El conflicto en Medio Oriente impulsa el petróleo (y abre una oportunidad para Vaca Muerta)

El conflicto bélico en Medio Oriente y la amenaza de Irán de cerrar el estratégico estrecho de Ormuz han generado un nuevo repunte en los precios internacionales del petróleo. A diferencia de crisis anteriores, esta vez Argentina se encuentra en una mejor posición para capitalizar el contexto, especialmente gracias al desarrollo sostenido de Vaca Muerta y al crecimiento de su capacidad exportadora de hidrocarburos.

Image description

Con una producción diaria de 760.000 barriles de crudo, de los cuales 230.000 se destinan a la exportación, el país se beneficia directamente de una cotización más alta del barril. A medida que aumentan los volúmenes enviados al exterior, el impacto positivo en el ingreso de divisas se vuelve más significativo.

En contraste con lo que ocurrió en 2022, cuando la invasión de Rusia a Ucrania derivó en una suba de precios que afectó las reservas del Banco Central por el costo de las importaciones energéticas, el escenario actual muestra un cambio. Hoy, el incremento en los precios del crudo puede ayudar a robustecer la balanza comercial energética.

De hecho, en 2024 el superávit del sector alcanzó los 5.700 millones de dólares, y para este año las proyecciones son incluso más optimistas: entre 6.000 y 7.500 millones, dependiendo del valor que mantenga el Brent, que actualmente se sitúa en torno a los 77 dólares por barril.

Este repunte se explica en gran parte por factores geopolíticos. La advertencia iraní sobre un posible cierre del estrecho de Ormuz —por donde transita el 21% del crudo mundial— elevó la incertidumbre y, en consecuencia, los precios. Desde el inicio del conflicto, el Brent aumentó un 10%, y desde comienzos de mes, un 20%.

El consultor energético Daniel Montamat explicó que, ante escenarios de conflicto, la geopolítica toma la delantera frente a los fundamentos económicos. “A mayor incertidumbre, mayor impacto en los precios. Si el conflicto se desescala, volverán a pesar variables como la oferta, la demanda y los inventarios”, sostuvo.

Además, Montamat agregó que el foco ya no está en cuándo se agotará la oferta de petróleo, sino en cuándo se alcanzará el pico de demanda global. El contexto mundial también muestra signos de desaceleración económica y un incremento en la producción fuera de los países nucleados en la OPEP+.

Más allá de los beneficios macroeconómicos que puede traer esta coyuntura para Argentina, en el plano local ya se sintieron algunos efectos inmediatos. El viernes pasado, las estaciones de servicio aplicaron un aumento del 2,5% en los precios de los combustibles, con un liderazgo inusual del sector privado en la iniciativa.

Por primera vez en meses, YPF no encabezó el ajuste, sino que se sumó tras la decisión de otras marcas como Axion y Shell. Además, el aumento se aplicó fuera del calendario habitual de subas mensuales, a pocos días del recrudecimiento de la tensión entre Israel e Irán.

En la Ciudad de Buenos Aires, el litro de nafta súper en YPF se vende a $ 1215 y la premium a $ 1435. En Axion, esos valores ascienden a $ 1239 y $ 1497, mientras que en Shell trepan hasta $ 1299 y $ 1548, respectivamente.

A pesar de este incremento reciente, el alza acumulada de los combustibles en lo que va del año es de solo 7% en CABA. Incluso hubo momentos en los que se aplicaron rebajas, como en mayo, cuando los precios retrocedieron un 4%. Esto contrasta con una inflación acumulada del 13,3% en el mismo período.

En resumen, la coyuntura internacional presenta una paradoja: mientras que los consumidores locales enfrentan nuevos aumentos en los surtidores, el país como conjunto podría verse favorecido por un mayor flujo de dólares y una mejora en la balanza comercial. En ese contexto, Vaca Muerta aparece como una de las claves para transformar una crisis global en una oportunidad energética y económica para Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.