Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Image description

La obra es ejecutada sobre las rutas provinciales 7 y 17 por una unión transitoria de empresas, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Vialidad. La intervención busca dar respuesta a la creciente presión logística que generan las operaciones de gas y petróleo en la cuenca, donde el intenso tráfico de maquinaria y transporte de insumos convive con la población local.

Desde diciembre de 2023 a la fecha, se destinaron más de 14.000 millones de pesos para la construcción del bypass. Los fondos fueron gestionados por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) y aportados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que acompaña distintas obras estratégicas en Neuquén.

El gobernador Rolando Figueroa ratificó el compromiso de su gestión con el desarrollo vial y destacó la magnitud de las inversiones planificadas: “Vamos a hacer 600 kilómetros de rutas en los próximos cuatro años. Más del 50 por ciento de lo que se ha pavimentado en esta provincia”.

En paralelo al bypass en Añelo, se proyecta iniciar la pavimentación de la ruta provincial 8 en el tramo que une San Patricio del Chañar con la ruta 17. Este camino forma parte de la llamada “circunvalación petrolera”, impulsada por diez empresas que operan en Vaca Muerta.

La pavimentación de este segundo corredor se financiará a través de un fideicomiso privado conformado por las compañías energéticas, que posteriormente cederán la obra terminada a la provincia para su operación y mantenimiento.

Ambos proyectos tienen como propósito descomprimir la circulación de cargas pesadas dentro de áreas urbanas, disminuyendo riesgos viales y mejorando la calidad de vida de los habitantes de Añelo y localidades cercanas.

Desde el gobierno provincial sostienen que estas iniciativas son claves para sostener el crecimiento de la producción de hidrocarburos y fortalecer la competitividad logística de la región.

La infraestructura vial no solo impactará en la industria energética, sino que también se espera que fomente la conectividad regional y potencie otras actividades productivas, como el turismo y el comercio.

La magnitud de la obra refleja la consolidación de Añelo como epicentro operativo de Vaca Muerta y la necesidad de dotar al territorio de caminos preparados para el movimiento diario de centenares de camiones.

Con el 60% del bypass ejecutado, las autoridades estiman que durante 2026 se podrá habilitar la circulación sobre la traza principal, contribuyendo a una mejora sustancial en los tiempos de traslado y la seguridad vial.

El avance de estos proyectos se inscribe en una estrategia integral de desarrollo que busca equilibrar la expansión de la actividad energética con el bienestar de las comunidades neuquinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.