Avanza Southern Energy: ya firmaron acuerdos con 30 empresas interesadas en comprar GNL argentino

Southern Energy, el consorcio liderado por Pan American Energy (PAE), avanza con paso firme en el proyecto que busca exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. En los últimos meses, la compañía firmó acuerdos de confidencialidad con unas 30 empresas internacionales interesadas en adquirir el GNL argentino, de las cuales al menos 15 ya tienen propuestas avanzadas. Esta iniciativa marca un hito en la industria energética nacional, con un plan ambicioso que prevé comenzar operaciones en 2027.

Image description

La información fue confirmada por Marcos Pourteau, gerente de Proyecto de Southern Energy, durante un webinar organizado por el Mercado Electrónico de Gas S.A. (Megsa). Allí explicó que la instalación de una terminal flotante de licuefacción frente a la costa de Río Negro ha despertado un interés considerable entre potenciales compradores de gas a nivel global.

Según detalló Pourteau, se contactó a más de 40 empresas internacionales, las cuales respondieron con entusiasmo ante la posibilidad de adquirir gas argentino. “Hoy tenemos alrededor de 15 propuestas avanzadas en términos y condiciones específicas para una compra-venta de GNL”, señaló, destacando el potencial competitivo del recurso nacional.

Los principales destinos del GNL producido por Southern Energy serán Brasil, Europa y Asia, siendo este último el mercado de mayor crecimiento. “Actualmente, Asia demanda 411 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL y se espera que esta cifra aumente a 700 MTPA hacia 2040”, explicó el ejecutivo. Esto convierte a la región asiática en un objetivo estratégico clave para la expansión argentina.

Southern Energy está compuesto por cinco socios: PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%), esta última especializada en proveer buques de licuefacción. Es la primera vez que un proyecto de exportación de GNL se impulsa desde la Argentina, marcando un cambio de paradigma en el sector energético.

Uno de los hitos próximos en la hoja de ruta del proyecto es la firma de la Decisión Final de Inversión (FID) en julio, que autorizará la instalación del segundo barco de licuefacción, conocido como MKII. Este buque será instalado en el Golfo San Matías y forma parte de la segunda fase del plan de exportación de GNL.

El primer barco, el Hilli Episeyo, ya cuenta con la FID firmada desde el 2 de mayo pasado, y estará operativo en octubre de 2027. Este buque tiene una capacidad de 2,45 MTPA, lo que equivale a 11,4 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas natural. Fue aprobado dentro del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que refuerza su viabilidad.

Por su parte, el MKII está en proceso de conversión en el astillero CIMC Raffles de Yantai, China, y tendrá una capacidad mayor: 3,5 MTPA, es decir, 15,6 MMm3/d. Se prevé que entre en operaciones hacia fines de 2028, completando así la infraestructura necesaria para llevar el gas argentino a los principales mercados globales.

Ambas terminales flotantes estarán ubicadas en cercanías, frente a las costas de Río Negro, y operarán durante todo el año. En conjunto, tendrán una capacidad total de 6 MTPA, equivalentes a 27 MMm3/d, lo que posiciona al país como un nuevo jugador en el comercio internacional de GNL.

El gas que será utilizado por el Hilli Episeyo provendrá de los excedentes actuales de la red de gasoductos. Para el segundo buque, Southern Energy proyecta la construcción de un nuevo gasoducto de 500 kilómetros que conectará directamente la Cuenca Neuquina con el Golfo San Matías, asegurando el abastecimiento continuo de la terminal.

El proyecto ya cuenta con el permiso de impacto ambiental aprobado y con la habilitación oficial de la Secretaría de Energía para exportar gas natural a largo plazo. El cronograma prevé una duración de 30 años, desde el 1º de julio de 2027 hasta el 30 de junio de 2057, brindando estabilidad a largo plazo tanto para inversores como para compradores.

“Southern Energy es el proyecto de exportación de GNL más importante de la Argentina y está avanzando a velocidad récord para asegurar la conexión del país al mercado mundial de Gas Natural Licuado”, concluyó Pourteau, remarcando el compromiso del consorcio con el desarrollo energético nacional y la integración internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.