La producción de Vaca Muerta se mantiene con alto nivel de actividad en marzo

La producción en Vaca Muerta continúa en niveles elevados, alcanzando en marzo un total de 1960 etapas de fractura, consolidando así su posición como el principal polo de explotación no convencional de hidrocarburos en Argentina.

Image description

De acuerdo con el informe mensual elaborado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage para la Fundación Contactos Energéticos, la cifra de marzo fue apenas menor a las 1978 etapas registradas en febrero, mes que marcó un récord histórico en la actividad de la formación neuquina.

El nivel de fracturas es un indicador clave para medir la actividad en la industria del shale, y los resultados de marzo confirman la continuidad de las operaciones en la cuenca, con un ritmo sostenido de perforaciones y completaciones de pozos.

Entre las operadoras que lideraron la actividad en marzo, YPF se posicionó en el primer lugar con 1016 etapas de fractura, reafirmando su liderazgo en el desarrollo de Vaca Muerta.

En el segundo puesto se ubicó la compañía angloholandesa Shell, que completó 234 etapas de fractura, manteniendo una presencia destacada en la explotación de hidrocarburos no convencionales.

Pan American Energy (PAE) ocupó el tercer lugar con 153 punciones realizadas, consolidando su participación en la producción de hidrocarburos en la región.

Pluspetrol se posicionó en el cuarto puesto con 146 etapas de fractura, mientras que Vista Energy cerró el top cinco con 123 punciones completadas en sus operaciones.

Pampa Energía registró 116 etapas de fractura durante marzo, con trabajos enfocados en la producción de petróleo en el área de Rincón de Aranda, dentro del territorio neuquino.

Por su parte, Tecpetrol realizó 82 etapas de fractura, concentrándose en la producción de gas, mientras que TotalEnergies completó 54 punciones bajo la misma modalidad de explotación.

Cerrando el listado de las operadoras más activas, Capex realizó 36 punciones en el área de Agua del Cajón, con foco en la producción de petróleo.
La continuidad de altos niveles de actividad en Vaca Muerta refuerza la importancia de la formación en el mapa energético del país, consolidando a la provincia de Neuquén como un actor clave en la producción de hidrocarburos no convencionales.

El crecimiento sostenido del sector se enmarca en un contexto de expansión de la infraestructura y optimización de los procesos productivos, lo que permite mejorar la eficiencia y rentabilidad de los proyectos.

Con estos resultados, Vaca Muerta sigue demostrando su potencial y capacidad para atraer inversiones, posicionándose como un pilar fundamental para el desarrollo energético de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.