Argentina tiene todo para aprovechar las oportunidades que brinda la transición energética

En el marco del Coloquio "Argentina en la Transición Energética Global," organizado por el Centro Argentino de Ingenieros, la Secretaria de Energía, Flavia Royon, resaltó la importancia de la transición energética para Argentina y cómo el país está en una posición favorable para capitalizar esta transformación. Royon compartió su visión sobre el papel que desempeñará Argentina en la transición energética global y los desafíos y oportunidades que esto presenta.

Image description

La Secretaria de Energía comenzó su discurso haciendo hincapié en la importancia de construir una transición energética que esté estrechamente ligada a un crecimiento inclusivo. En este sentido, afirmó que esta transición es una oportunidad para Argentina, pero debe llevarse a cabo de manera justa y equitativa en todo el país. Royon enfatizó que no existe un único modelo de transición energética, sino que cada país debe construir el suyo, adaptado a sus propias capacidades, recursos y condiciones.

El enfoque de Argentina en esta transición es utilizarla como un motor para el desarrollo económico y la creación de empleo de calidad en todo el país. Royon señaló que Argentina tiene una ventaja única, ya que cuenta con la tecnología disponible para que cada provincia aproveche sus fortalezas y particularidades en la producción de energía.

En términos de recursos energéticos, Argentina está en una posición privilegiada. El país posee la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo y la cuarta reserva de petróleo no convencional. Además, Argentina cuenta con un gran potencial en energía solar, eólica, nuclear e hidroeléctrica. Royon subrayó que todavía hay proyectos para incorporar más de 20.000 megavatios en energía hidroeléctrica.

Además de los recursos tradicionales, como el gas natural y el petróleo, la transición energética brinda oportunidades para el desarrollo de actividades relacionadas con el hidrógeno y los minerales. En particular, Argentina está en condiciones de convertirse en el segundo proveedor a nivel mundial de minerales críticos, como el litio, hacia 2030, debido a la creciente demanda de estos minerales en tecnologías modernas.

Royon destacó que Argentina es un país sin conflictos políticos y tiene ventajas para convertirse en un proveedor energético seguro en el escenario global. A pesar de las dificultades macroeconómicas, la estabilidad política y las vastas reservas de recursos energéticos brindan oportunidades únicas para el país.

El Coloquio "Argentina en la Transición Energética Global" permitió a representantes del sector público y privado, organismos internacionales, así como de la industria minera y tecnológica, compartir ideas y discutir los desafíos y oportunidades que se presentan en la transición energética. Flavia Royon concluyó su discurso enfatizando la importancia de contar con el respaldo financiero de organismos multilaterales, como el Banco Mundial, el BID o la CAF, para fortalecer y financiar la transición energética en Argentina.

Argentina se encuentra en una posición envidiable para aprovechar las oportunidades que brinda la transición energética global. Con una abundancia de recursos energéticos y la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada provincia, el país está listo para liderar en la transformación hacia una matriz energética más sostenible y diversificada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.