Javier Milei designa a Pablo Gordillo Arriagada como nuevo interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio

A través del Decreto 869/2024, el presidente Javier Milei designó a Pablo Gordillo Arriagada como nuevo interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), un nombramiento que se hizo oficial este martes con su publicación en el Boletín Oficial. Gordillo Arriagada, abogado especialista en Energía y Sostenibilidad, llega para reemplazar a Thierry Decoud, quien fue cesanteado en medio de un escándalo por presuntas coimas.

Image description

Gordillo Arriagada cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito energético. Posee posgrados en derecho de los Hidrocarburos, Energía y Sostenibilidad, así como una diplomatura en gestión y tecnologías para el desarrollo convencional y no convencional de hidrocarburos. Además, tiene un Posgrado Internacional en Derecho de la Seguridad Pública. En el plano profesional, se desempeñó como vocal en el Directorio del Instituto de Energía de la provincia de Santa Cruz entre 2019 y 2024 y, más recientemente, como gerente General de Administración de Servicios Públicos Sociedad del Estado.

El nuevo interventor es considerado un hombre de confianza del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien lo describe como un colaborador clave en temas de energía. Vidal ha expresado su confianza en que la incorporación de Gordillo Arriagada al frente de YCRT representa una oportunidad para recuperar la empresa.

El nombramiento de Gordillo Arriagada se produce tras la destitución de Thierry Decoud, quien fue desvinculado formalmente el 23 de septiembre. Decoud había sido señalado por su participación en una negociación con la empresa israelí TEGI Limited para la compra de 30.000 toneladas de carbón, una operación que no prosperó debido a las presuntas maniobras irregulares de un intermediario, Andrés Gross. Según la investigación, Gross habría solicitado dinero adicional al representante de TEGI en Argentina para cerrar el trato, lo que derivó en el escándalo y en la salida de Decoud.

El Gobierno ha instruido a la Sindicatura General de la Nación para que elabore en 30 días un Informe de Entrega y Recepción que detalle el estado administrativo, patrimonial y financiero de YCRT, además de cualquier posible irregularidad que pueda configurar un acto ilícito. Con este nuevo liderazgo, YCRT enfrenta un desafío clave en su futuro inmediato, bajo la dirección de Gordillo Arriagada.

El nuevo interventor de YCRT llega en un momento crítico para la empresa, que ha enfrentado dificultades financieras y operativas en los últimos años. La gestión de Gordillo Arriagada estará enfocada en reactivar las operaciones de la mina de carbón más importante de Argentina, en un contexto donde la sostenibilidad energética y el uso de combustibles fósiles están bajo intenso escrutinio. Según fuentes cercanas al gobierno de Santa Cruz, uno de los principales objetivos del nuevo interventor será implementar medidas que fortalezcan la eficiencia operativa y reduzcan el déficit que arrastra la empresa.

Además, el contexto político de su designación refuerza el vínculo entre la provincia de Santa Cruz y el gobierno nacional. Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, ha sido un actor clave en la negociación de este nombramiento, subrayando la importancia de mantener una gestión alineada con los intereses energéticos de la provincia. La relación cercana entre Gordillo Arriagada y Vidal asegura un canal directo de comunicación entre YCRT y el poder político local, lo que podría agilizar la toma de decisiones y los planes de inversión en infraestructura.

A pesar de los desafíos, la expectativa en torno a la gestión de Gordillo Arriagada es alta, especialmente en lo que respecta a la reactivación de proyectos detenidos. Su experiencia en el sector energético y su conocimiento del entramado político y empresarial de la región le otorgan una ventaja estratégica para enfrentar las demandas actuales de YCRT. No obstante, su éxito dependerá de su capacidad para resolver los problemas heredados y evitar los escándalos que marcaron la gestión de su predecesor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Río Negro celebró la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que marca el cierre de una etapa clave en la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, expresó el gobernador Alberto Weretilneck durante el acto.