YPF presentará a Milei una mega inversión privada extranjera en Vaca Muerta

La petrolera nacional YPF ha iniciado la construcción del primer tramo del oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra clave para el desarrollo del yacimiento de shale oil en Argentina. El próximo mes, Javier Milei, en su primera visita a Neuquén como presidente de la Nación, conocerá el proyecto de cerca y se reunirá con altos directivos de las principales productoras de Vaca Muerta. La visita de Milei está programada para el 8 de agosto y su agenda incluye un recorrido por las operaciones de YPF en Añelo, además de un encuentro con ejecutivos de la industria petrolera en Neuquén capital.

Image description

Durante su estadía, el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, le presentará a Milei los detalles del proyecto Vaca Muerta Sur, que contempla la construcción de un oleoducto desde Añelo hasta Punta Colorada en el Golfo San Matías, donde se establecerá la terminal exportadora de petróleo más grande del país. Esta obra cuenta con el interés de la empresa estadounidense Energy Transfer, que podría financiar el 50% del oleoducto, representando la primera gran inversión privada extranjera en Argentina bajo el gobierno de Milei.

YPF ya ha puesto en marcha el primer tramo del oleoducto, que va desde Añelo hasta Allen en Río Negro, conectando con el sistema de Oldelval. Esta etapa inicial fortalecerá el sistema de evacuación de petróleo de la cuenca, con una inversión de 190 millones de dólares y la generación de 500 empleos durante el pico de las tareas. Sin embargo, el grueso de la inversión se centrará en el ducto entre Allen y Punta Colorada y en la terminal portuaria. Se espera que YPF adjudique las obras y los materiales del tramo Allen-Chelforó hacia finales de agosto, incluyendo una estación de bombeo y el tramo Chelforó-Punta Colorada. Además, el diseño del puerto con dos monoboyas de carga offshore y los tanques de almacenamiento onshore está en proceso.

Además de Energy Transfer, otra compañía estadounidense ha mostrado interés en el proyecto, lo que podría abrir la puerta a futuras inversiones en gas natural licuado (GNL). Energy Transfer, con sede en Dallas, Texas, es una de las mayores empresas de transporte de energía en Estados Unidos, operando miles de kilómetros de oleoductos y gasoductos. Su posible participación en Vaca Muerta Sur podría ser un importante impulso para el desarrollo energético de Argentina.

La visita de Milei y la posible inversión extranjera representan un hito significativo para el sector energético del país, que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta y atraer capitales para proyectos de gran envergadura. Con la finalización del oleoducto Vaca Muerta Sur, Argentina podría resolver uno de los mayores cuellos de botella en la producción de shale oil y mejorar significativamente su capacidad de exportación de petróleo.

La posible inversión de Energy Transfer en el oleoducto Vaca Muerta Sur se presenta como una oportunidad estratégica para Argentina. Esta inyección de capital extranjero no solo significaría un respaldo financiero crucial para completar la infraestructura necesaria, sino que también podría atraer a otros inversores internacionales interesados en el sector energético argentino. La presencia de Energy Transfer, una empresa con amplia experiencia en el manejo y transporte de hidrocarburos, también podría aportar conocimiento técnico y mejores prácticas al proyecto, optimizando su eficiencia y viabilidad a largo plazo.

La integración de esta inversión con la infraestructura existente en Vaca Muerta es esencial para maximizar su potencial. Con la finalización del primer tramo entre Añelo y Allen, YPF ha dado un paso importante hacia la consolidación de un sistema de transporte robusto que conectará las áreas de producción con los puntos de exportación. Este desarrollo no solo facilitará el flujo continuo de petróleo hacia las refinerías y el puerto de Bahía Blanca, sino que también abrirá nuevas rutas de exportación a través de la futura terminal en Punta Colorada. Este avance permitirá a Argentina competir más eficazmente en el mercado global de energía, reduciendo los costos de transporte y aumentando la capacidad de exportación.

La expectativa en torno a la visita de Milei y su reunión con los directivos de YPF y otras empresas petroleras destaca la importancia estratégica del proyecto Vaca Muerta Sur. Este encuentro servirá para fortalecer las relaciones entre el gobierno y el sector privado, cruciales para el desarrollo económico del país. La posibilidad de concretar la participación de Energy Transfer también podría ser un catalizador para futuros proyectos de infraestructura energética, incluyendo la expansión de gasoductos y la producción de GNL, sectores en los que la compañía estadounidense ya posee una sólida experiencia. Este potencial de colaboración y desarrollo augura un futuro prometedor para la industria energética argentina y su posicionamiento en el escenario internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.