YPF concreta la venta de su subsidiaria en Brasil (y refuerza su apuesta por Vaca Muerta)

YPF S.A. ha dado un nuevo paso en su estrategia de optimización de activos con la venta de su subsidiaria en Brasil, YPF Brasil Comercio de Derivados de Petróleo Ltda. La operación, que se cerró el 31 de enero de 2025, alcanzó un valor de 2,3 millones de dólares y marca un avance en el plan de la compañía de concentrar sus recursos en el desarrollo de Vaca Muerta.

El paquete accionario fue adquirido por las empresas brasileñas GMZ Holding Ltda. e IGP Holding Participações S/A, con la intervención de Usiquímica do Brasil Ltda. como garante de la transacción. Esta venta forma parte de la estrategia de YPF de desprenderse de activos no estratégicos y redirigir su inversión a las áreas más rentables de su portafolio.

Según lo informado, la compañía reflejará el impacto contable de los activos de YPF Brasil en sus estados financieros al 31 de diciembre de 2024. Este ajuste se realizará bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Nº 5, que regula los "Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas".

YPF Brasil, fundada en 1998, cuenta con una planta de lubricantes en San Pablo con una capacidad de producción de 48.000 metros cúbicos anuales. A pesar de tener una participación de mercado del 2%, la empresa argentina decidió vender esta unidad en línea con su estrategia de focalización en segmentos de mayor rentabilidad.

Como parte del acuerdo, YPF otorgó a los compradores una licencia para la producción y comercialización de productos bajo su marca en Brasil. Esta autorización, que estará sujeta a condiciones específicas, permitirá a GMZ Holding e IGP Holding seguir operando con la insignia de YPF en ese mercado.

La venta de YPF Brasil se enmarca en el ambicioso plan "4X4" impulsado por Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía. Este plan tiene como objetivo cuadruplicar el valor de YPF en un plazo de cuatro años, concentrando sus esfuerzos en la aceleración del desarrollo de Vaca Muerta.

El plan "4X4" contempla una reestructuración integral de la empresa, con una fuerte inversión en el negocio de shale oil y gas, mientras se lleva a cabo un proceso de desinversión en activos convencionales maduros con altos costos operativos. Esta estrategia busca fortalecer la posición de YPF en el mercado energético y mejorar su competitividad.

Además de la venta de YPF Brasil, la compañía ha iniciado un proceso de revisión de sus 25 empresas participadas y ha avanzado en la venta de áreas maduras en provincias como Neuquén, Río Negro, Mendoza y Chubut. Estas acciones están orientadas a optimizar su portafolio y mejorar su rentabilidad.

El cierre definitivo de la operación se reflejará en los resultados financieros de la compañía y será informado con la presentación de los estados financieros al 31 de diciembre de 2024. Este movimiento representa un paso clave en la consolidación de la estrategia de YPF en los próximos años.
La petrolera ha dejado en claro que su enfoque está en el crecimiento sostenido de Vaca Muerta, considerado uno de los yacimientos de shale más importantes del mundo. Para ello, busca maximizar la eficiencia de sus operaciones y garantizar un mayor retorno de inversión.

La decisión de vender su filial en Brasil se alinea con la tendencia global de las grandes petroleras de reorganizar sus activos y concentrarse en proyectos de alto impacto. En el caso de YPF, la prioridad es el desarrollo de su core business y la generación de valor para sus accionistas.

Con esta venta, la compañía continúa su proceso de transformación, en un contexto donde la industria energética está atravesando cambios significativos. La optimización de recursos y la focalización en proyectos estratégicos son claves para el futuro de la petrolera.

YPF sigue avanzando en su reestructuración y apostando por un modelo de negocios más eficiente y rentable. La venta de su subsidiaria en Brasil es una muestra de su compromiso con la consolidación de su estrategia en Vaca Muerta y la mejora de su posición en el mercado energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).