Delegación alemana llega a Neuquén para estrechar lazos con Vaca Muerta

La próxima semana, Neuquén recibirá a una comitiva de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK) que busca profundizar la cooperación entre empresas locales y firmas de Alemania, el principal socio comercial de la Argentina dentro de la Unión Europea.

Image description

El lunes 23 de junio, la AHK realizará una presentación abierta y gratuita en el Polo Científico Tecnológico de Neuquén, donde expondrá oportunidades de negocios y mecanismos de articulación para compañías de la región que desean ingresar o fortalecer su presencia en el mercado europeo.

Durante la jornada se desarrollarán rondas de negocios dedicadas a energía y minería, automatización industrial, control de procesos, digitalización, logística, y materiales de construcción, entre otros rubros estratégicos para el entramado productivo neuquino.

Al día siguiente, la delegación visitará el yacimiento de Vaca Muerta acompañada por autoridades provinciales, con el objetivo de conocer in situ los avances tecnológicos y el potencial exportador que ha posicionado a la formación no convencional como motor de la economía argentina.

«Será una oportunidad para intercambiar experiencias, potenciar oportunidades y alcanzar una mayor competitividad en el mercado local y global», adelantó Gunther Neubert, vicepresidente ejecutivo de la AHK, al subrayar el interés alemán en la cadena de valor hidrocarburífera neuquina.

La actividad del lunes cuenta con el respaldo de la Agencia de Desarrollo de Inversiones de Neuquén (Adineu) y de la Asociación de Industriales de la provincia, organismos que coinciden en la necesidad de atraer capital y tecnología para diversificar la matriz productiva.

Las rondas de negocios incorporarán, además, ejes sobre startups, auditoría y asesoría impositiva, fabricación de sustancias químicas y soluciones logísticas, ámbitos donde Alemania ostenta liderazgo y las pymes locales buscan socios para escalar.

La comitiva estará integrada, entre otros, por Annika Klump, gerente de Medio Ambiente y Energía-Tecnología e Innovación; Mariana Regueira, directora del Centro de Integridad Corporativa; Ariana Fernandez, coordinadora de Medio Ambiente y Energía; y Tamara Simón, responsable de Relaciones Públicas y Comunicación.

Actualmente funcionan más de 170 empresas alemanas en el país, generadoras de unos 22 000 empleos directos y miles de puestos indirectos, con especial relevancia en energía, industria, transporte y transformación digital.

El intercambio bilateral superó en 2022 los 3 600 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 8 %. Las exportaciones argentinas ascendieron a 883 millones de dólares, impulsadas por manufacturas agrícolas y productos químicos de alto valor agregado.

De acuerdo con la AHK, el 74 % de las compañías alemanas planea invertir más de 100 millones de dólares en Argentina durante los próximos años, destinando esos recursos principalmente a activos fijos y tecnología de punta.

«Alemania es el mayor consumidor de hidrógeno de Europa y aspira a convertirse en el principal demandante global de este vector energético; la diversidad geográfica de Argentina brinda ventajas sobresalientes para producir sus derivados», destacó Klump, convencida de que la cooperación empresaria es clave para concretar proyectos de descarbonización.

Con la mirada puesta en el desarrollo de una economía global del hidrógeno y en la consolidación de Vaca Muerta como polo energético, el desembarco germano se proyecta como un paso decisivo para transformar objetivos en proyectos concretos que impulsen la competitividad y la sostenibilidad del entramado productivo neuquino y nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.