Las búsquedas fueron publicadas el domingo por la mañana y permanecerán abiertas hasta fin de año, de acuerdo con la información difundida en la plataforma LinkedIn. En todos los casos, se trata de posiciones full time, presenciales y radicadas en Neuquén capital, lo que llamó la atención de analistas, empresas locales y funcionarios del gobierno provincial.
La iniciativa despertó gran interés y también cierto desconcierto, ya que las descripciones de los puestos no dejan en claro cuál es el objetivo concreto de Aramco en el país. La petrolera saudí, que el año pasado registró una ganancia neta de US$ 106.246 millones, siete veces el valor de mercado de YPF, busca perfiles vinculados a análisis de datos, mercado de carbono, comunicaciones, análisis de mercado y especialistas en refinerías, productos químicos y gas natural licuado (GNL).
Este último punto generó especulaciones, dado que en las últimas semanas YPF viene avanzando en acuerdos con Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), otra gigante del Medio Oriente, aunque hasta el momento no se registraron anuncios formales de vinculación con Aramco.
La convocatoria, visible en la red profesional, fue interpretada como una señal temprana de interés por parte de la empresa saudí en Vaca Muerta, la formación de shale más importante de la Argentina y una de las mayores del mundo. Sin embargo, desde el gobierno de Rolando Figueroa aclararon que no existe aún ninguna gestión formal que involucre a la compañía.
“Hay un interés de Aramco de ingresar a Vaca Muerta, ya sea como socio de otra operadora o como operadora, pero no tenemos información de nada que se haya formalizado”, indicaron fuentes provinciales.
En Casa de Gobierno neuquina se muestran prudentes frente a lo que podría ser un acercamiento inicial. La experiencia con otras grandes multinacionales del sector sirve de antecedente: Petronas, ExxonMobil o ConocoPhillips ensayaron desembarcos en la región, pero algunos de ellos no lograron sostener sus operaciones o, directamente, desistieron de avanzar.
En paralelo, la noticia llega en un contexto de alto interés internacional por los proyectos de infraestructura y exportación vinculados a Vaca Muerta, especialmente tras la finalización del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que permitirá llevar el crudo neuquino hasta el Atlántico para su exportación.
Otro dato que alimentó las especulaciones es que el propio Amin Nasser, CEO de Aramco, visitó la Argentina hace menos de diez días. Durante su estadía, participó de una gala organizada por JP Morgan Chase en el Teatro Colón el pasado 23 de octubre, en la que coincidió con funcionarios nacionales y con figuras centrales del sector energético local, como Horacio Marín, CEO de YPF.
Del encuentro también participaron empresarios de peso como Marcelo Mindlin (Pampa Energía) y Alejandro y Marcos Bulgheroni (Pan American Energy), todos con fuerte presencia en Vaca Muerta y en los proyectos de GNL que el país impulsa para los próximos años.
La presencia de Nasser en Buenos Aires no pasó inadvertida. Además de ser el máximo ejecutivo de Aramco, integra el comité directivo de BlackRock, el fondo de inversión más grande del mundo, que ya tiene participación accionaria en empresas argentinas como YPF, Pampa Energía y Vista, la petrolera de Miguel Galuccio.
Por ahora, no hay señales oficiales de desembarco, pero las búsquedas laborales abiertas en Neuquén abren un interrogante sugestivo sobre los próximos movimientos de Aramco. En un escenario donde Vaca Muerta se consolida como eje del desarrollo energético argentino, cualquier indicio de interés por parte del gigante saudí despierta atención inmediata y expectativa en el mercado.
Mientras tanto, el sector local observa con cautela y esperanza. Una eventual llegada de Aramco a la región implicaría una inyección millonaria de capitales, el acceso a tecnología de punta y la posibilidad de profundizar la inserción de Argentina en el mapa global de la energía. Por ahora, las ofertas laborales parecen ser apenas el primer paso de una historia que podría marcar un nuevo capítulo en el futuro de Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo: