburos no convencionales. Destacó que ya se está perforando el segundo pozo con la empresa Fénix, mientras que en conjunto con PAE se avanza en Loma Aguada Losa, “el nuevo no convencional”.

Además, el mandatario rionegrino informó que se autorizó el desarrollo en Cinco Saltos Norte a cargo de Capex y que se aguarda la definición de empresas como Pampa Energía, YPF y Petrobras para comenzar operaciones en el área Río Neuquén.

En síntesis, el mensaje de ambos gobernadores dejó en claro que la colaboración entre provincias e industria es vital para el desarrollo energético de la región. Con visiones alineadas, Figueroa y Weretilneck reforzaron la idea de que Vaca Muerta es un proyecto que trasciende límites provinciales y debe consolidarse como motor de crecimiento federal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.