La provincia de Buenos Aires se embarca en la búsqueda de petróleo en Mar del Plata (un proyecto que promete transformar la economía)

En un paso que marca un hito en la exploración energética de Argentina, la Provincia de Buenos Aires está a punto de iniciar la búsqueda de petróleo en aguas del Mar Argentino, a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió con altos ejecutivos de la empresa petrolera Equinor para revisar los avances en los preparativos de este ambicioso proyecto.

Las autoridades de Equinor dieron la bienvenida a la delegación del gobierno bonaerense, encabezada por Axel Kicillof, en un encuentro destinado a evaluar los avances que se han logrado en los preparativos para la exploración de petróleo en la región. Este proyecto ha superado obstáculos judiciales y administrativos, y ahora está a punto de hacerse realidad.


De acuerdo con fuentes cercanas, Equinor, la compañía estatal noruega, tiene previsto iniciar la exploración del lecho marino en octubre, y se espera que la perforación del pozo Argerich comience a mediados de enero de 2024.

Este pozo, también conocido como Cuenca Argentina Norte 100 (CAN_100), se perfilará como un recurso crucial para la provincia. Inicialmente, esta perforación estaba programada para el cuarto trimestre de 2022, pero enfrentó oposición en varios sectores, lo que resultó en medidas cautelares. Sin embargo, tras la realización de estudios de impacto ambiental y audiencias públicas, el proyecto recibió la aprobación judicial en diciembre del año pasado.

La comparación con "Vaca Muerta bonaerense" no es exagerada, ya que se espera que el pozo Argerich tenga un potencial económico y productivo sustancial. Las proyecciones indican que la producción diaria podría alcanzar los 200.000 barriles de petróleo, aproximadamente el 35% de la producción total de petróleo en Argentina en la actualidad. La exploración de Equinor, que está programada para el próximo año, arrojará más luz sobre el verdadero alcance de este yacimiento.

El pozo Argerich se encuentra en la Cuenca Bonaerense, en un bloque que abarca más de 15 mil kilómetros cuadrados y está ubicado a más de 300 kilómetros al sudeste de la costa de Mar del Plata, en la Zona Económica Exclusiva de Argentina. La explotación de la CAN_100 será realizada por Equinor, YPF y Shell en partes casi iguales, lo que marca una colaboración clave en esta empresa.

Según estudios preliminares, este proyecto offshore tiene el potencial de generar alrededor de 22.000 empleos directos y 110.000 empleos indirectos. Además de su impacto laboral, la Cuenca Bonaerense podría ser un elemento transformador en la ecuación de autoabastecimiento energético de Argentina. Con la posibilidad de desarrollar 3 o 4 pozos de esta magnitud en el área explorada, se abre un horizonte de mayor independencia energética.

Uno de los puntos clave es el enfoque en la seguridad ambiental. Los estudios realizados han determinado que la actividad de Equinor en la Cuenca Bonaerense presenta un riesgo ambiental casi nulo para la costa argentina, gracias a la gran distancia entre los recursos y la costa, además de la experiencia de Equinor en producción offshore y la dinámica de las mareas.

El proceso de exploración utilizará tecnologías avanzadas, incluida la exploración acústica. Equinor empleará aire comprimido y cables submarinos de gran longitud para generar ondas sonoras que permitan mapear el subsuelo marino. Este proceso, que se realizará a lo largo de más de 100 días, permitirá identificar posibles acumulaciones de petróleo y gas en el lecho marino. La operación se llevará a cabo durante las 24 horas del día, siempre que las condiciones climáticas lo permitan, y el puerto de Mar del Plata se utilizará como base logística para suministros y servicios durante el proceso de exploración.

El próximo paso en este emocionante proyecto está programado para el año 2024, cuando se espera que comience la perforación de la cuenca para la extracción de petróleo y gas. Con este importante proyecto en marcha, la Provincia de Buenos Aires da un paso significativo hacia la diversificación de su matriz energética y el fortalecimiento de su economía en los años venideros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.