La operación fue comunicada por Pluspetrol a la Comisión Nacional de Valores y representa el desembarco formal de Continental en Argentina a través de su flamante filial Continental Resources Argentina SAU. Se trata de un paso que refuerza el creciente interés de compañías norteamericanas por el shale neuquino, considerado uno de los reservorios más competitivos del mundo.
Continental Resources llega con un historial sólido en el desarrollo de petróleo y gas no convencional. Su propietario, Harold Hamm, es reconocido como uno de los pioneros del fracking en Estados Unidos y responsable de la expansión de cuencas como Bakken y Anadarko. La compañía, valuada en unos US$ 27.000 millones, dejó de cotizar en la bolsa en 2022 tras recomprar todas sus acciones.
Hamm visitó el país en septiembre y mantuvo una reunión con el presidente Javier Milei, donde manifestó su interés explícito en Vaca Muerta. Desde entonces, se especulaba con una operación que finalmente quedó confirmada con la adquisición del bloque a Pluspetrol.
El área Los Toldos II Oeste formaba parte del paquete que Pluspetrol compró a ExxonMobil en 2023, en una de las transacciones más relevantes de los últimos años en la cuenca. La decisión de desprenderse del activo se enmarca en una estrategia de focalización, ya que la compañía busca reforzar inversiones en Bajo del Choique – La Invernada, su bloque más rentable en Neuquén.
El cierre de la venta dependerá ahora de la aprobación del gobierno neuquino, que desde 2025 aplica un nuevo marco regulatorio para los cambios de titularidad en concesiones hidrocarburíferas. Ese esquema fue diseñado para asegurar mayores aportes productivos y fiscales, además de facilitar inversiones en infraestructura.
Entre los requisitos vigentes figura un aporte obligatorio para obras, principalmente viales, equivalente al 3% de las regalías potenciales del área durante toda su vida útil. También se exige un cargo por gestión y modificación de contratos que puede alcanzar hasta el 6% del valor de la operación.
En transacciones recientes, como la compra de activos de ExxonMobil por parte de Pluspetrol, ese cargo llegó a los US$ 100 millones. Los nuevos montos deberán definirse entre la provincia, Continental y GyP, que participa como socia plena y ya no bajo un esquema de acarreo.
Neuquén también evalúa el compromiso operativo de cada empresa entrante, garantizando niveles de inversión y planes de trabajo que contribuyan al desarrollo sostenido de la cuenca. Con este ingreso, se espera que Continental aporte su experiencia en escalabilidad y eficiencia en shale.
El movimiento refuerza la creciente proyección internacional de Vaca Muerta, que continúa atrayendo compañías con capacidad financiera y tecnológica para operar en desarrollos masivos. La llegada de Continental se suma a un escenario donde las productoras globales buscan diversificar sus operaciones frente a la madurez de las cuencas norteamericanas.
Si la transferencia obtiene aprobación provincial, se abrirá una etapa de inversiones que podría acelerar la perforación y aumentar la oferta de petróleo y gas en la zona norte de la cuenca. Para Neuquén, la presencia de la petrolera de Hamm representa una oportunidad para afianzar su perfil exportador y consolidar la confianza de los mercados internacionales.
Continental Resources, por su parte, encuentra en Vaca Muerta una de las pocas áreas capaces de competir en costos con el shale estadounidense, un atributo que los analistas consideran decisivo para su desembarco. El acuerdo confirma un mensaje claro: el reservorio neuquino continúa escalando en el mapa energético global.
Tu opinión enriquece este artículo: