Comenzó el acopio de caños en Córdoba para la reversión del Gasoducto Norte

La Reversión del Gasoducto Norte, una obra crucial para la infraestructura energética del país, ha dado un paso significativo con el inicio del acopio de caños en la provincia de Córdoba. Este proyecto, que se integra con el Gasoducto Néstor Kirchner, tiene como objetivo primordial llevar el gas proveniente de Vaca Muerta a las industrias del centro y norte argentino, además de impulsar la generación de energía eléctrica, facilitar la conexión de nuevos hogares y potenciar la minería de litio.

Image description

Los primeros camiones cargados con tubos de 36 pulgadas de diámetro están siendo trasladados desde la planta de Tenaris Siat en Valentín Alsina, Buenos Aires, hasta la localidad cordobesa de Ucacha, ubicada a unos 250 kilómetros al sur de la capital provincial. Este proceso implica alrededor de 2.500 viajes para transportar aproximadamente 10 mil caños, los cuales formarán parte del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota.

Además del acopio de caños, se han iniciado labores de montaje de obradores y campamentos en paralelo. Este proyecto no solo implica la instalación de la infraestructura necesaria, sino también la reversión de cuatro plantas compresoras y la construcción de un loop al Gasoducto Norte, lo que añade un nivel adicional de complejidad técnica.

Es fundamental resaltar que la Reversión del Gasoducto Norte no solo beneficiará a las provincias directamente conectadas, como Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, sino que también tendrá un impacto positivo a nivel nacional. Reducirá la dependencia de la importación de gas, generando un importante ahorro de divisas y abriendo la posibilidad de exportar excedentes a países vecinos.

Este avance en el acopio de caños en Córdoba marca un hito en el camino hacia una infraestructura energética más robusta y sostenible para Argentina. La Reversión del Gasoducto Norte no solo fortalecerá la seguridad energética del país, sino que también impulsará el desarrollo industrial y económico en las regiones beneficiadas, sentando las bases para un futuro más prometedor en el sector energético.

La Reversión del Gasoducto Norte representa un esfuerzo significativo por diversificar y fortalecer la matriz energética del país, aprovechando los recursos naturales disponibles en regiones como Vaca Muerta. Al conectar estas fuentes de energía con áreas industriales y poblaciones del centro y norte argentino, se crea un entorno propicio para el desarrollo económico y la creación de empleo en sectores clave como la producción manufacturera y la minería.

Además, este proyecto no solo tiene beneficios a corto plazo en términos de abastecimiento energético y reducción de costos de importación, sino que también sienta las bases para una transición hacia formas más sostenibles de energía. Al promover la generación de energía eléctrica y facilitar la conexión de nuevos hogares, se fomenta la adopción de tecnologías más limpias y se contribuye a la lucha contra el cambio climático, garantizando un futuro más próspero y resiliente para las generaciones venideras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.