Construyen en Allen la cabecera del Oleoducto Vaca Muerta Sur, un nuevo nodo estratégico para el petróleo

Avanza en la localidad rionegrina de Allen la construcción de una obra clave para la industria petrolera del país: la cabecera de bombeo del Oleoducto Vaca Muerta Sur. Este punto marcará el inicio de un extenso ducto que trasladará la producción desde la formación neuquina hasta Punta Colorada, en la costa atlántica de Río Negro.

Image description

El proyecto es impulsado por un consorcio de empresas liderado por YPF, bajo la sigla VMOS (Vaca Muerta Oil Sur), y busca transformar a esta zona del Alto Valle en un verdadero nodo de distribución energética. Su ubicación estratégica, a pocos kilómetros de General Roca y dentro de la jurisdicción de Allen, permitirá una conexión directa con otros sistemas de transporte de crudo.

La cabecera de bombeo estará compuesta por dos grandes tanques de almacenamiento y un sector de válvulas que regularán el flujo del crudo hacia los distintos destinos. Esta instalación funcionará como un “hub” desde donde podrá derivarse el petróleo tanto hacia el sur, con destino a Punta Colorada, como hacia el este, en dirección a Buenos Aires a través de la red de Oldelval.

Oldelval, la empresa que integra a las principales productoras de Neuquén y Río Negro, se encuentra a tan solo unos cientos de metros de la nueva obra. Esta cercanía permitirá una interconexión efectiva entre ambos sistemas de transporte, incrementando la eficiencia logística y ampliando la capacidad de exportación de la cuenca.

El desarrollo de esta infraestructura está a cargo de la firma AESA, una de las compañías de ingeniería y servicios energéticos del Grupo YPF. Actualmente, cerca de 100 trabajadores se encuentran abocados a la construcción de esta cabecera, la mayoría afiliados a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra).

Desde el gremio se destacó el impacto positivo que está teniendo esta obra en el empleo local, sumándose a otras iniciativas vinculadas al oleoducto. En Chichinales, por ejemplo, el consorcio Techint-Sacde –que ejecuta el tramo Allen–Punta Colorada– ya emplea a 250 obreros.

Una vez finalizada, la cabecera permitirá canalizar la creciente producción de petróleo de Vaca Muerta hacia nuevos mercados internacionales a través de un puerto de aguas profundas en el Golfo San Matías. Este esquema logístico forma parte del plan nacional de ampliar la infraestructura energética para aprovechar el potencial exportador del shale argentino.

Punta Colorada, ubicada en la zona de Sierra Grande, será el punto final del oleoducto. Allí se proyecta una terminal portuaria que permitirá la carga de grandes buques petroleros. La conexión entre Allen y la costa facilitará una salida directa al mar desde la cuenca neuquina, sin depender exclusivamente de Bahía Blanca.

Esta cabecera en Allen no solo es un componente técnico del sistema, sino que representa un nuevo centro neurálgico dentro del mapa energético nacional. Su construcción marca un hito en el desarrollo de la infraestructura necesaria para el crecimiento sostenido de Vaca Muerta.

Con esta iniciativa, YPF y sus socios buscan reforzar la posición estratégica de Argentina como exportador de energía. A su vez, se apunta a diversificar rutas y aumentar la competitividad del petróleo no convencional frente a los mercados globales.

Las tareas avanzan a buen ritmo y se espera que la obra esté finalizada en los próximos meses. A medida que se completen los distintos tramos del ducto, el nodo de Allen comenzará a desempeñar un rol cada vez más central en el circuito del petróleo patagónico.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.