La provincia de Buenos Aires se embarca en la búsqueda de petróleo en Mar del Plata (un proyecto que promete transformar la economía)

En un paso que marca un hito en la exploración energética de Argentina, la Provincia de Buenos Aires está a punto de iniciar la búsqueda de petróleo en aguas del Mar Argentino, a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió con altos ejecutivos de la empresa petrolera Equinor para revisar los avances en los preparativos de este ambicioso proyecto.

Image description

Las autoridades de Equinor dieron la bienvenida a la delegación del gobierno bonaerense, encabezada por Axel Kicillof, en un encuentro destinado a evaluar los avances que se han logrado en los preparativos para la exploración de petróleo en la región. Este proyecto ha superado obstáculos judiciales y administrativos, y ahora está a punto de hacerse realidad.


De acuerdo con fuentes cercanas, Equinor, la compañía estatal noruega, tiene previsto iniciar la exploración del lecho marino en octubre, y se espera que la perforación del pozo Argerich comience a mediados de enero de 2024.

Este pozo, también conocido como Cuenca Argentina Norte 100 (CAN_100), se perfilará como un recurso crucial para la provincia. Inicialmente, esta perforación estaba programada para el cuarto trimestre de 2022, pero enfrentó oposición en varios sectores, lo que resultó en medidas cautelares. Sin embargo, tras la realización de estudios de impacto ambiental y audiencias públicas, el proyecto recibió la aprobación judicial en diciembre del año pasado.

La comparación con "Vaca Muerta bonaerense" no es exagerada, ya que se espera que el pozo Argerich tenga un potencial económico y productivo sustancial. Las proyecciones indican que la producción diaria podría alcanzar los 200.000 barriles de petróleo, aproximadamente el 35% de la producción total de petróleo en Argentina en la actualidad. La exploración de Equinor, que está programada para el próximo año, arrojará más luz sobre el verdadero alcance de este yacimiento.

El pozo Argerich se encuentra en la Cuenca Bonaerense, en un bloque que abarca más de 15 mil kilómetros cuadrados y está ubicado a más de 300 kilómetros al sudeste de la costa de Mar del Plata, en la Zona Económica Exclusiva de Argentina. La explotación de la CAN_100 será realizada por Equinor, YPF y Shell en partes casi iguales, lo que marca una colaboración clave en esta empresa.

Según estudios preliminares, este proyecto offshore tiene el potencial de generar alrededor de 22.000 empleos directos y 110.000 empleos indirectos. Además de su impacto laboral, la Cuenca Bonaerense podría ser un elemento transformador en la ecuación de autoabastecimiento energético de Argentina. Con la posibilidad de desarrollar 3 o 4 pozos de esta magnitud en el área explorada, se abre un horizonte de mayor independencia energética.

Uno de los puntos clave es el enfoque en la seguridad ambiental. Los estudios realizados han determinado que la actividad de Equinor en la Cuenca Bonaerense presenta un riesgo ambiental casi nulo para la costa argentina, gracias a la gran distancia entre los recursos y la costa, además de la experiencia de Equinor en producción offshore y la dinámica de las mareas.

El proceso de exploración utilizará tecnologías avanzadas, incluida la exploración acústica. Equinor empleará aire comprimido y cables submarinos de gran longitud para generar ondas sonoras que permitan mapear el subsuelo marino. Este proceso, que se realizará a lo largo de más de 100 días, permitirá identificar posibles acumulaciones de petróleo y gas en el lecho marino. La operación se llevará a cabo durante las 24 horas del día, siempre que las condiciones climáticas lo permitan, y el puerto de Mar del Plata se utilizará como base logística para suministros y servicios durante el proceso de exploración.

El próximo paso en este emocionante proyecto está programado para el año 2024, cuando se espera que comience la perforación de la cuenca para la extracción de petróleo y gas. Con este importante proyecto en marcha, la Provincia de Buenos Aires da un paso significativo hacia la diversificación de su matriz energética y el fortalecimiento de su economía en los años venideros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.