Figueroa y Weretilneck refuerzan alianzas para el desarrollo regional

Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, se reunieron nuevamente este sábado, consolidando su colaboración en una serie de proyectos cruciales para ambas provincias. Durante el encuentro, se enfocaron en tres áreas principales: la infraestructura vial, el futuro de las represas hidroeléctricas y el impacto de la creciente industria hidrocarburífera, impulsada por el yacimiento de Vaca Muerta.

Image description

El diálogo entre los mandatarios, ampliamente difundido en sus redes sociales, coincide con el debate de la Ley de Bases en el Senado, una legislación clave para la administración del presidente Javier Milei. Figueroa y Weretilneck juegan un papel fundamental en estas negociaciones, buscando asegurar que los intereses de sus provincias sean considerados en el marco legislativo nacional.

En su cuenta de X, Figueroa destacó la importancia de los proyectos compartidos con Weretilneck, subrayando la necesidad de mejorar la conectividad vial y planificar adecuadamente la infraestructura regional para fomentar el crecimiento y desarrollo. Este sentimiento fue compartido por Weretilneck, quien enfatizó la colaboración entre "dos provincias hermanas que buscan soluciones para su gente".

El exsenador Weretilneck profundizó en los temas discutidos, mencionando la seguridad, las rutas, y el futuro de las represas hidroeléctricas, así como el desarrollo del gas y el petróleo. Además, agradeció a Figueroa por su apoyo en la construcción de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Río Negro, un proyecto liderado por YPF y la empresa malaya Petronas. Este desarrollo, ubicado cerca de Sierra Grande, promete ser una plataforma significativa para la exportación de GNL, ofreciendo una salida internacional para la producción de Vaca Muerta y generando nuevas oportunidades de empleo y crecimiento regional.

La buena sintonía entre Figueroa y Weretilneck refleja un compromiso mutuo con el progreso regional y la búsqueda de soluciones conjuntas a desafíos comunes, marcando un ejemplo de cooperación interprovincial en Argentina.
Este nuevo encuentro entre los gobernadores refuerza una tendencia de colaboración que ya ha mostrado frutos concretos en la región. Ambos mandatarios han subrayado la importancia de provincializar rutas nacionales clave, una medida que permitiría una gestión más directa y eficiente de la infraestructura vial, mejorando la conectividad y facilitando el transporte de recursos y productos. La planificación de nuevas represas hidroeléctricas también fue un punto central de la discusión, destacando la necesidad de avanzar en proyectos que aseguren el suministro energético sostenible para soportar el crecimiento económico y la demanda industrial.

El impacto de Vaca Muerta sigue siendo un eje central en las estrategias de desarrollo de ambas provincias. La expansión de la industria hidrocarburífera no solo promete mayores ingresos y empleo, sino que también plantea desafíos en términos de infraestructura y medio ambiente. En este sentido, la colaboración entre Neuquén y Río Negro resulta esencial para coordinar esfuerzos y maximizar los beneficios de esta oportunidad única. La potencial construcción de la planta de GNL en Río Negro es un ejemplo claro de cómo la cooperación interprovincial puede abrir nuevas vías para la exportación y fortalecer la posición de Argentina en el mercado energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.