Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Image description

La empresa comenzará a trabajar en los clústeres Norte y Sur, zonas clave dentro del mapa energético neuquino. En el clúster Rincón de los Sauces (Norte), Bentia operará en sociedad con Ingeniería SIMA, mientras que en el clúster Huincul (Sur) lo hará de manera independiente. La apuesta inicial contempla una inversión de 45 millones de dólares durante los próximos tres años.

Las áreas asignadas en el clúster Norte incluyen Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz, Las Manadas y Señal Cerro Bayo, mientras que en el clúster Sur, Bentia controlará Al Norte de la Dorsal, Dadin y Octógono. Estos bloques presentan un doble desafío: por un lado, recuperar productividad en campos maduros; por otro, evaluar la factibilidad de desarrollar el shale en zonas geológicamente complejas.

El plan de trabajo de Bentia está estructurado en tres etapas. La primera se enfocará en lograr eficiencia operativa a través de la incorporación de tecnología, telemedición y sistemas de compresión optimizada. También se prevé una fuerte reducción de costos como parte de una nueva lógica operativa.

En la segunda etapa, la empresa avanzará con acciones concretas sobre la producción convencional. Está previsto reparar 24 pozos existentes, perforar 11 nuevos y reactivar otros cuatro con fines exploratorios. Esta fase representa el núcleo de la inversión anunciada por la compañía.
La tercera fase del plan está orientada a la exploración no convencional en Vaca Muerta. Según explicó Iguacel, se buscará desarrollar pilotos en zonas con geología compleja, apoyados en un profundo análisis de datos sísmicos y modelos geológicos. “Es posible romper paradigmas, como ya lo han hecho otras compañías en áreas desafiantes”, afirmó el titular de Bentia.

Actualmente, el clúster Norte produce 2.400 barriles de petróleo diarios y 4,2 millones de pies cúbicos de gas. Con las primeras intervenciones de Bentia, se espera que la producción ascienda a 3.500 barriles por día. Además, se abre la posibilidad de un salto significativo si los estudios en shale resultan exitosos.

En el clúster Sur, la situación es diferente pero igualmente prometedora. Hoy genera 1.200 barriles de petróleo diarios y 14 millones de pies cúbicos de gas. Allí, Bentia planea aplicar tecnología de pozos horizontales utilizada en el desarrollo de shale para optimizar la producción convencional.

Otro de los ejes de la estrategia será la reorganización operativa. Se reducirá el número de contratistas en campo de ocho a uno, que será SIMA, y se aplicará un modelo de operación centralizada con mayor control técnico. Esta medida busca mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de respuesta en las operaciones.

La visión de Bentia se centra en revalorizar áreas maduras que han sido dejadas de lado por las grandes operadoras. Iguacel remarcó que el objetivo es transformarlas en activos productivos mediante innovación y un enfoque de gestión ágil y técnico. “Estamos orgullosos de asumir este desafío que consolida nuestra posición como un actor emergente”, expresó.

La empresa también destacó que las áreas otorgadas ya han demostrado un rendimiento positivo bajo la gestión de otras compañías. Este antecedente fortalece las expectativas de desarrollo futuro y respalda la apuesta de Bentia por invertir en estos clústeres.

Con esta iniciativa, Bentia se posiciona como una nueva figura en el ecosistema energético de Neuquén, combinando experiencia técnica, capacidad de inversión y una mirada innovadora. Su llegada se da en un momento clave para la industria hidrocarburífera, que enfrenta el doble reto de sostener la producción convencional y expandir el horizonte del shale.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.