YPF concreta la venta de su subsidiaria en Brasil (y refuerza su apuesta por Vaca Muerta)

YPF S.A. ha dado un nuevo paso en su estrategia de optimización de activos con la venta de su subsidiaria en Brasil, YPF Brasil Comercio de Derivados de Petróleo Ltda. La operación, que se cerró el 31 de enero de 2025, alcanzó un valor de 2,3 millones de dólares y marca un avance en el plan de la compañía de concentrar sus recursos en el desarrollo de Vaca Muerta.

El paquete accionario fue adquirido por las empresas brasileñas GMZ Holding Ltda. e IGP Holding Participações S/A, con la intervención de Usiquímica do Brasil Ltda. como garante de la transacción. Esta venta forma parte de la estrategia de YPF de desprenderse de activos no estratégicos y redirigir su inversión a las áreas más rentables de su portafolio.

Según lo informado, la compañía reflejará el impacto contable de los activos de YPF Brasil en sus estados financieros al 31 de diciembre de 2024. Este ajuste se realizará bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Nº 5, que regula los "Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas".

YPF Brasil, fundada en 1998, cuenta con una planta de lubricantes en San Pablo con una capacidad de producción de 48.000 metros cúbicos anuales. A pesar de tener una participación de mercado del 2%, la empresa argentina decidió vender esta unidad en línea con su estrategia de focalización en segmentos de mayor rentabilidad.

Como parte del acuerdo, YPF otorgó a los compradores una licencia para la producción y comercialización de productos bajo su marca en Brasil. Esta autorización, que estará sujeta a condiciones específicas, permitirá a GMZ Holding e IGP Holding seguir operando con la insignia de YPF en ese mercado.

La venta de YPF Brasil se enmarca en el ambicioso plan "4X4" impulsado por Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía. Este plan tiene como objetivo cuadruplicar el valor de YPF en un plazo de cuatro años, concentrando sus esfuerzos en la aceleración del desarrollo de Vaca Muerta.

El plan "4X4" contempla una reestructuración integral de la empresa, con una fuerte inversión en el negocio de shale oil y gas, mientras se lleva a cabo un proceso de desinversión en activos convencionales maduros con altos costos operativos. Esta estrategia busca fortalecer la posición de YPF en el mercado energético y mejorar su competitividad.

Además de la venta de YPF Brasil, la compañía ha iniciado un proceso de revisión de sus 25 empresas participadas y ha avanzado en la venta de áreas maduras en provincias como Neuquén, Río Negro, Mendoza y Chubut. Estas acciones están orientadas a optimizar su portafolio y mejorar su rentabilidad.

El cierre definitivo de la operación se reflejará en los resultados financieros de la compañía y será informado con la presentación de los estados financieros al 31 de diciembre de 2024. Este movimiento representa un paso clave en la consolidación de la estrategia de YPF en los próximos años.
La petrolera ha dejado en claro que su enfoque está en el crecimiento sostenido de Vaca Muerta, considerado uno de los yacimientos de shale más importantes del mundo. Para ello, busca maximizar la eficiencia de sus operaciones y garantizar un mayor retorno de inversión.

La decisión de vender su filial en Brasil se alinea con la tendencia global de las grandes petroleras de reorganizar sus activos y concentrarse en proyectos de alto impacto. En el caso de YPF, la prioridad es el desarrollo de su core business y la generación de valor para sus accionistas.

Con esta venta, la compañía continúa su proceso de transformación, en un contexto donde la industria energética está atravesando cambios significativos. La optimización de recursos y la focalización en proyectos estratégicos son claves para el futuro de la petrolera.

YPF sigue avanzando en su reestructuración y apostando por un modelo de negocios más eficiente y rentable. La venta de su subsidiaria en Brasil es una muestra de su compromiso con la consolidación de su estrategia en Vaca Muerta y la mejora de su posición en el mercado energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.