El crecimiento de Vaca Muerta impulsa la construcción en Neuquén

El desarrollo de la actividad en Vaca Muerta ha generado un impacto significativo en el sector de la construcción en Neuquén, diferenciándola del resto del país en un contexto de ajuste y recesión en la obra pública. Mientras en otras provincias la actividad registra caídas pronunciadas, Neuquén mantiene una posición destacada gracias a las inversiones vinculadas al yacimiento.

Image description

La industria de la construcción ha sido una de las más afectadas por la decisión del Gobierno de Javier Milei de retirarse de la obra pública. Esta medida ha impactado en todas las jurisdicciones del país, con una caída general del 15,9% en la cantidad de trabajadores registrados en el sector durante noviembre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior.

Según la consultora Politikon Chaco, desde diciembre de 2023 se han perdido 66.926 empleos en el sector de la construcción a nivel nacional. Sin embargo, la evolución de la actividad no ha sido uniforme en todas las provincias, con algunas registrando descensos más leves y otras enfrentando caídas drásticas.

En el caso de Neuquén, la actividad constructiva ha resistido mejor que en otros distritos. Con una reducción del 3,4% en el número de empleados del sector, la provincia se posiciona entre las menos afectadas, superando a la mayoría de los distritos argentinos, donde las caídas han sido de dos dígitos.

Formosa (-40,9%), Santa Cruz (-46,3%) y La Rioja (-62,9%) son las provincias que han sufrido las mayores pérdidas de empleo en la construcción. En contraste, Neuquén es el quinto distrito del país con más trabajadores ocupados en esta industria, alcanzando los 21.234 empleados.

Este nivel de empleo coloca a Neuquén por encima de provincias tradicionalmente fuertes en el sector, como Mendoza, que actualmente cuenta con 12.287 trabajadores. Solo Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba la superan en cantidad de empleados en construcción.

Además, el crecimiento del empleo en Neuquén se refleja en su comparación con el resto de la Patagonia. La provincia cuenta con más trabajadores en la construcción que Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego juntos. Estas cuatro provincias suman en total 16.915 empleados, lo que equivale al 79,6% del total neuquino.

Otro aspecto relevante es la evolución salarial en la provincia. Aunque los sueldos en Neuquén no son los más altos del país, sí han registrado el mayor aumento en términos reales. Con un salario promedio de $1.808.656, la provincia sólo es superada por Santa Cruz en remuneraciones dentro del sector.

En términos interanuales, los salarios en Neuquén crecieron un 61,2% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento supera ampliamente el promedio nacional del 5% y más que cuadruplica el crecimiento del segundo distrito con mejor evolución salarial, Río Negro, que tuvo un alza del 15,5%.

El Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) reportó que el salario promedio del sector en noviembre de 2024 fue de $942.430 a nivel nacional. En comparación, los ingresos en Neuquén se ubican un 91,9% por encima de este nivel.

Estos datos evidencian el impacto positivo que ha tenido el desarrollo de Vaca Muerta en el sector de la construcción en Neuquén, diferenciándola del resto del país en un contexto de recesión. La provincia se ha convertido en un motor económico dentro del sector, atrayendo inversiones y manteniendo el empleo en niveles competitivos.

A pesar de la contracción general de la actividad en Argentina, Neuquén muestra un panorama más alentador, impulsado por las oportunidades generadas por la industria energética. Esto resalta la importancia de Vaca Muerta no solo como eje del desarrollo hidrocarburífero, sino también como dinamizador de otros sectores clave para la economía provincial y regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.

El Smart Solar Tour Argentina concluyó con una exitosa convocatoria de profesionales del sector fotovoltaico

El Smart Solar Tour Argentina finalizó con un alto nivel de participación en Buenos Aires, donde más de 60 profesionales vinculados a la energía solar se reunieron para capacitarse en las últimas tecnologías y tendencias de la industria. La actividad se llevó a cabo el pasado 26 de junio en el Scala Hotel y estuvo organizada por Solis Inverters, Trinasolar y S-5!, tres compañías referentes en el segmento fotovoltaico.